Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta
Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero proponen un acercamiento a los vínculos entre el arte y la ciencia a partir de la obra del Nobel español
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
El volumen, que acabó a la venta en el Rastro madrileño por 30 euros, muestra el escepticismo del Nobel ante el espiritismo, de moda a principios del siglo XX
La Junta lanza un plan para atraer talento y escalar puestos en los ‘rankings’ de calidad científica en el que da “prioridad” a galardonados con las máximas distinciones para liderar proyectos que no tendrían tiempo de acometer
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor
Un investigador encuentra en un cementerio madrileño el singular sepulcro diseñado en 1903 por el futuro ganador del Nobel de Literatura, casi un hijo para la fallecida y su marido, el científico Luis Simarro
El jurado reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos
El investigador estadounidense ganó el Nobel de Medicina por inventar la inmunoterapia. Ahora busca la forma de ampliar la efectividad de estos tratamientos a los tumores de peor pronóstico
Es una de las 12 mujeres con Premio Nobel de Medicina (frente a 212 hombres). Su historia ilustra las dificultades que han tenido históricamente las investigadoras.
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
El biólogo Ardem Patapoutian, que huyó de la guerra de Líbano con 18 años, ha ganado el Premio Nobel de Medicina por desvelar uno de los grandes secretos de la vida humana
El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo destaca que estos hallazgos “han permitido entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden generar impulsos nerviosos” que permiten percibir el mundo
Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población
El autor explica la emoción del galardonado William Kaelin tras la muerte de su mujer, con quien había fantaseado sobre la posibilidad de recibir el Nobel