
Una baralla entre ossos, la causa de la mort de Cachou
La necròpsia avala la hipòtesi que, abans de precipitar-se per un barranc, l'animal va esbatussar-se amb una fera de la seva mateixa espècie
La necròpsia avala la hipòtesi que, abans de precipitar-se per un barranc, l'animal va esbatussar-se amb una fera de la seva mateixa espècie
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
Es imprescindible que la recuperación económica tras la crisis sanitaria y el esfuerzo inversor respalden al mismo tiempo soluciones climáticas
180 representantes políticos, directivos empresariales, sindicatos y ONG piden que la UE supere esta recesión de la mano de la lucha contra el cambio climático
La Covid-19 debe motivar una discusión más activa, amplia e integral acerca de la conexión innegable entre la vida en las ciudades y la salud pública
Un recorrido sonoro por una ciudad en estado de alarma frente al coronavirus
Los equipos de la Cooperación Española teletrabajan desde la capital de Etiopía mientras el Gobierno del país intenta fortalecer su sistema de salud ya con problemas graves previos al coronavirus
La crisis del coronavirus trae una importante reducción del número de cadáveres de mascotas en la vía pública en Barcelona. El servicio de recogida sigue funcionando pero ha cambiado los protocolos
La limitación del tráfico desploma los niveles de dióxido de nitrógeno. Madrid, París y Roma están entre las capitales europeas donde más cae la polución
La policía había apercibido poco antes al dueño, un varón de 33 años, por salir a pasear cerca de su domicilio
La campaña antártica española ha colaborado con un proyecto que estudia el volumen y origen de los microplásticos presentes en la Antártida
13 Estados reclaman a la Comisión que siga adelante con los planes de transición ecológica y lucha contra el cambio climático
El año pasado se aplicó fungicida en la carroña de una yegua para provocarle vómitos y que no volviera a matar ganado equino
La revista se suma al #YoMeQuedoEnCasa, con una versión en pdf para hacer más llevadero el confinamiento a nuestros lectores y lectoras
L’any passat es va aplicar fungicida a la carronya d’una euga per provocar-li vòmits i que no tornés a matar bestiar equí
Los gobiernos, entre ellos el de España, piden que la UE no renuncie a aumentar sus compromisos contra el cambio climático
Els municipis intensifiquen els controls, amb tanques i drons, per perseguir les persones que trenquen el confinament
El espacio público como escenario de la desigualdad y la injusticia democrática
La experiencia en epidemias en contextos difíciles con que cuentan las organizaciones humanitarias puede ser fundamental a la hora de saber cómo reaccionar ante una crisis como la del coronavirus
Las costas de Senegal tienen un gran problema de salud pública: la contaminación por plástico. Varias iniciativas sociales y privadas en el litoral de Saint Louis apuestan por reciclarlo y transformarlo ante la pasividad de las autoridades por ofrecer una gestión de residuos adecuada
El nivel es 13 veces mayor que el registrado el año pasado por estas fechas
Una investigación analiza los efectos del cambio climático desde 1850 hasta 2100 sobre más de 30.000 especies
El volum d'atenció es manté, però canvia la manera de fer la tasca: sense entrar a les cases i sense contacte amb els propietaris
Los procesos de adopción y la alimentación de animales callejeros dependientes de los humanos se han frenado en seco en Madrid
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
La experta en medio ambiente colombiana asegura que las cuarentenas obligatorias han visibilizado animales con los que compartimos espacios pero usualmente no reconocemos
El primer foro global sobre ciudades y Covid-19 debate las desigualdades y brechas que se evidencian en la implementación de medidas para combatir esta crisis mundial
El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad
La globalidad de la pandemia del coronavirus ha cogido a la comunidad internacional con el pie cambiado, en el peor momento de la cooperación de los últimos años, con un grupo de países intentando dinamitar el esfuerzo colectivo ante los grandes retos
Las tácticas de los animales para conseguir reproducirse son numerosas y muy variadas
El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis
La caída del tráfico por la pandemia y la meteorología deja el aire más limpio de Barcelona en décadas
Agentes de Medio Ambiente de Andalucía recorren parajes recónditos en espacios naturales para contactar con personas aisladas
Sobre las mujeres del archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau, uno de los más aislados de África, se dicen cosas inexactas, aseguran ellas mismas. La desigualdad de género está muy presente. Hasta ahora
Los autores, dos expertos en desarrollo, advierten sobre el mayúsculo desafío que enfrentan los países más desfavorecidos ante la llegada de la actual pandemia de coronavirus que, de momento, ha afectado más contundentemente a naciones ricas
Negocis i patronats de la Costa Daurada i de la Costa Brava teixeixen estratègies contra rellotge
Ahora, confinados en casa, podemos darnos cuenta de hasta qué punto hay vida más allá de donde uno vive
La caiguda del trànsit per la pandèmia i la meteorologia deixa l’aire més net de Barcelona en dècades