La periodista e investigadora peruana Jacqueline Fowks, que presenta en la FIL de Guadalajara su libro ‘Mecanismos de la posverdad’, responde al carrusel de preguntas de este diario
Los habitantes de Puno, en el altiplano de Perú, no habían calculado cuánto les costaba la muerte de varias de sus alpacas cada año debido al frío. Su supervivencia, gracias a un proyecto de construcción de cobertizos y gestión del pasto, ha mejorado la economía y alimentación de las familias del lugar
Desde diciembre de 2016 las lluvias provocadas por el fenómeno el Niño costero en Perú estaban haciendo estragos, hasta que en marzo de 2017, el río Piura ya no pudo más. Las inundaciones dejaron 143 fallecidos y más de un millón de afectados
El exceso de precipitaciones puede inundar poblaciones con consecuencias devastadoras. Una de ellas es que los sistemas de potabilización de agua colapsan y la población se queda sin ella. Sucedió en Perú en marzo de 2017. ¿Cuál es la respuesta humanitaria más eficaz para evitar muertes?
Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas
En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida
Una falta de claridad en los requisitos para entrar a Chile ha creado una frontera arbitraria en la que muchas veces el color de la piel es el motivo para que las puertas se cierren o abran
Un proyecto para investigar la reproducción de cianobacterias que producen oxígeno en el satélite pone en evidencia la falta de inversión de Perú en I+D
Este diario ha accedido a la documentación confidencial que políticos, altos cargos de la Administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina presentaron a la BPA para abrir sus cuentas secretas. Odebrecht transfirió a estos depósitos sobornos millonarios que enmascaró como servicios que nunca prestó
Mujer, artista, escritora, migrante, activista. Elisa Fuenzalida advierte de que todos debemos desprendernos de los automatismos que nos hacen actuar de manera clasista y xenófoba