El organismo advierte a los centros educativos, profesores y a las consejerías de la responsabilidad jurídica que puede recaer sobre ellos en caso de que el menor haga un uso inadecuado de las ‘apps’ autorizadas en el aula
El cabello, como símbolo de autoexpresión, tiene un rol significativo en la construcción de identidad de los jóvenes. Un nuevo ‘look’ puede generar tensiones, pero siempre es más útil dialogar sobre la importancia de las decisiones personales y llegar a acuerdos que imponerles normas estrictas sobre su apariencia física
Para que los niños logren una mejor adaptación a su nueva etapa educativa, es aconsejable que los padres se muestren cariñosos y empáticos durante los primeros días, incorporen una dosis extra de paciencia y no le quiten importancia al nerviosismo o la inquietud que pueda expresar su hijo
A pesar de estar sin facultad de habla a raíz del ictus que sufrió en junio, el pensador estadounidense sigue muy presente y se publican ahora en España dos nuevos libros suyos. “Es muy difícil imaginar un mundo en el que Chomsky no hable”, dice uno de sus biógrafos, “y aún mas difícil un mundo sin él”
El inicio de la guardería es un hito importante en la vida del menor y de su familia, marcado por emociones encontradas y desafíos. En este contexto, un acompañamiento respetuoso y bien planificado puede hacer que el proceso sea más llevadero y positivo
Los padres tienen que tener en cuenta la preparación física y mental de sus hijos, elegir rutas que se ajusten a su nivel para que puedan disfrutar de la excursión y planear pausas cada cierto tiempo para descansar, hidratarse y comer algo
Cada inicio de curso, valorando más o menos los deseos o miedos de las criaturas, las familias se plantean: ¿Los apunto al comedor? Proponemos varias reflexiones sobre el asunto que igual ayudan a tomar la decisión
El inicio de la Secundaria supone un cambio radical en la vida escolar y es vital que las familias ofrezcan al menor su apoyo y confianza en este momento tan frágil, evitando aumentar sus inseguridades y estrés transmitiéndole la propia incertidumbre
La experta en inteligencia emocional publica su quinto libro con las emociones infantiles como protagonistas. Según explica, preocuparse por los sentimientos de los niños y enseñarles a mostrarlos, en vez de ocultarlos, sirve para fortalecer el vínculo familiar
Este debate muestra la tensión entre el fortalecimiento de la profesión docente, a través del aumento de criterios de selectividad, y la necesidad de frenar el déficit proyectado de docentes al año 2030 en el país
La celebración y el reconocimiento del esfuerzo realizado fortalecen la confianza y autoestima del menor, lo que le ayuda a desarrollar el sentido de propósito y a saber adaptarse a los logros y también a las dificultades
Que un menor engañe puede alertar de que no está realizando una buena gestión de sus emociones o de sus dificultades para ser aceptado por los demás. Lo mejor es averiguar con calma por qué lo hace y no sobrerreaccionar con enfado o gritos
La experiencia de la soledad suele atribuirse a los adultos, pero los más pequeños también pueden sentirla. Lo mejor es estar atentos a sus cambios de actitud y hacerles preguntas abiertas que les permitan expresar sus emociones
Tras más de 11 años trabajando para ayudar a adolescentes y padres a transitar una etapa de cambios físicos y emocionales, la ‘coach’ publica su primer libro de literatura juvenil: ‘Mía. El verano que lo cambió todo’
Iniciar a los menores en esta práctica les puede ayudar a conseguir una atención plena y mejorar la calidad de sueño, la atención y el rendimiento académico
Los niños dicen “me aburro” como reflejo de los adultos y de su intolerancia al no hacer nada. Sin embargo, conviene que los más pequeños aprendan a gestionar su tiempo libre para que lo puedan disfrutar y busquen por sí mismos actividades que no estén estructuradas por los progenitores
Ver películas en versión original, animarse a organizar un karaoke o buscar un amigo por carta son algunas de las ideas que propone la filóloga y pedagoga Mercedes Gil para que niños y adolescentes sigan mejorando el idioma, tanto escrito como hablado
Romper con el modelo tradicional de madre abnegada y sacrificada no es nada fácil, y cuando se intenta llegan la culpa, la presión social y la falta de corresponsabilidad. Pero mimarse puede ser el mejor antídoto contra el agotamiento emocional y físico
