
Tras la bienvenida de Bangladés, emergen las tensiones con los locales
El desembarco de 700.000 rohinyás en Bangladés dispara la competencia por el escaso trabajo y la tierra. Las ONG ofrecen sus servicios también a los bangladesíes necesitados

El desembarco de 700.000 rohinyás en Bangladés dispara la competencia por el escaso trabajo y la tierra. Las ONG ofrecen sus servicios también a los bangladesíes necesitados

La comunidad internacional debe actuar con decisión para que Myanmar acepte el retorno de los rohinyás y respete sus derechos

La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano

Kutapalong tiene más habitantes que la capital de Finlandia en un territorio que es algo más grande que Melilla. Así viven los refugiados que han huido de Birmania

La brutal ofensiva militar contra esta minoría musulmana, apátridas sin educación ni sanidad, quiebra la transición a la democracia en este país de mayoría budista

Los 700.000 miembros de esta minoría que han huido a Bangladés desde agosto, las autoridades locales y las ONG que les atienden se preparan para la temporada de lluvias
Tras las revueltas del 25 de agosto, más de 860.000 personas de una minoría musulmana en Myanmar se encuentran desplazadas en la región de Cox Bazar, en Bangladés

Unos 700.000 miembros de una minoría birmana han huido de una ofensiva militar y la discriminación sistemática a la vecina Bangladés. Es una crisis que viene de lejos

Los Huthi aseguran haber lanzado varios proyectiles y que su objetivo era el Ministerio de Defensa

Noelia Heredia e Iñaki Vázquez cuentan las "discriminaciones" a las que se enfrentan en el Día Internacional de su comunidad

Tres obras de investigación coinciden con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano aportando una desconocida mirada intelectual más allá de los habituales tópicos

El hombre asesinado ayer en Madrid iba a ser juzgado el lunes por matar a su suegro en 2015 en respuesta a un anterior ajuste de cuentas

Seis organizaciones de la sociedad civil birmana advierten de que las herramientas que implantó la red social para evitar la propagación de mensajes de odio no fue suficiente

Cerca de la frontera con Paraguay y Argentina, el municipio más grande de Bolivia se convierte en la primera autonomía indígena del mundo reconocida por el Estado

Las fuertes lluvias de abril y mayo aumentan el riesgo de brotes de enfermedades entre los que han buscado refugio en Bangladés y exponen los campos al peligro de inundación y deslizamientos de tierra

Los Huthi se mantienen en el poder en Saná y el presidente Hadi ni siquiera puede regresar al país


La discriminación de esta minoría no se resuelve con más ayudas o más servicios sociales. El problema es el prejuicio racista. El neorracista dice que cree en la igualdad, pero no acepta las políticas de atención a la diversidad

El Congreso debate esta semana una propuesta del PP para elevar de los 16 a los 18 años la edad mínima para casarse

Flamenco y 'queer' (maricón) eran al principio apelaciones despectivas que han terminado por legitimarse haciendo bandera de ellas

La fundació obre un espai gratuït per a activistes i organitzacions locals

La Open Society Foundations abre un espacio gratuito para que activistas y organizaciones locales conecten con los ciudadanos

Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano

Los bosquimanos san son el pueblo más antiguo del sur de África, pero su cultura corre el riesgo de extinguirse por las políticas proteccionistas del Gobierno

La autora, enfermera, matrona y asesora médica de salud materna de Médicos Sin Fronteras, analiza cómo se agravan las necesidades sanitarias de las mujeres y niñas en tránsito

Es clave escuchar a las mujeres a la hora de diseñar las políticas de desarrollo y la acción humanitaria

Cuando se cumplen seis meses del inicio de la escalada de ataques violentos contra la población rohingya en de Myanmar, el campamento de Cox’s Bazar, en Bangladesh acoge a cientos de miles de personas casi la mitad son niños

Está acusado del incendio de una finca y portación de armas de guerra. La defensa apela la decisión ante la Corte Suprema

El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar

El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés

La comunidad merchera, muy perseguida durante el franquismo, usa las redes sociales para evitar que su memoria se pierda

Presencia Gitana pide a las autoridades que les garanticen el acceso a su vivienda y acabar con la "escalada de violencia y barbarie"

Los vecinos de Astegieta (Vitoria) hacen guardia armados con palos para impedir la entrada de los Manzanares Cortés en la vivienda social que les corresponde

Unicef estima que necesitará casi 3.000 millones de euros este año para atender a 48 millones de menores de edad alrededor del mundo. Casi un cuarto del presupuesto se destinará a los refugiados sirios, mientras el éxodo de los rohingya dispara la ayuda a Asia meridional

Los tres menores detenidos por el asesinato de los ancianos de Otxarkoaga eran conocidos por sus robos con violencia

El exgobernador Richardson afirma que el consejo "va a convertirse en un equipo de animadoras"

Mohamed Bin Salmán quiere frenar la creciente influencia de Irán en la región

Francisco lanza gestos a los mapuches y defiende su causa pero exige el fin de la violencia que "vuelve mentirosa la causa más justa"

Es incomprensible que los medios de comunicación occidentales no denuncien más y con mayor rigor el genocidio rohingya

El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh