En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
El documental ‘Plan para Buenos Aires’ sigue las huellas del arquitecto francés, que se obsesionó con reformar la capital argentina en medio de la convulsión de la primera mitad del siglo XX
El 17 de octubre, que conmemora la fundación del movimiento de Juan Domingo Perón, pone en evidencia la fractura que lastra la gestión del Gobierno de Fernández
La serie, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez sobre los restos de Eva Perón, invita a reflexionar sobre “cómo los hombres han tratado de adueñarse del cuerpo de una mujer que detentaba el poder”
Se publica en España ‘Mi vida con Miss G.’, los recuerdos de Mearene Jordan, primero criada, luego asistente y por último confidente de la estrella de ‘Mogambo’ o ‘La noche de la iguana’
Carlos Granés publica un ensayo sobre Latinoamérica capaz de abrirse paso como una cuchilla a través de la distorsión de los sectarismos y las tonterías de la corrección política
La coalición que gobierna en Argentina es una conjunción de diferentes escisiones del movimiento fundado por Juan Domingo Perón en la década del cuarenta
Otto Skorzeny, el hombre de acción preferido de Hitler; Paul Schäfer, el pedófilo que fundó una secta en Chile, y Francisco Franco son los protagonistas de sendos documentales estrenados en las últimas semanas en Netflix
El experto argentino, que presenta en España su ensayo 'Del fascismo al populismo en la historia', muestra su preocupación por la emergencia de "un nuevo populismo que combina el neoliberalismo con resabios fascistas"
Alberto Samid no era detenido porque en Argentina gente como él podía ser investigada, pero nunca terminaba entre rejas. Las causas en su contra se demoraban eternamente
Los problemas históricos del país sudamericano tienen mucho que ver con políticas populistas como las que hoy están en boga o pretenden estarlo en tantos lugares
El historiador israelí Raanan Rein analiza en ‘Los muchachos peronistas árabes’ el peso de la inmigración en el movimiento político más influyente de Argentina