Estas láminas elásticas de queratina que cuelgan de la mandíbula superior de las ballenas fueron durante siglos las responsables de la lencería más sofisticada
Los 50 últimos locales independientes de Cataluña reciben el premio Fonograma 2024 “por mantener vivo el sector de la música grabada en formato físico”
La monumental exposición ‘Irving Penn: Centennial’ se inaugura este mes en la Fundación MOP de A Coruña con 200 fotografías que abarcan las seis décadas de su carrera
Cora Corré afirma que la empresa no ha respetado los derechos de autor de la fallecida modista, que no son propiedad de la marca sino de la Fundación Vivienne. Además, pide la destitución de su director ejecutivo, al que acusa de hacer ‘bullying’ a su abuela
Gafas Murcia y las tiendas de la calle Girona son las paradas obligatorias de un fin de semana de moda marcado por la inauguración del Moritz Feed Dog el festival de cine más estético
El uniforme del Guarani se ha convertido en la obsesión de los fans de varias estrellas del K-Pop, que lo lucen. Los aficionados aún se preguntan cómo se produjo este milagro
Amadeu y Gemma Barbany, padre e hija, crean coloristas jerséis sin género ni edad. Cada modelo cuenta la historia de un yayo o una yaya, una persona mayor que hace algo por la comunidad
La diseñadora británica vende lo que podría definirse como los Rolls Royce de andar por casa: Jennifer Lopez, Rihanna y Angelina Jolie son algunas de sus clientas y, cada Navidad, David Beckham le regala una de sus piezas a su esposa, Victoria
La creadora del método ‘Mindful Monday’, una guía de cinco pasos que invita a pensar críticamente sobre la ropa, propone recuperar el control de los armarios mediante estrictas auditorías para prescindir de lo que nunca se usa y evitar compras innecesarias
Los creadores recuperan gracias al influjo de las Kardashian algunos de sus tesoros de archivo y el resultado es una colección con glorias del pasado y absoluta proyección de futuro.
Diseños de John Galiano para Christian Dior, vestidos que llevaron las modelos de los noventa o piezas de archivo de Chanel, Valentino o Versace. Las famosas apuestan por darle una segunda vida a las prendas con historia.
Mientras en las plataformas de reventa crece el furor por prendas emblemáticas del siglo XX, algunas marcas y comercios poderosos han decidido comercializar su propio legado. La nostalgia, la sostenibilidad y las nuevas dinámicas de consumo han dado lugar a la compra como coleccionismo.
Hablamos con Teresa Cifuentes, la asturiana detrás de Kolonaki, sobre cómo hace nueve años cambió los planos de arquitecto por el universo de la moda. Aquí su historia.
Aunque la pandemia les auguraba un porvenir complicado (¿quién necesitaba uno cuando no se podía salir de casa?), los bolsos vintage alcanzaron un récord histórico de búsquedas este año y modelos como el de Telfar se agotan en cada reposición.
El negocio de la ropa con vida previa atraviesa una época dorada. Con un importante matiz: hoy por hoy, el grueso de estas transacciones tiene lugar online.
O cómo los adolescentes se están enriqueciendo vendiendo ropa o sus zapatillas de edición limitada con una aplicación que es una mezcla entre eBay e Instagram.
Hablamos con Jennifer Le Zotte, autora de ‘From Goodwill to Grunge: A History of Secondhand Styles and Alternative Economies’, un libro que relaciona la historia de la segunda mano con los movimientos revolucionarios de los 60 y 70.
Bienvenidos al caso de los ‘Nasty Gal’ españoles: O cómo Naiara Usabaiaga y Unai Nieves, con apenas 23 años y 25 años, han construido un imperio de lo ‘vintage’ sin ayudas ni financiación. Facturan más de un millón de euros al año y cuentan con una legión de casi 300.000 seguidores en Instagram.
Influencer digital, estudiante de moda y modelo ocasional; su estilo y personalidad a la hora de combinar prendas actuales con piezas vintage la han colocado en el punto de mira de miles de followers. Repasamos sus mejores looks de invierno.
Un almacén situado dentro de un garaje en el madrileño barrio de Moncloa esconde en su interior una impresionante colección de ropa y accesorios vintage de diferentes décadas del siglo XX.
En un mundo en el que cada vez cuesta más hacerse con prendas de época y las tendencias ensalzan lo ‘retro’, el negocio de la ropa de segunda mano gana terreno y con él, las prácticas que rozan la ilegalidad.
Superada la barrera de los 20 años, la moda más excesiva de los 90 no solo inspira la visión estética de las generaciones más jóvenes, sino que ahora también cotiza al alza en las prestigiosas casas de subastas.