
Estamos fracasando
¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?
¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
El coronavirus, el coste de la vida y el teletrabajo provocaron en la pandemia la primera pérdida de población neta desde 2015, cifrada en 29.552 habitantes
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
La tendencia al envejecimiento y achicamiento poblacional de China y Rusia plantea retos inéditos: amenaza su estabilidad, provoca disrupciones del mercado de trabajo y limita la capacidad para pagar servicios
China ha sido el país más poblado del mundo durante más de 100 años, pero estas semanas la India, con enormes urbes en expansión y una población más joven, le está arrebatando el récord
La mayor democracia del planeta supera estos días a China en términos demográficos y experimenta un auge económico marcado por el riesgo de un deterioro político y los grandes retos sociales
El país con más población del mundo resulta decisivo como contrapeso a China y puede ser clave para la paz en Ucrania
La población de más de 500 municipios españoles se multiplica por dos en estas fechas y en 2.500 crece más del 50%
Una gran mayoría de catalanes reclama volver a escenarios alejados de la confrontación identitaria, pero no está claro cuántos partidos sabrán leer este mensaje
Un macroestudio con datos de 194 países analiza la curva de crecimiento de los menores entre 5 y 19 años en las últimas tres décadas
El vídeo muestra la destrucción masiva en una zona residencial de la ciudad más castigada del Donbás
Las imágenes grabadas por un testigo presencial muestran el interior del establecimiento mientras un terremoto sacude la zona costera de Ecuador, con epicentro en Balao (Guayaquil)
Cientos de tablas de colores unen este puente que lucha contra la estigma del distrito limeño de San Juan de Lurigancho
La cifra es la más alta desde 2009, año en el que el INE comenzó a elaborar el padrón de emigrantes. Argentina, Francia y Estados Unidos son los países que más acogen
Los jóvenes y las mujeres se ven más afectados por los problemas psicológicos, según un estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Confederación Salud Mental
Sichuan, la quinta provincia más poblada del país, permitirá a todas las personas, independientemente de su estado civil, registrar cuantos hijos tengan. El paso se toma en medio del desplome histórico en la tasa de natalidad que enfrenta el gigante asiático.
La población empadronada en la capital catalana aumenta en 16.744 personas entre enero y octubre del 2022, lo que significa un 1% de crecimiento
El país, quinta economía del mundo, superará a China en población este año, presume de desarrollo tecnológico y experimentará un fuerte crecimiento del PIB, pero vive preso de la desigualdad, la contaminación, el proteccionismo y la fragilidad institucional
Yvette Mushigo, abogada y activista congoleña, rema a contracorriente para que la voz de las mujeres se escuche en su país, desgarrado por violentos enfrentamientos que han provocado desde hace un año centenares de muertos y decenas de miles desplazados
La ciudad y su provincia lideran varios informes sobre el aumento del precio de la vivienda en el último año, con el turismo vacacional y los fondos de inversión como principales causas
El descenso demográfico del gigante asiático refleja la intención de Pekín de transitar hacia una sociedad moderna. Sus efectos, derivados de la esperada desaceleración de su PIB, serán globales
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
El objetivo del Gobierno es combatir la despoblación de las zonas rurales, al tiempo que y alivia la presión de los servicios de la ciudad más grande del planeta
Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente
Naciones Unidas calcula que en abril de 2023 este país estará habitado por 1.425.775.850 personas, y tomará el relevo de China como el Estado más poblado del mundo. Es previsible también que se convierta en la tercera economía del planeta, tras EE UU y China. Así se vive en una Unión con cifras exorbitantes: 28 Estados, 22 lenguas oficiales y una moneda pujante que se imprime en 15 alfabetos.
La emigración de adultos jóvenes entre 2011 y 2021 acelera el envejecimiento de la población, el tercero más elevado del mundo después de Japón e Italia
Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico, propone una política integral contra los desequilibrios territoriales
Un hilo de Twitter concentra a desertores por el precio de la vivienda, la agresividad del mercado laboral, la masificación o cambios de chip con la pandemia
La sexta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta cómo las vidas se alargaron gracias a los avances y qué pasó con la nueva vejez
En la mitad de las provincias descendió el número de vecinos en este periodo, según los primeros resultados del censo de población del INE de 2021
Los proyectos de presupuestos del próximo año de ambas capitales evidencian la distinta visión política sobre qué impuestos cobra cada ayuntamiento a los ciudadanos y en qué se gasta el dinero
La astronómica cifra de habitantes de la tierra demanda medidas contra un crecimiento descontrolado
Los municipios que más ingresos notificaron en la declaración de la renta de 2020 fueron Agullana y Sant Cugat del Vallès, por encima de los 43.000 euros
Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad
El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes
El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate
La ONU dibuja los nuevos patrones que marcarán los desafíos de una humanidad que rebasará los 10.000 millones de personas hacia 2080
‘Ucrania, la guerra de los civiles’ muestra una selección de fotografías del reportero de EL PAÍS Luis de Vega, que relatan el día a día de los ciudadanos ucranios ante la invasión rusa
Los expertos reclaman un salto más gradual desde el mercado laboral a la retirada completa