
Contra la crueldad capacitista
Los lectores y las lectoras escriben sobre el daño que sufren desde niños las personas con discapacidad, el voto joven a la ultraderecha, la falta de empatía hacia los sanitarios y el “no” a todo avance social
Los lectores y las lectoras escriben sobre el daño que sufren desde niños las personas con discapacidad, el voto joven a la ultraderecha, la falta de empatía hacia los sanitarios y el “no” a todo avance social
La vicepresidenta segunda asegura que no renuncia a su medida estrella y ya ha adelantado que intentará salvar una parte por decreto
Las 37,5 horas sacrificaron el horizonte de los cuatro días por una propuesta menos atractiva, simpática, pero que no movilizaba. Por eso, algunos se han podido permitir el lujo de rechazarla ante la opinión pública
La conversación sobre el tiempo de trabajo alzó el vuelo en España tras la pandemia y cristalizó en una promesa electoral que acaba de descarrilar nada más iniciar su trámite parlamentario
El ministerio ha recuperado en la negociación los 350 millones de euros en ayudas directas a las pymes y las medidas contra el absentismo que reclama la patronal catalana Pimec
La Junta de Portavoces, con el voto de UPN, incluye el proyecto en el pleno del miércoles de la próxima semana. El grupo catalán mantiene la enmienda a la totalidad y habla de un “error” del Gobierno
En una asamblea ante un millar de delegados, CC OO y UGT dicen que se movilizarán en septiembre y que las enmiendas de PP, Vox y Junts son “indignas” y “un fraude democrático”
UGT y CC OO cargan contra la decisión de Trabajo, que ha anunciado el aplazamiento para ganar tiempo y convencer a Junts. El grupo catalán mantiene la enmienda a la totalidad
Lorenzo Amor, también vicepresidente de CEOE, dice que la contracción del tiempo de trabajo “va a ser lamentable para toda la sociedad”
Las iniciativas de los grupos de derechas se votarán en el Congreso. Si alguna de las tres prospera obligará al Gobierno a empezar la tramitación desde cero
Las grandes empresas, tan competitivas como rentables, activan su propio comodín y apelan a la “viabilidad” de las pymes. Intentan desviar el foco y evitar cualquier redistribución justa de los beneficios
Los 32 trabajadores municipales de Zahara de la Sierra podrán librar lunes o viernes y comprimir sus nuevas 35 horas semanales en cuatro días
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
“Nos encontramos con la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar, aunque fuera una coma, de este texto”, ha dicho la portavoz, Miriam Nogueras
El ministerio de Yolanda Díaz considera que el Consejo Económico y Social respalda el anteproyecto de ley. Las modificaciones serían menores, sin tocar lo sustancial del texto
La jornada media pactada en la Administración pública es de 35,9 horas, ya que muchos empleados autonómicos y locales están por debajo de las 37,5
Aunque se ha aprobado hoy en el Consejo de ministros quedan por delante meses de trámites y negociaciones parlamentarias para que esta medida impulsada por el ministerio de Trabajo acabe entrando en vigor
El Gobierno remitirá al Congreso el anteproyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo, hacer más estricto el registro horario y garantizar el derecho a la desconexión, pero aún no tiene apoyos suficientes.
Los subsidios por desempleo, el estatuto del becario o el SMI pusieron a prueba las costuras del Gobierno. Ahora lo hace la contracción del tiempo de trabajo, con más virulencia que nunca
Economía contesta que el recorte de tiempo de trabajo es “una prioridad para el ministro Cuerpo; un compromiso de Gobierno y se va a cumplir”
El ministro de Economía asegura que el Ejecutivo intentará cumplir el acuerdo de Gobierno y que entre en vigor en 2025, pero destaca la importancia de la flexibilidad para sumar mayoría en el Congreso
El ministerio arranca este viernes la consulta pública del anteproyecto de ley, que CEOE y Cepyme rechazan. Renuncia al anunciado paso intermedio de 38,5 horas
Fuentes de la negociación dan por sentado que se caerán del texto que el ministerio acuerde con los sindicatos, pero no descartan que ‘resuciten’ en la negociación parlamentaria. La negativa empresarial complica esa tramitación
Pérez Rey anuncia que el próximo día 29 hará una última oferta de ayudas directas a los sectores más alejados de la jornada de 37,5 horas y advierte que si no logra el acuerdo llevará la ley al Parlamento
Unai Sordo dice que las patronales rechazan negociar, pese a la cercanía para el fin de algunos convenios, al no tener clara cuál será la jornada ordinaria el año que viene y el siguiente
La Consejería de Sanidad ha informado de que el 1 de noviembre hará el pago completo, sin dar muchas explicaciones, pero los sanitarios aún tienen muchas demandas respecto a su jornada laboral
Los populares inciden ahora en que se trata solo de plantear “un debate” de una iniciativa que sacan fuera de su ley de conciliación y dejan en manos de los agentes sociales
“Si no lo haces te miran mal, tienes menos opciones de ascender”, dice un abogado. Sectores como el suyo, de oficina, son los que más acusan este problema
No estaría de más que la vicepresidenta describiera lo que entiende por “vivir mejor”, asunto este de indudable interés general
La semana reducida y el horario flexible han mejorado la motivación y productividad de los empleados de una compañía gallega de formación tecnológica
Los sindicatos señalan que la posibilidad de retrasar la medida que prometieron PSOE y Sumar ha sido puesta sobre la mesa de negociación por parte del ministerio, que sin embargo niega que se esté planteando esa opción
UGT y CC OO critican a los socios del Ejecutivo que amenazan con tumbar el pacto de pensiones, consensuado por Gobierno, patronales y representantes de los trabajadores. Piden apoyo en la reducción de jornada
El líder de CC OO cree que están quedando “al descubierto” los “mantras neoliberales”. “Él sabrá lo que hace. Enfrente está la movilización de los trabajadores”, dice el jefe de UGT
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ve “buena voluntad” y celebra que la patronal “se tome en serio por primera vez” la mesa de diálogo social
La parte socialista del Gobierno reclamó la semana pasada “menos prisa” en la negociación para lograr que participen los empresarios
Los análisis realizados dejan de lado aspectos sociales y medioambientales
Los sectores más precarios y las comunidades en las que estos predominan concentran las jornadas pactadas más largas. Trabajo está cerca de un acuerdo con los sindicatos, mientras el PSOE pide alargar el diálogo para que participe la patronal
La negociación entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal continúa para que en 2025 la jornada laboral de los españoles sea de 37,5 horas a la semana: con excepciones, reducir ese tiempo parece la tendencia mundial para el futuro
El ministerio dice que avanzará hacia el acuerdo con los sindicatos y prácticamente descarta la participación de los empresarios
El texto que el ministerio de Díaz ha enviado a los agentes sociales plantea una mejora proporcional del salario de los empleados a tiempo parcial si mantienen las mismas horas y obliga a que el registro horario sea digital