El temor a la oscuridad o a estar solos son las causas más habituales por las que los menores pueden ser reticentes a ir a la cama por las noches. Pero también influyen los genes, sus vivencias diurnas, el mal uso de las pantallas o una inadecuada rutina del sueño
Se aconseja la utilización de estos espacios por parte de las familias para promover en los niños su dimensión social, responsabilidad proambiental y compromiso con estilos de vida más respetuosos con el entorno
Mirar a un punto en el horizonte, mantener una temperatura adecuada, evitar las pantallas, iPads o los libros y los olores fuertes son solo algunas de las pautas más básicas para que el menor padezca cinetosis
La exposición diaria de los menores en estas plataformas por parte de sus progenitores es una realidad, pero muchos no piensan en las consecuencias: baja autoestima y alta frustración. En el caso de que los padres estén separados, es necesario el acuerdo mutuo para poder exponer la vida del menor
Con los menores que ves a menudo, tarde o temprano acabará surgiendo algún momento de fricción, donde su comportamiento puede molestar a tu hijo o a ti, y si se deja pasar a la primera, se sienta precedente
La creencia de que las menores mejorarán su desempeño académico si se rigen, desde los tres años, por las reglas de los mayores, es errónea. El juego libre y el cuidado a las emociones son las mejores herramientas para respetar su desarrollo evolutivo
El Consejo de Ministros aprueba una primera partida de 95 millones para desdoblar los alumnos por aula, formar en metodologías a los profesores, comprar material e impartir lecciones extraescolares
Los expertos destacan la importancia de sanar las heridas y los traumas del pasado como primer paso para ofrecer a los niños y adolescentes una educación más respetuosa que se exprese tanto con el lenguaje verbal como con el corporal
La edad óptima para que los menores pasen tiempo fuera de casa, incluyendo noches, está en torno a los 5 o 6 años, pero hay que respetar los ritmos de desarrollo de cada menor. Una vez dado el paso, los niños y adolescentes potencian su autocuidado y mejoran sus competencias sociales y emocionales
La utilización excesiva, sobre todo de los teléfonos móviles, tiene consecuencias psicológicas múltiples: perjudica directamente al desarrollo tanto físico como psicológico, a la creatividad y la capacidad de aprendizaje y atención
Guisar, adobar o aliñar en compañía de los padres ayuda a los menores a establecer una buena relación con la comida, además de a aprender la importancia del trabajo en equipo y a tener paciencia
El exdirector de Project Zero, el laboratorio de innovación docente de la universidad, cree que será “desastroso” si se sigue desligando la enseñanza de la vida cotidiana
En las páginas de ‘Educar en llamas’, el experto vuelca toda su experiencia con los alumnos más complejos del sistema educativo y ofrece consejos para madres, padres y profesores a la hora de hacer frente a los conflictos que inevitablemente acompañan a todo proceso de educación y crianza
Cuando un niño tiene un berrinche necesita que el adulto mantenga la calma y no reaccione gritando o usando palabras humillantes. Que aprenda a gestionar la rabia correctamente le ayudará a hacer frente al fracaso y la frustración
A partir de los 4 años los menores pueden identificar esta figura retórica, pero solo en situaciones familiares. Usar el tono y el contexto adecuados a su edad y explicarles la intención del mensaje les ayudará a aprender sobre la ironía y a aplicarla en sus conversaciones
Según la psicóloga clínica Adriana Annino, la adolescencia es una etapa especialmente vulnerable a este fenómeno, por el desarrollo emocional aún en proceso, la presión social e influencias de amistades. Crear un entorno seguro de comunicación en el hogar es la clave para afrontarlo
¿Dónde llevar a los niños durante sus largas vacaciones? Es la gran pregunta que se repiten la mayoría de padres todos los años. Lejos de que sea una decisión aislada de la opinión del menor, conviene tener en cuenta sus gustos y su edad, para valorar si está preparado para ir de campamento y dormir fuera de casa
Para conseguir una buena convivencia durante el verano, y que sea un momento para estrechar lazos y crear recuerdos, es clave una buena organización en la que se tengan en cuenta las preferencias e intereses de todos los miembros de la familia