
Ocho días poco importan
Adelantar la aprobación de la vacuna es propaganda. Suprimir la Navidad es ciencia
Adelantar la aprobación de la vacuna es propaganda. Suprimir la Navidad es ciencia
La presión sobre la Agencia Europea del Medicamento aumenta tras la autorización de la primera vacuna por parte de los organismos del Reino Unido y Estados Unidos
“Si publicamos este texto es porque creemos que el Gobierno está a punto de caer en otro grave error que causará la pérdida de vidas humanas“, afirman en un editorial conjunto
La Agencia Europea del Medicamento anticipa al 21 de diciembre la reunión para aprobar la inmunización de Pfizer en medio de las presiones de varios Gobiernos europeos
La mala evolución de la curva epidémica pone en jaque los planes del Govern de flexibilizar las restricciones sociales durante la Navidad
Francia, Alemania, Holanda, Italia y el Reino Unido endurecen las restricciones o dan marcha atrás si pensaban abrir para las fiestas ante el empeoramiento de los contagios
España comunica 21.309 nuevos casos de coronavirus y 389 fallecidos desde el pasado viernes. La incidencia acumulada crece de 189 casos por 100.000 habitantes a 193
Bares, restaurantes y ‘pubs’, obligados de nuevo a cerrar sus puertas. Las autoridades sanitarias detectan una nueva variante del virus al sur de Inglaterra, con al menos mil casos
“Habrá dosis para todo el mundo y sobrarán”, dice Illa en respuesta a las críticas de dirigentes madrileños
A través de Regalo Azul de UNICEF una tarjeta personalizada se convierte en material sanitario y educativo para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Solo se mantienen las limitaciones de movimientos y los aforos más reducidos en el área de La Elipa de la capital y de La Moraleja en Alcobendas, donde viven 37.490 personas
Pekín ya ha inmunizado a un millón de sus ciudadanos y se prepara para una “producción a gran escala” que surta a su población y buena parte de los países en vías de desarrollo
La segunda ola de la pandemia y la sucesión de la CDU amenazan el legado de la canciller alemana
El político, hijo de inmigrantes mexicanos y el primero en su familia en ir a la universidad, es la apuesta de Biden para el Departamento de Salud
El Gobierno federal contempla entregar los primeros 2,9 millones de dosis para que este lunes se empiecen a administrar
Los turistas que vengan de comunidades con más de 150 casos por 100.000 habitantes tendrán que traer una PCR negativa. Se realizará test de antígenos a los que viajen por causa justificada
En el corazón del Sahel, millones de niños han vuelto a la escuela después de meses de cierre por la covid-19. En el país africano, la posibilidad de estudiar puede cambiar el destino de toda una familia
Illa dice que las inmunizaciones llegarán “en menos de un mes”. Los expertos recelan de las fechas y urgen a informar de la estrategia a los sanitarios y la ciudadanía
El plan de Sanidad no apunta a sorpresas o golpes de efecto, sino que se basará en que los sanitarios generen confianza al resolver las dudas, escuchar a la sociedad, huir del paternalismo y apelar a lo colectivo
La carta del responsable sanitario destaca una “crónica infrafinanciación” en atención primaria, salud pública, digitalización e investigación, y la falta de profesionales entrenados
50 hospitales británicos convocaron este martes a los primeros mayores de ochenta años. La UE recela del movimiento de Johnson y defiende una estrategia conjunta
Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento defiende que deben ser transparentes: “Que el público esté seguro de que no estamos intentando esconder nada”
Conforme aumente la vacunación, se incrementará también la presión social hacia una vuelta a la vieja normalidad
Richard Peabody, jefe del grupo de grandes patógenos de la OMS, advierte de que la tasa de infección “sigue alta y puede empeorar rápidamente”
La mayoría de la población prefiere esperar a conocer los efectos del fármaco, pero aceptaría de inmediato la vacunación si se lo recomienda el médico, según el CIS
Un 16,7% de los españoles no se inmunizaría en ningún caso, según una encuesta del CIS
Las cabalgatas tendrán que ser en recintos cerrados y con público sentado. En los próximos días solo permanecen con restricciones cuatro zonas básicas de salud
Vuelve a niveles de incidencias de mediados de septiembre, pero sigue en alerta roja para el semáforo de la UE
El país llevaba en la escala de peligro más alta desde el 27 de octubre, cinco días después de que se creara el semáforo de riesgos. La incidencia ha caído de 250 por primera vez desde el 14 de septiembre
El repunte en la velocidad de transmisión del coronavirus aboca al Govern a paralizar la ampliación de aforo en la restauración, el comercio y las actividades culturales
Las personas con diversidad funcional llevan soportando por mucho tiempo los discursos económicos disfrazados de modelos médico-rehabilitadores que dejan de lado sus propias decisiones
La Comunidad espera la respuesta del Gobierno para que los farmacéuticos hagan test de antígenos pero algunos establecimientos van por su cuenta
“En una situación en la que no parece que vayamos a peor, en adelantar en una semana o dos la vacunación tendría que haber un beneficio potencial muy grande”, dice César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps
Economía o salud, PCR o antígenos, salvar la Navidad o no. Cada decisión sobre la covid se politiza deliberadamente en discusiones que ocultan los matices científicos y las complejidades de la gestión
Sanidad cierra las comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero salvo para reunirse con “familiares y allegados”, con la oposición de Madrid
El Gobierno y las autonomías pactan restringir las reuniones a 10 personas y que el toque de queda sea hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja
El Gobierno y las comunidades han acordado limitar las reuniones a 10 personas, toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y cierres perimetrales, salvo para visitar a familiares
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el confinamiento perimetral, salvo para reagrupación familiar, el toque de queda a la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y un máximo de 10 personas para las reuniones
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pedirá al Gobierno central el cierre de la frontera con Portugal durante el puente de la Constitución y deja para más adelante las medidas de Navidad
El objetivo de las medidas, según el ministro de Sanidad, es el de limitar actividades como ir a esquiar y las reuniones numerosas