
Telefónica cumple la estrategia para construir su futuro
La operadora de telecomunicaciones presentó su nueva estrategia hace poco más de seis meses. En este tiempo, y pese a las dificultades provocadas por la covid-19, los avances logrados por Telefónica manifiestan el convencimiento con el que encara el cumplimiento de la hoja de ruta que le conducirá al futuro

Las cartografías urbanas de la pandemia
Para entender cómo impacta el virus en los diferentes territorios, no solo hay que tener en cuenta la epidemiología, las ciencias sociales también pueden ayudar a descifrar su expansión

Un autobús con inteligencia artificial para hacer rutas turísticas entre volcanes este verano
La guagua autónoma del Parque Nacional de Timanfaya está lista para recorrer la Ruta de los Volcanes sin conductor
25 años del día que Bill Gates se subió a la ola de Internet
El líder de Microsoft envió un memorándum interno en el que alertó a su compañía de que el futuro pasaba por la red, que describía como “crucial para cada parte del negocio”
Como africanos colgados del móvil
La conversión de la sociedad europea en completa sociedad digital se hará con —o contra— el valor europeo de la cohesión social y territorial

El confinamiento ha aumentado la lectura en pantallas. ¿Es eso bueno para nuestro cerebro?
Una transforma silenciosa de uno de nuestros circuitos neuronales está en curso. ¿Tiene ventajas consumir contenido en papel frente a hacerlo en móvil o en libro electrónico?

¿Quién quiere vivir en una megaurbe icónica? Por el derecho a (decidir) la ciudad
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos

Pequeña guía para detectar perfiles falsos en redes sociales
Entre los seguidores de la mayoría de las cuentas, y no solo en las de algunos políticos, se mezclan ‘bots’ y seres humanos reales. Te explicamos algunos trucos para distinguirlos

Urbes ‘poscovid’ (II): ¿y si todo el planeta viviera en una sola ciudad? Ficciones muy reales para un futuro sostenible
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática
El teletrabajo es la clave
Nos ponemos nuestros propios límites

Dar salida a la cosecha del campo en la ciudad
La ‘app’ Gastrocampo nace para fomentar la alimentación de kilómetro cero y evitar las salidas al supermercado

Barcelona afronta su reactivación a varias velocidades y sin turismo
El Ayuntamiento estima que la recuperación de la economía pos-covid-19 no se vislumbra antes de un año y medio

Vivir dentro de una cápsula
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos

Las ciudades y el Covid-19: ¿qué hacer?
La Covid-19 debe motivar una discusión más activa, amplia e integral acerca de la conexión innegable entre la vida en las ciudades y la salud pública

La desesperada búsqueda de los alumnos que se han quedado desconectados del sistema educativo
El día que cerraron las escuelas el 10% del alumnado perdió el contacto con sus profesores. En algunas comunidades autónomas la policía les lleva las tareas en papel

Una ucronía analógica: así habría sido la crisis del coronavirus sin Internet
En 1995 la pandemia se habría propagado más lentamente. Pero hubieran sido imposibles el teletrabajo y la educación online, y nuestra oferta de ocio en el confinamiento habría sido mucho más limitada

Un salón en tu coche: así será el interior de los vehículos autónomos
Las empresas trabajan en el diseño de nuevos habitáculos y en el desarrollo de más sensores que entiendan qué pasa dentro y fuera de la carrocería
Cuarentena adolescente: “Por ahora lo llevo bien. No echo de menos a nadie”
El coronavirus ha creado un mundo en el que la tecnología es clave para romper el aislamiento. Los adolescentes llevaban tiempo viviendo en él
Abuelos en videoconferencia

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’
Un estudio revela que los ciudadanos se fijan más en qué leen y comparten cuando la pandemia se acerca a su países

Alessandro Baricco: “Esto nos va a lanzar al futuro definitivamente”
El escritor italiano analiza, desde su casa en Turín, donde permanece confinado, el impacto del coronavirus en esta sociedad hiperconectada

Cientos de miles de cámaras escrutan Moscú
Las organizaciones de derechos civiles alertan de que la expansión de los sistemas de videovigilancia y reconocimiento facial pueden ser un arma de represión masiva
El chat de los panaderos
Maestros de la harina de toda Cataluña comparten consejos y recetas en un grupo de WhatsApp cooperativo

La Europa más innovadora afianza el paso
El futuro de la industria del continente, especialmente con respecto a la competencia con EE UU y China, a debate en Madrid

Inteligencia artificial para detectar el cansancio al volante
La inteligencia artificial vigilará si la tasa de parpadeo del usuario es anormal para detectar cansancio o distracciones y tomar el control del vehículo si es necesario.

