_
_
_
_

La ciudad de Madrid pierde 25.648 residentes en 2021

El 84,3% de los empadronados en la capital son de nacionalidad española, frente a un 15,7% de extranjeros

Poblacion Madrid
Una pareja de ancianos con mascarilla sentada en un banco, en Madrid.A. Pérez Meca (Europa Press)
El País

La ciudad de Madrid perdió 25.648 residentes en 2021, según la revisión anual de Padrón Municipal que el Ayuntamiento ha dado a conocer este jueves. Por segundo año consecutivo, la capital rebaja su población, frente a la tendencia ascendente que se registró desde 2015 hasta la llegada de la covid-19. Según los datos recogidos en el padrón, la población de Madrid se sitúa ahora en 3.286.662 habitantes, de los cuales el 84,3% son de nacionalidad española y el 15,7% de origen extranjero.

La pérdida de habitantes de la capital es la consecuencia de dos factores principales: el saldo negativo en el “crecimiento vegetativo”, un indicador que se calcula con la diferencia entre nacidos y muertos, y los movimientos migratorios de llegada, que fueron inferiores al número de personas que decidieron abandonar la ciudad.

El año 2021 marcó un mínimo histórico en cuanto al número de nacimientos, que fueron menor que el de las muertes. Tan solo 25.457 bebés llegaron al mundo el pasado año, un 19% menos que hace 10 años. Por otra parte, también los fallecimientos disminuyeron y vuelven a acercarse a los datos precedentes a la pandemia, con 27.960 decesos, un 26% menos que en 2020.

Además de perder población a causa del crecimiento vegetativo negativo, 110.174 personas abandonaron la capital y trasladaron su residencia fuera de Madrid. Y solo 86.480 habitantes llegados de otros municipios españoles decidieron empadronarse en la ciudad. Este dato también muestra un cambio de tendencia con respeto a los tiempos anteriores a la pandemia: hasta 2019, la ciudad siempre lograba incrementar su población gracias al elevado número de personas que decidían mudarse desde otros lugares.

Más habitantes en la periferia

También los cambios de domicilio dentro de la ciudad han experimentado un fuerte incremento este último año: hubo 242.063 cambios de domicilio, la cifra más alta desde 2021, y un 23% más que en 2020. Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Latina y Puente de Vallecas son los distritos más poblados, pues concentran casi el 30% de la población de la capital, mientras que Moratalaz, Vicálvaro y Barajas son los que menos residentes tienen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre todo, los madrileños decidieron abandonar el centro para mudarse a los distritos en la periferia de la ciudad. Centro, Salamanca y Chamberí ―algunos de los distritos donde el precio de la vivienda es más caro― registran los mayores saldos negativos, frente a Vicálvaro, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo, los que más población consiguieron en el último año.

La llegada de residentes procedentes del extranjero es el único dato que ha aumentado con respecto al año anterior. A lo largo del 2021 se registraron 73.422 altas en el padrón, un 19% más que en 2020, debido al levantamiento de las medidas que restringían la movilidad internacional. La mayoría de estos nuevos habitantes proviene de Latinoamérica, en particular desde Venezuela (8.146 personas), Colombia (7.697), Perú (6.824) y Argentina (4.428).

La diferencia entre centro y periferia se puede observar también en la nacionalidad de los empadronados. Los distritos de Centro, Usera, Villaverde, Tetuán y Puente de Vallecas superan el 20% de población extranjera; mientras que en Fuencarral-El Pardo y Retiro no llegan al 10%.

Con respecto a la inmigración europea, el Reino Unido es el que más empadronados aportó, con 2.382 altas. Además, este país es el primer destino de los madrileños que decidieron abandonar la ciudad (1.756), seguido de Estados Unidos (959) y Alemania (662).

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_