![Jenifer, refugiada colombiana acogida en una parroquia tras perder a su bebé.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OWM4F37YBVF7ZAL7LNA6IMWCMI.jpg?auth=a878dda7194d796beefcb983b36e51a6b3e0e23a233cafe8f6364cdecc7cca7b&width=414&height=311&smart=true)
Diario de una mujer colombiana que perdió su bebé buscando refugio en España
El relato en primera persona de Jenifer, que huyó de la violencia en su país, refleja el drama cuando falla el mecanismo de acogida
El relato en primera persona de Jenifer, que huyó de la violencia en su país, refleja el drama cuando falla el mecanismo de acogida
“Hay más de un 50% de posibilidades de que no sea compatible con la Convención Europea de Derechos Humanos”, admite la ministra del Interior en una carta a los diputados conservadores
Los países de todo el continente deben intensificar los esfuerzos de acogida y hacer realidad lo prometido en la Declaración de Los Ángeles
Testimonios de víctimas e informes de organizaciones de derechos humanos muestran que la policía griega utiliza a extranjeros coaccionados para pilotar las barcas con las que se llevan a cabo las devoluciones ilegales a Turquía a través del río Evros
Varios parlamentarios instan al Ejecutivo europeo a condicionar los fondos que recibe Atenas para la gestión de fronteras al respeto de los derechos humanos tras las revelaciones hechas por EL PAÍS
El joven refugiado planteó hace casi tres meses una solicitud que pone a prueba la legislación española y que ha movilizado a varios partidos políticos
Un plan del Gobierno y de distintos municipios saca de la calle a 199 personas, la mayoría menores de edad, que vivían en la Alameda de Santiago
Agentes griegos han robado más de dos millones de euros a refugiados y exiliados durante los últimos seis años, según una investigación de EL PAÍS y ‘Solomon’
El Gobierno de la isla dice que las políticas del demócrata siguen la estela de las del expresidente republicano
Tras salir de su país, Ghana, y sobrevivir a las peripecias de la migración a pie, el empresario Ousman Umar ha decidido apostar por la formación digital para acabar con la pobreza y la desigualdad
Médicos Sin Fronteras identifica la violencia sexual como uno de los grandes retos pendientes en México y Centroamérica
Diferentes líderes del Partido Republicano encabezan una serie de conferencias en un evento que es considerado el Woodstock de la derecha del país norteamericano
Las comunidades autónomas eran las responsables de gestionar la subvención de 400 euros mensuales por familia anunciada por el Gobierno, pero al menos ocho no han desembolsado nada
Kais Said culpa a las “hordas de clandestinos” de amenazar el equilibrio demográfico del país magrebí, a pesar de que solo representan el 0,2% de la población
Puedo asegurarles que el siguiente capítulo de este país, lo estamos escribiendo en gran parte con letras en español
Cuando se cumple un año de la guerra en su país, los desplazados denuncian la escasez y la dificultad para acceder a recursos para mantenerse en España
El jefe del Ejecutivo pide a las comunidades autónomas un refuerzo de la atención primaria en la inauguración del nuevo centro de Salud del Tarajal y Juan Vivas pide que se dé visado a todos los marroquíes
El hundimiento de una embarcación con 180 inmigrantes procedentes de Asia frente a la costa italiana vuelve a poner sobre la mesa el debate de cómo Europa gestiona la inmigración. Estas personas llegaron a través de la ruta turca, una de las más largas y peligrosas
La OIM apuesta por una estrategia migratoria que aborde las causas en los países emisores, facilite formas seguras de tránsito y fortalezca la “buena gobernanza migratoria” del Gobierno
México es el principal emisor en América Latina de migrantes con estudios universitarios a países miembros de la OCDE
La gobernanza migratoria necesariamente debe plantearse desde un enfoque regional e incluso global
Familiares de los migrantes que iban en el pesquero que se hundió el domingo recibieron mensajes reconfortantes minutos antes del accidente. La mayoría llegaba a la costa italiana para viajar a otros lugares de Europa
Con su trabajo, más de 150 recicladores de Santa Marta y Barranquilla, muchos de ellos migrantes venezolanos, contribuyen a la recuperación del medio ambiente
El naufragio en la isla siciliana en 2013 marcó un cambio de rumbo en el debate político y el ciclo electoral italiano, pero una década después nada ha cambiado y han muerto 26.000 personas en el Mediterráneo
Los servicios de rescate siguen buscando los cuerpos de los migrantes muertos en una tragedia que registra ya 62 fallecidos, aunque se prevé que la cifra aumente
La Comisión Europea espera un acuerdo durante la presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año
Más de 3.000 personas extraen granito por cuatro euros al día en un yacimiento de Uagadugú, que ha visto incrementado el número de trabajadores en el último año por la llegada de desplazados internos que buscan refugio en la capital
Miles de mujeres rusas viajan a Buenos Aires para dar a luz y obtener un pasaporte argentino. La inédita ola migratoria, producto de la guerra en Ucrania, pone en alerta a las autoridades, que temen que la política de puertas abiertas aliente a las mafias migratorias
La Iniciativa Legislativa Popular por la regulación de migrantes llega al Congreso en medio del desinterés hostil de PSOE, PP y Ciudadanos. Pero el liderazgo de las organizaciones migrantes puede cambiar las tornas
Las aves, que normalmente se dirigían en invierno a la región africana del Sahel, ahora permanecen en España
El vallado de fronteras de la UE que promueve el nacionalpopulismo ni resuelve ni humaniza el problema
Naciones Unidas señala que el trabajo forzado es la principal finalidad de la trata en el mundo, en contraste con lo que ocurre en el país
En los últimos 20 años, los flujos de remesas se han quintuplicado pese a las crisis sucesivas. Según la ONU, 200 millones de personas trabajadoras migrantes envían dinero a más de 800 millones de familiares en sus países de origen
Un año después de la guerra, cerca de 14.000 personas están empleadas, sobre todo en la hostelería. Son un 14% de los refugiados entre 18 y 64 años
Los organismos de derechos humanos critican la medida, que entrará en vigor en mayo. Se prevé que esté vigente dos años
La financiación de nuevas barreras físicas en las fronteras externas de la Unión vuelve a tensar el debate migratorio
La ciudad pugna por acoger a los 45.000 llegados desde la primavera pasada, pero el alcalde insiste en que no hay más sitio y los invita a trasladarse a Canadá
Se puede descargar en el teléfono y ofrece a las personas en movimiento acceso a los servicios esenciales que ofrecen 8.000 ONG en 50 países del mundo
Más de medio millón de personas salieron del país para no regresar en 2022, advierte un análisis del CERAC
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico