![Un manifestante y 'el tijeretazo'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQPGHKJXQUEPA7BVLRGD6OF36M.jpg?auth=edaa8553e4fa13af567ff893a06511c65c2278793eeee1507f69637945534a29&width=414&height=311&smart=true)
“Hay que usar la imaginación y enseñar las camisetas”
Miles de personas acuden a la última manifestación del año de la ‘marea verde’ Los sindicatos educativos anuncian más movilizaciones en enero si no hay negociación
Miles de personas acuden a la última manifestación del año de la ‘marea verde’ Los sindicatos educativos anuncian más movilizaciones en enero si no hay negociación
País Vasco y Andalucía adelantan las convocatorias ante la llegada del PP Estas dos autonomías ofertarán unas 2.500 plazas, la mitad que este año
La universidad contará con 298 millones y ahorrará 10,5 en personal - La dirección prevé eliminar plazas de profesores adjuntos y bajarles el sueldo
El comité de empresa de docentes e investigadores protestará la noche del miércoles en el rectorado porque cree que se preparan despidos y más carga docente
Vuelven a convocar movilizaciones contra el "deterioro inédito" de la enseñanza pública
Vuelven a convocar movilizaciones contra el "deterioro inédito" de la enseñanza pública
Manel Medeiros militó en PxC y trabajó en el distrito de Ciutat Vella
La consejería hará una "convocatoria restringida voluntaria" para los centros
Educación prepara una norma para la permanencia de docentes con "méritos excepcionales" Los sindicatos creen que se abre la puerta a casi todos
Educación renuncia a intentar aprobar el decreto antes de que termine la legislatura
La Fundación Santillana analiza las brechas de la alfabetización digital
Los obispos le retiraron el beneplácito para dar clase de Religión en 1997 El Tribunal de Derechos Humanos dirá si se lesionó su derecho a la intimidad
Tres de los cinco profesores que denunciaron en EL PAÍS que impartían materias que no eran su especialidad han sido trasladados de centro por el Gobierno madrileño
Los sindicatos cifran en un 48,1% el seguimiento en secundaria y Educación lo rebaja al 8%.
Aguirre visita el IES San Mateo, donde se imparte el bachillerato de excelencia para un centenar de alumnos.- Educación quiere extender el programa a otros 10 institutos el curso que viene con aulas específicas
Un estudio de CC OO detalla el impacto de los recortes en las aulas en los últimos dos años
Las manifestaciones multitudinarias contra los recortes se extienden a todos los ciclos Se movilizan los alumnos de una veintena de universidades en varias ciudades españolas Las asambleas marcan el paso a los sindicatos
Enseñanza lleva dos meses sin pagar la beca a los profesores auxiliares de idiomas, licenciados de otros países
El 29,4% de los docentes de instituto secunda la jornada con menor respaldo
El programa reunirá todas las iniciativas de movilidad para universitarios, alumnos de FP, profesores y prácticas en empresas
Decenas de profesores se suman a la denuncia por injurias contra la consejera y se "autoinculpan" de votar con las camisetas verdes
Educación le adjudicó el contrato sin sacarlo a concurso público
Los profesores se enfrentan mañana a su novena jornada de paro - El desgaste y la falta de negociación les obliga a pensar cómo seguir
La Fundación Santillana refleja las experiencias TIC de centros que han tratado de sumarse a la alfabetización digital salvando la escasez de recursos
Un estudio de UGT alerta de las diferencias entre profesores por Comunidades Autónomas
La Fundación Santillana reflexiona sobre la alfabetización digital de las aulas más allá del libro electrónico
La XXVI Semana Monográfica de la Educación analiza los mecanismos de los países en desarrollo para superar la brecha digital
José Antonio Fernández fue cesado como docente de Religión en 1997
La Semana de la Educación de Santillana analiza la digitalización de las aulas
José Antonio Martínez, hijo de un operario, lidera a los directores madrileños que critican los recortes en Educación. La consejera le tachó de "conocido socialista", él responde: "Nunca he militado en un partido"
Los líderes sindicales madrileños niegan que las movilizaciones de profesores tengan un trasfondo político
Según los cálculos de EL PAÍS, el seguimiento ha sido del 42,5%.- La Comunidad lo cifra en un 18% frente al 59,5% de los sindicatos.- Infantil y Primaria se suman a la protesta.- Los estudiantes universitarios también se movilizan