Deepblue: donde China da forma al futuro
Entramos en los laboratorios de una empresa que desarrolla y comercializa desde robots policía hasta sistemas para el control mental de ordenadores

La digitalización de nuestro país hace tiempo que dejó de ser una elección
Quedarnos rezagados en la carrera por la digitalización no solo supone correr el riesgo de convertirnos en un país poco innovador. La presidenta de Adigital advierte que el progreso social y el bienestar de la ciudadanía también están en juego.

Un paseo por la desértica Masdar, la ciudad que estaba llamada a ser la primera con emisiones cero
Abu Dabi anunció en 2007 que iba a construir el lugar más sostenible del planeta, pero 13 años después sus diseñadores se han topado con la realidad y han rebajado las expectativas

Las ciudades fantasma que crecen como setas en África
Un nuevo modelo de desarrollo urbanístico perpetúa las desigualdades y la exclusión espacial en las periferias metropolitanas africanas

¿Brillante o aterradora? Así es la ciudad del futuro que Google está construyendo en Toronto
Introduce innovaciones en urbanismo, construcción e ingeniería, pero sus críticos denuncian que la tecnológica quiere dirigir una ciudad sin pasar por las urnas y los residentes recelan del sistema que vigilará sus movimientos para mejorar los servicios

Matemáticas para afrontar los retos de los coches autónomos
Los algoritmos que controlan los vehículos se basan en modelos de aprendizaje automático profundo

Tecnología y cultura: un binomio con matices
Ante un panorama tan disruptivo, la cuestión es tener presente en todo momento que la tecnología debe ser un instrumento que nos permita acercarnos a la cultura, no un sustituto de esta

Llega el reparto sin repartidor (ni humos)
La empresa norteamericana Nuro quiere revolucionar las entregas a domicilio utilizando vehículos autónomos eléctricos. De momento, ya tiene permiso en EEUU para poner en la calle hasta 5.000 de estos coches autónomos y traernos a casa alimentos y pequeñas compras.

¿Por qué el ordenador cuántico cambiará tu vida para siempre? Desde la salud al tráfico o la seguridad
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el impacto del ordenador cuántico en nuestras vidas con el físico Antonio Acín

Cómo ahorrar en el recibo de la luz sin reformar la vivienda
Si no se dispone de dinero suficiente para mejorar el aislamiento de la envolvente y las ventanas, mejor fijarse en cambios en el uso de los electrodomésticos y la calefacción

Maltrato digital
Los ancianos que no pueden o no saben o no quieren aprender el nuevo alfabeto y no tienen ni tienen por qué tener quién les enseñe, también existen

Maestros en el mundo de los aparatos conectados
La madrileña Barbara IoT patenta un programa informático para la gestión y la seguridad de los dispositivos del Internet de las cosas

La vida en una ciudad inteligente
Digitales, sostenibles y sobre todo cada vez más humanas. Estas son las características de las ciudades del futuro.
Últimas noticias
LOS40 Musi Awards premian a Aitana y Ed Sheraan (y emocionan con Rosalía)
El demoledor análisis sobre el racismo en redes y el deporte: Lamine Yamal acumula el 60% de los ataques
Citas judiciales de alto de voltaje: el novio de Ayuso, el hermano de Sánchez y otras caras conocidas en el banquillo
Lula y Sánchez piden más ambición en el inicio de la cumbre del clima en la Amazonia
Lo más visto
- Hacienda permite deducir el IRPF por la cancelación de hipotecas de casas compradas antes de 2013
- La jueza sienta en el banquillo al general de la Guardia Civil acusado de corrupción en el ‘caso Cuarteles’
- Oro, barcos, coches de lujo y 29 millones en el extranjero: el juez cerca al empresario que financió a Alvise
- La sentencia del Tribunal de Derechos Humanos rompe la expectativa judicial europea del independentismo
- El novio de Ayuso será juzgado por fraude fiscal y falsedad documental al tumbar la Audiencia Provincial su último recurso