
La científica que denunció los contratos ilegales gana su batalla judicial
Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales

Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales

Las medidas contra la contaminación impulsadas hasta ahora en Madrid siguen revelándose insuficientes para cumplir con los niveles que exige la Unión Europea. ¿Qué más se puede hacer?

El autor reflexiona sobre las dificultades para regresar a España de muchos jóvenes profesionales

La inversión en investigación se sitúa en el 1,19% del PIB, la mitad de la UE

Daría Tataj, asesora de la Comisión Europea en innovación, expone sus propuestas para que los países del continente crezcan con un modelo distinto del que llevó a la crisis

El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra

Los grandes problemas que afectan a empresas y gobiernos pueden ser resueltos de manera más sencilla a través de la innovación colaborativa

La química Cristina García fue despedida tras denunciar al Ciemat por haber pasado 10 años trabajando con contrataciones temporales

Una reciente iniciativa aboga por la cooperación entre universidades, emprendedores, inversores, empresas y administración para crear impacto en la capital

La asociación de médicos naturistas había contratado el espacio para su cumbre anual

¿Podemos desarrollar un sistema de juego propio? Si lo descubriéramos quizás podríamos potenciarlo y lograr de este modo, dejar atrás el seguidismo innovador, asegura uno de los principales referentes del 'venture capital' en España

las tecnologías educativas, más relevantes que nunca: permiten que los procesos de aprendizaje y enseñanza sean cada vez más personalizados y eficientes, asegura la responsable de Udemy en España

El autor cree que en los últimos seis años "toda reivindicación científica ha desaparecido de la agenda política"

Un proyecto del CSIC rastrea en documentos administrativos el quehacer cotidiano de las comunidades hebreas en la península entre los siglos XIII y XV

El equipo que dirige Maria Blasco en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha conseguido retrasar en ratones el envejecimiento y las enfermedades asociadas a él.

Ciencia e innovación social se unen para dar respuestas tecnológicas a los retos humanitarios y de desarrollo global. Dos ejemplos: ayudar a los refugiados a probar sus credenciales académicas o preparar al personal de ONG ante los desastres

Jóvenes empresas tecnológicas del gigante asiático idean negocios innovadores para aprovechar el goloso mercado que crece al calor de la nueva clase media en el país

Varios estudios documentan el inmenso talento que se pierde por la desigualdad social y de género

Ha llegado el momento de romper el vínculo exclusivo entre innovación y desarrollo tecnológico, asegura el emprendedor, inversor y tecnólogo aragonés

Los expertos creen que las aguas subterráneas han llenado la antigua cantera de Picassent

La candidatura española no descarta que finalmente se construyan dos infraestructuras, una en Europa y otra en Asia

En los últimos siete años, mientras la inversión española en investigación ha caído un 9%, la de Alemania ha crecido un 38%, y la de Reino Unido un 39%

¿Qué le ocurre a la ciencia en nuestro país para que solo un 30% de los encuestados se plantee volver a España si tuvieran que emigrar del Reino Unido?

Directores de los principales centros de investigación se reúnen con Alberto Nadal, responsable de los presupuestos

La política del Gobierno está arruinando el sistema científico español

El autor critica que las élites políticas perciben la ciencia "como algo que da prestigio” pero sin incidencia real "y, por tanto, prescindible en momentos de dificultades"

El filósofo, autor de la obra icónica ‘Historia general de las drogas’, disecciona el mundo tecnológico que nos rodea y comparte sus pensamientos sobre androides y la inteligencia artificial. Ha publicado toda su obra online en su web La Emboscadura

Según el director de la división digital del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, los gobernantes deben propiciar un terreno de juego equitativo y socialmente aceptable

La investigación científica está lastrada por años de recortes, burocracia extrema e inestabilidad laboral

Trump amenaza la neutralidad en la Red a costa de los usuarios

El Gobierno no ha sabido responder a los desafíos urgentes en investigación y desarrollo

Rosa Menéndez, la primera mujer al frente del CSIC, hereda un instituto lastrado por los recortes, la pérdida de talento y la desigualdad de género

El mejor centro de investigación del cáncer de España se paraliza por la fiscalización extrema de sus gastos y por un embrollo legal que ha puesto a decenas de científicos de élite con un pie en la calle

El autor lamenta que el impacto de los recortes, el envejecimiento de las plantillas y la excesiva burocratización han llevado a los investigadores españoles al "conformismo, el pánico a equivocarse y el miedo a disgustar a los que mandan"

Un colegio de Bizkaia recibe un premio a la innovación tras aplicar un programa de descontaminación acústica. Los alumnos practican la cromoterapia, yoga y se dan masajes entre sí

El gigante alemán incrementará su inversión en I+D hasta los 5.600 millones en 2018
El país se aleja cada día más de las economías líderes. La brecha en I+D con Europa crece
El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves