/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MEPI3Z7TSZF5HDPJLZDNBTU3IQ.jpg)
La fusión de las universidades europeas ha dejado de ser un sueño: ya se imparten estudios desde distintas sedes
Bruselas trabaja en la creación de un título comunitario y ha lanzado una tarjeta de estudiante común
Bruselas trabaja en la creación de un título comunitario y ha lanzado una tarjeta de estudiante común
Los centros no deben ser ni una academia ni un lugar donde el mundo de la aceleración se imponga
El Gobierno anula los grados cortos, que se han ido implantando de forma abrupta, cuando aún no se ha auditado si cumplen los objetivos y cuál es su empleabilidad
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña
Las comunidades hacen un esfuerzo por reducir el precio de las carreras pero no los posgrados, obligatorios en algunas profesiones. En Madrid las tasas van de 1.375 a 13.500 euros
Las universidades ofrecen cada vez más grados interdisciplinares que dan respuesta a las demandas de la empresa y los retos del siglo XXI
El proyecto final de carrera es, para muchos universitarios, su primer contacto con el mundo de la investigación
Europa lanza un plan para crear 20 campus transnacionales con convalidaciones automáticas. Los consorcios compartirán profesores y proyectos de investigación
Más grados bilingües, mejor rendimiento, mayor movilidad. Son algunas de las cuestiones en las que han avanzado las universidades españolas al adaptarse a Europa
El filósofo y pedagogo José Antonio Marina cuestiona las nuevas metodologías surgidas de la innovación educativa y defiende algunos valores de la escuela tradicional
Un Real Decreto impide a graduados en carreras como Periodismo o Ciencias Económicas ejercer la docencia en algunas asignaturas de Secundaria y Bachillerato
Cinco comunidades autónomas ofrecen posgrados a precios por encima de la media que alcanzan los 13.500 euros
Los expertos recomiendan realizar diferentes cursos que no supongan coste porque la vocación no se espera, se construye
Los centros públicos y privados lanzan 58 carreras más respecto a 2015-2016, de las que solo una docena son de nueva creación
Aunque España está atrasada en bilingüismo y son las privadas las que llevan la delantera, las públicas han ampliado su oferta
El informe de los rectores calcula que 40.000 estudiantes reciben menos dotación que antes
La herencia teórica en la forma de enseñar y la falta de innovación por parte de las facultades son algunos de los frenos
Los piquetes han levantado barreras a los accesos del Autònoma y del campus Diagonal
Un profesor de la Universitat de Barcelona da la vuelta a la metodología de enseñanza. La teoría se aprende en casa
La universidad y las escuelas de negocios internacionalizan sus titulaciones y las imparten en varios idiomas y fuera de España
Universidades y empresas intentan paliar con iniciativas la fuerte caída de las subvenciones a los estudiantes
Los mejores estudiantes de Bachillerato y Selectividad en 2014 siguen sin saber lo que es suspender un examen. Así lo viven
A la hora de elegir carrera, los progenitores deben permanecer en un delicado equilibrio entre autoridad y confianza
El 7,1% de los alumnos cambian de carrera tras el primer año. Varios expertos dan consejos para tratar de no equivocarse
Los grados más demandados por los estudiantes siguen siendo los relacionados con las Ciencias de la Salud
El número de matriculados en ingenierías es el que más cae, un 6%. El reto es conseguir que las matemáticas sean atractivas