Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Contra la crueldad capacitista

Los lectores y las lectoras escriben sobre el daño que sufren desde niños las personas con discapacidad, el voto joven a la ultraderecha, la falta de empatía hacia los sanitarios y el “no” a todo avance social

Un niño en un aula con adaptación curricular.

Cuando eres mamá de un niño con discapacidad sólo quieres que cuando crezca sea autónomo y tenga una vida tranquila. No hay más. Pero ahora que ha comenzado el cole, se une un deseo con bastante fuerza: que no le hagan daño. Yo ya he asumido que no lo puedo evitar y que, desgraciadamente, va a pasar. Ya ha pasado. La sociedad ya nos trata injustamente a las familias: nos juzga, nos aísla y pone toda la carga sobre nuestros hombros sin contemplaciones. Si ya ocurre esto con nosotros, qué no va a pasar con él. Un niño que, a medida que crece, su entorno va siendo cada vez menos permisivo. Ya no dicen “déjalo que es muy pequeño”. Así que solo deseo que él, mi tesoro, tenga la fuerza suficiente para resistir a este mundo tan cruel, individualista y capacitista. Que no tenga que agachar nunca la cabeza ni avergonzarse de quién es. Que lo dejen en paz.

Rocío González-Martínez. Granada

Tienen la razón, y el voto

Tienen los jóvenes razón para estar preocupados por las consecuencias del cambio climático porque les van a afectar más que a los mayores. Tienen los jóvenes motivos para indignarse ante las dificultades que han de afrontar para encontrar vivienda y trabajo dignos, un problema que los de mayor edad tenemos razonablemente resuelto en general. Siendo así, no se entiende que, entre los jóvenes, crezca la tendencia de voto a partidos que precisamente niegan el cambio climático, que no tienen inconveniente en que el precio de compra y de alquiler de las viviendas suba descontroladamente (oponiéndose a su regulación) y que como principal solución para la reducción del desempleo proponen bajadas de impuestos (sobre todo, los directos sobre las sociedades y las rentas altas) y no quieren oír hablar de reducción de jornada laboral como posibilidad de un mejor reparto de la carga de trabajo y los beneficios de la actividad empresarial.

Bernardo Ruiz Segura. El Prat de Llobregat (Barcelona)

Sobre la profesión sanitaria

Parece que a veces la vocación lleva implícito aguantarlo todo: la intolerancia, el abuso, la agresión y la falta de empatía. Parece que muchos pacientes olvidan que detrás del uniforme, también hay seres humanos. La vocación no justifica los comportamientos que recibimos a diario, siempre con una sonrisa que no nace de la vocación, sino de la educación.

Mariluz Peña Bueno. Madrid

Negar el avance

Es la negación a todo; es el negacionismo como estrategia política, por un conservadurismo mal entendido. Una cosa es conservar los valores tradicionales y otra muy distinta es impedir que la sociedad avance. Algunos están empeñados en decir “no” a todo lo que diga el Gobierno. Quienes no tienen ideas mejores, ni razones para debatir, se limitan a decir “no” a todo. Hoy ha tocado bajar media hora diaria la jornada laboral, ayer tocó subir el salario mínimo, y mañana, no saben qué, pero dirán “no”. Y yo les digo que, quieran o no, se conseguirá, porque la sociedad progresa y no hay quien la detenga.

Julio García-Casarrubios. Valdepeñas (Ciudad Real)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_