
Pedro Almodóvar según Antonio Banderas
Director y actor van a coincidir en cartelera con filmes distintos

Director y actor van a coincidir en cartelera con filmes distintos
El hallazgo de 12 fósiles de hace 99 millones de años en perfecto estado abre nuevas perspectivas sobre la evolución de los lagartos

Hasta hace poco, todo lo que había pasado en la evolución humana parecía haber sucedido en África. El análisis de ADN de hace 400.000 años muestra que la idea no es cierta

Los 28 homínidos que yacen en la Sima de los Huesos tenían un parentesco estrecho con los neandertales, según el primer análisis de su material genético nuclear

Parece seguro ya, según la morfología y el ADN nuclear, que la población de la Sima de los Huesos estaba, hace 430.000 años, en la senda de los neandertales.

Dos científicos españoles exploran las causas de la desaparición de nuestros parientes más cercanos en el árbol de la evolución

El científico ha intentado insertar un gen humano neandertal en un ratón

Los conservadores de la cueva plantean una reunión de expertos para analizar los efectos de los visitantes

Un armadillo gigante, caballos de hace casi un millón de años o una misteriosa especie humana son algunos de los hitos recientes de la arqueología genética

José Antonio Lasheras dirigía el centro desde 1991.

El ADN analizado sugiere relaciones sexuales durante decenas de miles de años

Los responsables del yacimiento estudian que se puedan sortear las visitas también por Internet

Una investigación de Yale desvela que la velada más famosa de la paleontología fue un fiasco

Un estudio con 28.000 personas muestra las penalidades que nos llegan de la promiscuidad de nuestros ancestros

Pertenecen a distintos grupos de los primeros vertebrados que pisaron tierra firme hace 280 millones de años

Nuevos hallazgos indican que los conflictos bélicos son anteriores a las sociedades organizadas

Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial

Un episodio casi secreto y memorable de la historia del arte en España puede verse ahora mismo, durante unos meses, en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid

Una especie humana distinta a la nuestra vivía en la vecina isla de Sulawesi

La incidencia de gusanos intestinales y piojos fue similar a la del Neolítico o la Edad Media

Los humanos modernos se cruzaron con la especie que llevaba decenas de miles de años en Europa e incorporó sus mejoras genéticas frente a las enfermedades

Encuentran presencia de la bacteria 'Helicobacter pylori' en los intestinos de un humano que murió violentamente en los Alpes hace 5.300 años

El Gobierno cántabro propone que cada año salgan a subasta cinco entradas a la cueva El dinero se destinaría a investigación

En todo el mundo, la conservación del arte parietal es una prioridad absoluta, por encima del turismo

Unas extrañas figuras geométricas aparecidas en Kazajistán, que solo se pueden distinguir desde el aire, podrían tener hasta 8.000 años

Coslada solicitó en 1991 la declaración de Bien de Interés Cultural pero años más tarde cambió de opinión y modificó el uso de la parcela para construir un centro comercial

La antropóloga española María Martinón-Torres cuenta en primera persona el hallazgo de 47 humanos en una cueva china que acaba de publicar en 'Nature'

El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los africanos sí tienen ADN neandertal

El científico Svante Pääbo cuenta en el libro "El Hombre de Neandertal" las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta

Dos especies de hace unos dos millones de años tenían ya un oído algo más fino que los chimpancés

Un trozo de mandíbula puede cambiar para siempre lo que sabemos de nuestros ancestros Esta es la crónica de una aventura tras las huellas del origen del género ‘Homo’

El hallazgo del 'Homo naledi' vuelve a abrir el debate sobre lo que diferenció a los seres humanos del resto de los primates
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 17 de septiembre

Con 430.000 años de antigüedad, es el material genético de este tipo más primitivo que se ha logrado recuperar de una especie humana
Un estudio muestra similitudes entre los actuales vascos y restos de hace 5.000 años encontrados en Atapuerca

Un análisis genético reduce la antigüedad del pueblo vasco a 5.000 años y muestra que desciende de los primeros agricultores estudiados en Burgos y Barcelona

Los científicos han detectado 30 rocas intactas y fragmentos de otras 60, levantadas hace 4.500 años

Els científics han detectat 30 roques intactes i fragments de 60 més, aixecades fa 4.500 anys

Una anàlisi genètica redueix l'antiguitat del poble basc a 5.000 anys i mostra que prové dels primers agricultors estudiats a Burgos i Barcelona