Como africanos colgados del móvil
La conversión de la sociedad europea en completa sociedad digital se hará con —o contra— el valor europeo de la cohesión social y territorial
La conversión de la sociedad europea en completa sociedad digital se hará con —o contra— el valor europeo de la cohesión social y territorial
Una transforma silenciosa de uno de nuestros circuitos neuronales está en curso. ¿Tiene ventajas consumir contenido en papel frente a hacerlo en móvil o en libro electrónico?
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
Entre los seguidores de la mayoría de las cuentas, y no solo en las de algunos políticos, se mezclan ‘bots’ y seres humanos reales. Te explicamos algunos trucos para distinguirlos
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática
La ‘app’ Gastrocampo nace para fomentar la alimentación de kilómetro cero y evitar las salidas al supermercado
El Ayuntamiento estima que la recuperación de la economía pos-covid-19 no se vislumbra antes de un año y medio
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
La Covid-19 debe motivar una discusión más activa, amplia e integral acerca de la conexión innegable entre la vida en las ciudades y la salud pública
El día que cerraron las escuelas el 10% del alumnado perdió el contacto con sus profesores. En algunas comunidades autónomas la policía les lleva las tareas en papel
En 1995 la pandemia se habría propagado más lentamente. Pero hubieran sido imposibles el teletrabajo y la educación online, y nuestra oferta de ocio en el confinamiento habría sido mucho más limitada
Las empresas trabajan en el diseño de nuevos habitáculos y en el desarrollo de más sensores que entiendan qué pasa dentro y fuera de la carrocería
El coronavirus ha creado un mundo en el que la tecnología es clave para romper el aislamiento. Los adolescentes llevaban tiempo viviendo en él
Un estudio revela que los ciudadanos se fijan más en qué leen y comparten cuando la pandemia se acerca a su países
El escritor italiano analiza, desde su casa en Turín, donde permanece confinado, el impacto del coronavirus en esta sociedad hiperconectada
Las organizaciones de derechos civiles alertan de que la expansión de los sistemas de videovigilancia y reconocimiento facial pueden ser un arma de represión masiva
Maestros de la harina de toda Cataluña comparten consejos y recetas en un grupo de WhatsApp cooperativo
El futuro de la industria del continente, especialmente con respecto a la competencia con EE UU y China, a debate en Madrid
La inteligencia artificial vigilará si la tasa de parpadeo del usuario es anormal para detectar cansancio o distracciones y tomar el control del vehículo si es necesario.
Entramos en los laboratorios de una empresa que desarrolla y comercializa desde robots policía hasta sistemas para el control mental de ordenadores
Quedarnos rezagados en la carrera por la digitalización no solo supone correr el riesgo de convertirnos en un país poco innovador. La presidenta de Adigital advierte que el progreso social y el bienestar de la ciudadanía también están en juego.
Abu Dabi anunció en 2007 que iba a construir el lugar más sostenible del planeta, pero 13 años después sus diseñadores se han topado con la realidad y han rebajado las expectativas
Un nuevo modelo de desarrollo urbanístico perpetúa las desigualdades y la exclusión espacial en las periferias metropolitanas africanas
Introduce innovaciones en urbanismo, construcción e ingeniería, pero sus críticos denuncian que la tecnológica quiere dirigir una ciudad sin pasar por las urnas y los residentes recelan del sistema que vigilará sus movimientos para mejorar los servicios
Los algoritmos que controlan los vehículos se basan en modelos de aprendizaje automático profundo
Ante un panorama tan disruptivo, la cuestión es tener presente en todo momento que la tecnología debe ser un instrumento que nos permita acercarnos a la cultura, no un sustituto de esta
La empresa norteamericana Nuro quiere revolucionar las entregas a domicilio utilizando vehículos autónomos eléctricos. De momento, ya tiene permiso en EEUU para poner en la calle hasta 5.000 de estos coches autónomos y traernos a casa alimentos y pequeñas compras.
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el impacto del ordenador cuántico en nuestras vidas con el físico Antonio Acín
Si no se dispone de dinero suficiente para mejorar el aislamiento de la envolvente y las ventanas, mejor fijarse en cambios en el uso de los electrodomésticos y la calefacción
Los ancianos que no pueden o no saben o no quieren aprender el nuevo alfabeto y no tienen ni tienen por qué tener quién les enseñe, también existen
La madrileña Barbara IoT patenta un programa informático para la gestión y la seguridad de los dispositivos del Internet de las cosas
Digitales, sostenibles y sobre todo cada vez más humanas. Estas son las características de las ciudades del futuro.
Antes la gente venía a Madrid porque los bares no cerraban y ahora vienen porque siempre hay un restaurante nuevo
No somos conscientes del desafío que representará alimentar a los 9.100 millones de personas que habitarán el planeta en 2050
Una institución así sería la Caja Madrid de 2004, pero 20 veces más grande y con acceso ilimitado al presupuesto público
Si un cíborg es un ser vivo enriquecido con quincalla sintética, un biohíbrido es la quincalla potenciada por los tejidos vivos
Lo que fue diseñado como un proyecto piloto en Camerún, puede convertirse en solo dos años en una verdadera revolución en la gestión y atención a los pacientes en centros de salud del país