Una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno neurológico. Concienciar sobre su prevención y mejorar las políticas públicas de apoyo a la investigación será fundamental de cara al futuro
Los lectores escriben sobre el acceso a los vídeos sexuales y sus consecuencias en los jóvenes, las enfermedades degenerativas, la contaminación acústica y los linchamientos en redes sociales
Después de años de lucha contra una extraña mutación de la enfermedad, el músico, que acabó en silla de ruedas y sin apenas autonomía, saca un disco compuesto y grabado bajo los peores momentos de su calvario
El hospital Germans Trias i Pujol inaugura el primer tratamiento público que reduce hasta un 90% el tembleque derivado del Párkinson y del temblor esencial
En sus memorias, ‘No hay mejor momento que el futuro’, el actor hace balance de sus últimos años en activo, explica cómo siguió trabajando e incluyendo la enfermedad en sus personajes y por qué decidió retirarse definitivamente en 2020
El actor lleva un año alejado de los focos para dedicarse por completo a su fundación, una ONG que creó en el año 2000 con el fin principal de buscar una cura contra su enfermedad
El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director
La terapia con ultrasonidos de alta frecuencia fue aplicada este jueves en menos de una hora al primer paciente. El hombre ha sido dado de alta a la mañana siguiente
El impacto motivador de la dopamina se refleja en la incontinencia que todos sentimos en seguir comiendo una vez que hemos abierto boca con el primer canapé
Una investigación española descubre que un compuesto que se descartó para tratar tumores genera beneficios en el alzhéimer, el párkinson y los efectos del envejecimiento
El actor, diagnosticado de parkinson en 1990 y alcohólico rehabilitado, revela ahora que hace dos años sufrió un doloroso tumor en la médula y un accidente doméstico que le hicieron caer en la tristeza
El académico uruguayo defiende la investigación como única manera de garantizar "una política basada en la evidencia" para afrontar desafíos como el envejecimiento de la población o el cambio climático
Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2
Pese a tratarse de una enfermedad neurodegenerativa, diferentes proyectos tecnológicos buscan controlar los síntomas y cambiar el día a día de una patología que afecta a unos 150.000 españoles
Temblores, rigidez y problemas cognitivos son los principales síntomas de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el país, con 10.000 nuevos casos al año