
El vicepresidente y seis ministros bolivianos dan positivo a covid-19
El ‘número dos’ del Gobierno se infecta por tercera ocasión. Bolivia vive la escalada de contagios por coronavirus, con un ritmo diario de 9.000 casos
El ‘número dos’ del Gobierno se infecta por tercera ocasión. Bolivia vive la escalada de contagios por coronavirus, con un ritmo diario de 9.000 casos
La oposición acusa al partido oficialista de pagar a los asistentes de la marcha que llegó este lunes a La Paz y de forzar a los funcionarios a acudir
Luis Arce pidió al Parlamento derogar una ley después de una semana de paro
El mandatario ha presentado su primer informe de gestión ante el Congreso en medio de los abucheos de la oposición. Dos años después de la caída de Morales, Bolivia continúa muy polarizada
La visita del canciller boliviano a Moscú refuerza el interés de Rusia en Latinoamérica con nuevas inversiones
El Ejecutivo de Luis Arce señala un supuesto préstamo de gases lacrimógenos de Ecuador a la expresidenta boliviana para controlar las protestas tras el derrocamiento de Evo Morales en 2019
Arturo Murillo, el exministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, está acusado de recibir sobornos
López Obrador dice que analiza con ayuda del Ejecutivo de Luis Arce cuál es el plan “más conveniente para la nación”
La policía grabó el momento en que Edwin Characayo, nombrado en el cargo en diciembre, recibía 20.000 dólares en una calle de La Paz
El Movimiento al Socialismo afianza su dominio sobre las áreas rurales, pero pierde contra una oposición fragmentada en la mayoría de las capitales del país
El presidente Fernández responde al reclamo de Lacalle Pou por una mayor flexibilización de las negociaciones bilaterales por fuera del bloque
Los Gobiernos de López Obrador y de Luis Arce advierten a la organización de que no tolerarán “injerencias” de las misiones electorales
“Representan la dignidad de todo un pueblo que lucha por hacer valer la soberanía”, resalta el mandatario mexicano, que hace de la visita de Luis Arce un símbolo de resistencia
La próxima visita del presidente de Bolivia a México marcará un punto de inflexión en la relación entre ambos países
La que fuera mandataria interina en Bolivia permanece en prisión desde el pasado domingo, acusada de “terrorismo, conspiración y sedición” por el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019
Los comités cívicos marchan en seis ciudades del país contra el Gobierno de Luis Arce
La exsenadora está acusada de “terrorismo, conspiración y sedición” por el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019
Los partidos opositores que niegan el golpe de Estado de 2019 insisten en que la detenida solo puede ser juzgada por el Parlamento y no por los tribunales ordinarios
La orden de captura alcanza también a cinco de sus exministros y a la cúpula militar que en 2019 pidió la renuncia del expresidente Evo Morales
El MAS de Evo Morales se consolida en las zonas rurales y controlará la mayoría de los departamentos, según el escrutinio rápido
El país andino pagará más de 24 millones de dólares en intereses por la devolución del préstamo recibido tras el derrocamiento de Evo Morales, en 2019
Las presidencias de Arce en Bolivia, Fernández en Argentina, López Obrador en México y un eventual triunfo de Arauz en Ecuador son evidencia del tibio resurgir del progresismo regional. El desafío es superar el lastre de los padres fundadores del ciclo dorado del inicio de siglo
La expresidenta interina Jeanine Áñez y el ultraconservador Luis Fernando Camacho aspiran a la gobernación de dos departamentos
La controversia sobre arengas y alegorías indígenas en los uniformes no es fanfarria
El nuevo presidente no posee una personalidad carismática, pero encarna la renovación y el retorno al crecimiento y la recuperación del trabajo, y promete que su Gobierno durará sólo un periodo quinquenal
El mandatario boliviano nombra al general Jaime Zabala como el nuevo comandante en jefe
El recién elegido Luis Arce intenta poner distancia entre el Gobierno y el partido, que controlará el exmandatario
El expresidente cruza la frontera con Argentina arropado por miles de seguidores y se dirige a Chimoré, el pueblo cocalero donde creció
Luis Arce asume el cargo como mandatario del país y promete salir de la crisis abierta hace un año con el derrocamiento de Evo Morales
El MAS busca los votos para acusar a la mandataria saliente de “genocidio, asesinato y desaparición forzada de personas”
La esperanza que logró despertar como exministro de Economía, la imprecisión de las encuestas y la gestión de la presidenta interina Jeanine Áñez ayudan a entender el desenlace de los comicios
El gobierno electo asegura que el expresidente, refugiado en Argentina desde diciembre, tendrá un rol secundario en la nueva estructura de poder
El antagonismo entre oriente y occidente del país es uno de los factores que ha marcado las elecciones presidenciales del domingo
El candidato del expresidente Evo Morales gana en primera vuelta con una ventaja de más de 26 puntos sobre el principal opositor, Carlos Mesa. La asunción del nuevo Gobierno será el 8 de noviembre
El elegido presidente con más del 50% de los votos afirma que el futuro gobierno del MAS no se enfrentará a los ricos “siempre que ellos paguen impuestos”
Luis Arce, vencedor en las elecciones del domingo, deberá recuperar el empleo sin los excedentes de dinero que lo acompañaron como ministro de Hacienda de Evo Morales
El regreso al poder del MAS tiene un importante alcance simbólico y supone una advertencia para los sectores más radicales de la oposición venezolana
Luis Arce, candidato del MAS, se compromete a gobernar para todos los bolivianos y Morales celebra que la voluntad del pueblo se ha impuesto
Las elecciones presidenciales, con la victoria del partido de Morales y el inmediato reconocimiento de las otras fuerzas, representan un paso importante para las instituciones bolivianas
La paradoja es que la persecución política y judicial dotó al partido de una épica que había perdido