El sector afronta el arranque de la temporada alta con datos que igualan los niveles prepandemia, y los superan en algunas comunidades, pese al incremento de las tarifas
La ocupación y las pernoctaciones se sitúan en el 98% de lo registrado en 2019, mientras Galicia, Valencia, Canarias y el País Vasco ya se sitúan por encima de esos niveles
El Inegi también ha informado de que la actividad económica cayó 0,14% durante julio en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un estimado preliminar
No hay mayor síntoma de prosperidad en una ciudad que una alta ocupación hotelera, no hay mayor símbolo de decadencia democrática que un modelo económico basado en el privilegio de unos pocos
La afluencia de visitantes para contemplar la erupción colapsa los hoteles y molesta a los vecinos. La industria turística local avisa, sin embargo, de que esta alta ocupación es solo “una ayuda” y que las perspectivas son malas a corto plazo
El turismo nacional, tras meses sin movilidad entre comunidades, se recupera de forma rápida, aunque la mejora de la llegada de viajeros extranjeros se hará esperar
“Hay ganas de vengarse del coronavirus”, dice el presidente de Hosbec, Toni Mayor, a la espera de la desescalada del Reino Unido, que tiene uno de los niveles de vacunación más altos del mundo
Las restricciones del coronavirus provocaron que los turistas nacionales volvieran a ser mayoritarios (55%), aunque incapaces de sostener un sector que en 2020 solo vio ocuparse una de cada de tres plazas ofertadas
El fin del estado de alarma y de las restricciones a la movilidad dentro y fuera de España no evitan el hundimiento en uno de los meses más importantes para el sector
El INE confirma el hundimiento en llegadas y gasto durante el confinamiento. El desembolso de los viajeros cayó en casi 19.000 millones entre enero y mayo
El presidente del sector hotelero de Madrid señala como principales factores el descenso del turismo asiático y la anulación de congresos profesionales