![Desde la izquierda, Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, el magnate Jeff Bezos, Sundar Pichai, consejero delegado de Google y Alphabet, y el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla y X, asisten a la investidura de Donald Trump el 20 de enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZYCQLH3QFDZBHNLKKUFHFN4CI.jpg?auth=cf0c7202724a6b199ac59ebf83b2efc4e38838a50c722c739bcdc079463b7911&width=414&height=233&smart=true)
El nuevo consenso de Washington
Ahora que tienen el poder, o democratizamos las empresas o debemos abandonar cualquier pretensión de democracia
Ahora que tienen el poder, o democratizamos las empresas o debemos abandonar cualquier pretensión de democracia
La Ley de Servicios Digitales es el primer asalto de una amenaza interna e impredecible
Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el último ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios récord
La empresa Paragon suspende su contrato con el país tras ser usado para espiar al director de un medio digital que reveló antisemitismo en el partido de Giorgia Meloni y al líder de una ONG de rescate en el Mediterráneo
Chiara Ferragni, que no es una tecnoligarca, pero sí una reina de la atención, tampoco es más amada
Colaborador de medios como ‘The New York Times’ o ‘The Guardian’ publica ‘Internet para la gente: la lucha por nuestro futuro digital’, un análisis con perspectiva histórica del modelo económico de la red en busca alternativas más democráticas
Youtube o Instagram coinciden en censurar las tetas de las mujeres cuando provocan “placer sexual”, pero las expertas apuntan a que el funcionamiento de los algoritmos no es tan eficaz
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
Investigaciones recientes señalan que la comunidad utiliza internet como un espacio donde formar conexiones y desarrollar su identidad, pero cambios en las políticas de uso de las plataformas podrían volverlas un lugar más hostil y peligroso
El presidente pasó de una larga enemistad con los fundadores de las compañías a sentarlos a la mesa de las decisiones
La compañía de Mark Zuckerberg alcanza un pacto para cerrar la demanda que el republicano había presentado contra la compañía
La invocación perpetua a la libre difusión de ideas se ha consolidado como la mejor arma para las esferas ultraconservadoras
El daño que han hecho los señores de la droga se queda en poco comparado con la pandemia de trastornos mentales promovida por las redes sociales
La junta anual de la compañía rechaza de plano una propuesta de un grupo conservador que ha puesto a la diana a numerosas empresas por sus prácticas
El nuevo presidente siembra dudas económicas y geopolíticas en Londres y Dublín, que siempre apostaron por mantener una relación especial con EE UU
El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard repasa los primeros pasos del segundo mandato del presidente de Estados Unidos y la influencia de la oligarquía tecnológica: “Es un Gobierno patrimonial”
La sacralización de la libertad de expresión, de la que hacen gala Meta y los que ponen el grito en el cielo con la dictadura de lo políticamente correcto, muestra la misma torpe literalidad que la censura
Los amos del mundo se han desprendido de todos los disfraces
Es necesario apoyar una infraestructura pública, comunitaria y abierta antes de que la oligarquía tecnológica avance en sus mecanismos de control
La electricidad requerida por los centros de datos se triplicará en tres años, una previsión que podría quedarse corta tras el anuncio de Trump de 500.000 millones en inversiones para desarrollar la inteligencia artificial
El medio de medios, el foro cultural dominante, sirve a Trump
Meta ha comenzado a desplegar sus Cuentas de Adolescente de Instagram en España y Europa. Una nueva experiencia digital con protecciones adecuadas para los jóvenes y guiadas por los padres o tutores
Las principales plataformas de comunicación de masas del mundo se han rendido ante Trump y la maquinaria de la mentira
Con Trump al frente, la influencia de los magnates tecnológicos sobre presentadores de ‘podcast’ entra en una nueva fase alrededor del discurso sobre masculinidad
La investidura de Trump consagra en la Casa Blanca la unión del poder político con las grandes tecnológicas y las empresas más poderosas del planeta contra los fundamentos ilustrados de las democracias liberales
El patrimonio de los multimillonarios se disparó en 2024 según Oxfam Intermón, que prevé que en la próxima década aparecerán los primeros billonarios
La UE debería obligar a las grandes plataformas a vender sus activos en el continente para constituir una gran infraestructura que proteja a las democracias europeas
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado su cierre en ese país a partir de esta madrugada alegando razones de seguridad nacional
Musk y Zuckerberg llevan tiempo cambiando la información por resentimiento. Ambos construyen sus plataformas sobre valores que desprecian la importancia de la moderación, la cooperación y el cuidado
Una veintena de ejecutivos del país están a los mandos de grandes multinacionales extranjeras. En momentos de incertidumbre y volatilidad, su capacidad de adaptación y agilidad convence a las empresas
La UE debe dar una respuesta decidida a los oligarcas digitales y los políticos ultras que desprecian sin reparos el Estado de derecho
Decidir que no está bajo tu responsabilidad algo que sí lo está puede suponer una negligencia criminal de consecuencias desastrosas
El presidente de EE UU defiende su legado mientras lanza avisos sobre el “complejo industrial tecnológico”, con referencias veladas a Donald Trump, Elon Musk y Mark Zuckerberg
Tras la victoria electoral de Trump, Mark Zuckerberg ha anunciado una actualización de las políticas contra las conductas de odio y la retirada del programa de verificación de datos en Meta, lo que puede favorecer la expansión de bulos y la desinformación
La inteligencia artificial imita la voz de los interlocutores, filtra más del 40% de los ruidos y, en contra de la estrategia en redes de Zuckerberg, mitiga la “toxicidad” al moderar los mensajes violentos
El fundador de Facebook cree que la sociedad y las empresas se beneficiarían si se recuperara un poco más una cultura que celebre la agresión
Más allá de sus afinidades racistas con la ultraderecha, Musk ataca al Estado de bienestar porque pretende expandir sus negocios privados con dinero público
El Gobierno de Lula avisa al gigante tecnológico que algunos de los cambios anunciados por Zuckerberg no encajan en la legislación brasileña
Un estudio revela que el uso intensivo de X, Instagram o TikTok predispone a sufrir unos altos niveles de irritabilidad, especialmente entre los jóvenes
Urge reducir el poder de Zuckerberg, Musk y otros como ellos porque han creado un Estado ajeno a los Estados