
40 ciudades llamadas a la manifestación por la vivienda el 5 de abril: horarios y recorrido
Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”

Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”

El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda

Este permiso, poco conocido, da acceso a residir en España demostrando tan solo que se cuenta con 28.800 euros en una cuenta bancaria del país de origen

Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España

El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”

Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia

En los últimos años ha aumentado el número de viviendas de lujo adquiridas por grandes fortunas desde Galicia hasta Pirineos, aunque siguen siendo muy inferior a zonas como Baleares o Málaga

El Ayuntamiento de Madrid ordena devolver 10.522 euros más intereses a un par de cineastas que habían ganado premios con una obra sobre los desahucios municipales

Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado

La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen

Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta

La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar

Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial

Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta

Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado

Refugio de la aristocracia madrileña en otros tiempos es ahora el distrito de Madrid con más porcentaje (21,47%) de viviendas no principales, la mayoría segundas residencias

EL PAÍS organiza un evento donde diversos expertos del sector abordarán los desafíos y nuevos horizontes de este sector

Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas
En la ciudad malagueña el precio promedio de la zona más cara ha escalado alrededor de un 200%. En el barrio más exclusivo de la capital, el metro cuadrado alcanza los 19.000 euros, pero la subida interanual no supera el 10%

La ordenanza municipal establece un cupo máximo del 12 %, que los vecinos consideran “excesivo” por la saturación que ya sufren algunas zonas

El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior

La ministra de Vivienda llama a las comunidades a declarar zonas tensas para frenar las rentas y pide a los caseros que las bajen un 5% para optar a una bonificación fiscal de hasta el 90% del IRPF

No resulta fácil de entender por qué a la gente de izquierdas se le exige que sienta vergüenza de sus sueños

La Comunidad alberga más de la mitad de las 10.000 camas operativas que actualmente funcionan bajo esta fórmula en toda España. La previsión, según los expertos en espacios inmobiliarios compartidos, es que en la región alcance las 16.000 a finales de 2025

El coste de las casas subió el año pasado a un ritmo que no se veía desde 2007, algo inasumible para miles de ciudadanos

Usuarios y trabajadoras sociales celebran la subvención, pero alertan de la complejidad de la solicitud, que se paga tarde, cuenta como ingreso para Hacienda y choca con la renta mínima

Navarra, Andalucía y Aragón lideraron los ascensos el año pasado, con subidas de precios superiores al 10%

La Agencia Catalana de Vivienda, que ha habilitado un buzón específico, solo ha recibido 50 consultas. Consumo ha abierto 30 inspecciones de oficio

Los notarios registraron en 2024 casi 200.000 cesiones, la mayor cifra anotada en España

El Ejecutivo de Illa aprobará un decreto con modificaciones fiscales en dos gravámenes y en la tasa turística que comportarán unos ingresos de 300 millones de euros

España roza los 128.000 visados de obra nueva en 2024. A pesar del repunte, los expertos creen que el volumen sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda

Las urbes presentarán un plan de choque, exigen acceso directo a fondos europeos y que la construcción de pisos quede excluida de las reglas fiscales, como el gasto en defensa

El ejercicio terminó con 642.000 casas vendidas según el INE, gracias al segundo semestre con mayor volumen de operaciones desde 2007

El estudio, promovido por empresas vinculadas a la economía social y que se presenta este jueves al Ministerio de Vivienda, fija en 250.000 millones la inversión necesaria en 10 años

Las asociaciones de vecinos cifran en 232 los edificios comprados por inversores y en 4.000 los “desahucios invisibles” desde 2016

Los apartamentos que restablecen su legalidad voluntariamente aumentan un 80%, pero aun así no suponen ni un 0,03% si se compara con los que siguen siendo ilegales

El alcalde de la capital catalana defiende el “cambio de reglas del juego” en la ciudad para gestionar la falta de vivienda y la masificación turística