La escuela colombiana se reinventa a golpe de ratón
La XXVI Semana Monográfica de la Educación analiza los mecanismos de los países en desarrollo para superar la brecha digital
La XXVI Semana Monográfica de la Educación analiza los mecanismos de los países en desarrollo para superar la brecha digital
José Antonio Fernández fue cesado como docente de Religión en 1997
La Semana de la Educación de Santillana analiza la digitalización de las aulas
José Antonio Martínez, hijo de un operario, lidera a los directores madrileños que critican los recortes en Educación. La consejera le tachó de "conocido socialista", él responde: "Nunca he militado en un partido"
Los líderes sindicales madrileños niegan que las movilizaciones de profesores tengan un trasfondo político
Según los cálculos de EL PAÍS, el seguimiento ha sido del 42,5%.- La Comunidad lo cifra en un 18% frente al 59,5% de los sindicatos.- Infantil y Primaria se suman a la protesta.- Los estudiantes universitarios también se movilizan
26.200 personas marchan por el centro de Madrid en defensa de la educación pública - Seis detenidos tras un incidente en el Congreso, que sufrió pintadas
Las manifestaciones multitudinarias contra los recortes se extienden a todos los ciclos al movilizarse una veintena de universidades en varias ciudades españolas. - Las asambleas marcan el paso a los sindicatos
Tras cortar diversas vías por la mañana, un centenar de estudiantes e indignados okupan un nuevo edificio
El conflicto, estancado en el plano político, da pasos hacia la judicialización con una querella, expedientes sancionadores y recursos de los profesores
Decenas de alumnos han ganado premios de investigación junto al profesor Manuel De La Fuente
El 40% de los docentes secunda el séptimo paro contra los recortes educativos
Los sindicatos piden a Rajoy que medie para desatascar el conflicto educativo
El gasto de 2012 contempla más dinero para enseñanza concertada, menos beneficiarios de becas y una reducción del apoyo a los alumnos más rezagados
El líder de los socialistas critica los recortes en el gasto sanitario, educativo y de políticas sociales, pese a aumentar un 9% los recursos del Estado
La Junta quiere convocar las plazas antes de que haya presupuesto estatal
Tres de los cinco profesores que denunciaron en EL PAÍS que impartían materias que no eran su especialidad han sido trasladados de centro por la Consejería de Educación
El Gobierno foral afirma que el seguimiento ha sido del 33,8%
Educación dice que la asociación de profesores no cumple los requisitos para convocar paros
CCOO, UGT y STEM han acordado ampliar los paros en la enseñanza pública madrileña.- Los sindicatos anuncian concentraciones y encierros durante la semana del 7 al 11 de noviembre
Los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, encabezan la marcha.- Los sindicatos cifran los recortes presupuestarios entre el 12% y el 15%
Un centenar de profesores discuten en el congreso Educared 2011 el papel de la tecnologías en la lucha contra el fracaso escolar
Dos mujeres inmigrantes y en riesgo de exclusión son expulsadas de un taller remunerado de costura por no hablar "bien" español.- El único requisito del curso era que estuvieran desempleadas
El 50% de los docentes de instituto secunda un paro ignorado por primaria
"No a los recortes, no a la privatización. Más y mejor educación para salir de la crisis", lema de la concentración en protesta por las instrucciones de la Consejería que dirige Lucía Figar
El Ejecutivo madrileño sostiene que el 30% de los docentes de Secundaria y el 12% de los de Primaria ha apoyado el paro, mientras que los sindicatos lo elevan al 68% y 50%, respectivamente.
Tras un recorrido por 29 centros de la región, la media de seguimiento de la huelga es alta aunque 17 puntos inferior a los cálculos de los sindicatos
Gómez pide a la presidenta que mire a la cara a los profesores y les diga que no hay recortes.- Gabilondo pide diálogo para resolver el conflicto educativo
Más de 35 centros de la región se sumaron a la "noche en verde" con actividades- Unos 49.000 docentes de 760 centros están llamados hoy a la huelga