
El Paciente de Londres: “Gané la lotería: me he curado de dos enfermedades incurables”
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
La investigación de años contra esta infección hizo posible desarrollar las inyecciones contra la covid para salvar millones de vidas
La investigación multidisciplinar de esta enfermedad en niños, que en España supone alrededor de mil nuevos casos al año, busca curar minimizando las consecuencias del tratamiento durante su aplicación y sus posibles secuelas en el futuro para mejorar la calidad de los pacientes pediátricos
Incluso pruebas básicas, como los análisis de sangre, pueden derivar en intervenciones o tratamientos innecesarios
La Asociación Española Contra el Cáncer presenta una programa para potenciar la colaboración entre agentes públicos y privados para aumentar al 70% la tasa de supervivencia a la enfermedad para 2030
Sanidad autoriza de nuevo la comercialización de la molécula a partir de este jueves con estrictos protocolos de seguridad y sin que los afectados por malformaciones hayan sido todavía indemnizados
Después de formar a Luis Fuertes durante dos años y medio, con estancias en Reino Unido, el hospital madrileño lo relevó y puso al frente del equipo a una doctora que estaba a punto de jubilarse y no tenía un conocimiento similar
Un proyecto español analiza datos sobre los hábitos de vida, la alimentación y las emociones de las pacientes para averiguar la trayectoria que seguirá la enfermedad en cada caso
Un estudio unifica el modelo de prevención ante amenazas de la OMS, tras revisar cerca de 3.000 informes emitidos durante 23 años hasta la covid
Los avances logrados por David Baker, Demis Hassabis y John Jumper ayudarán a desarrollar nuevos medicamentos y vacunas
La mayoría de dolencias de origen genético no tiene cura o tratamiento específico, al menos de momento, pero en la investigación está la clave. El diagnóstico es fundamental para los pacientes. En el país de África occidental, sin embargo, obtener uno para poder acceder a terapia no es tarea fácil, aunque ahora ya no es imposible
Las diferencias entre sus sistemas inmunitarios ayudan a entender que el riesgo de trastornos como autismo y alzhéimer varíe entre sexos
La falta de evidencia científica sobre la suplementación influye en la falta de esta vitamina, que aumenta el riesgo de fracturas óseas
La experta en melanoma, recién nombrada presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, es optimista sobre el futuro de la lucha contra esta enfermedad pero reclama más financiación
El 7,2 % de la población de la UE sufre de depresión crónica y la cifra se multiplica por cuatro en el caso de las mujeres
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
Las causas de la enfermedad todavía son desconocidas, aunque afecta a 190 millones de mujeres en el mundo
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
La mujer, que padece un cáncer, ha compartido durante años su tratamiento por redes sociales, en las que acumula más de millón y medio de seguidores
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
El Gobierno foral lanza un proyecto para cultivar la planta con fines medicinales o terapéuticos, dada su alta rentabilidad y su buena adaptación al clima de la comunidad
El científico Juan Carlos Izpisua cree que eliminar de la sangre las partículas víricas nocivas podría mejorar el curso de multitud de enfermedades y retrasar la vejez
Una colaboradora de EL PAÍS participa en un novedoso ensayo clínico para probar un suplemento nutricional para el síndrome de la vejiga hiperactiva
Elena Huelva, de 20 años, cuyo fallecimiento ha anunciado su familia esta tarde, compartió con sus miles de seguidores cómo era su vida mientras sufría el sarcoma de Ewing que le fue diagnosticado hace cuatro años
La Fundación CRIS contra el cáncer estrena un cortometraje sobre la carrera del pediatra Antonio Pérez para buscar una cura para una niña que tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir a un tumor
La pandemia de covid nos ha dejado un acrecentado interés por el teletrabajo o la comunicación por internet, facilidades que pueden acarrear consecuencias indeseables
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto
Las pruebas de la terapia contra el cáncer de piel con el método del ARN mensajero, probado con éxito con la covid, están todavía en una fase preliminar
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
Los expertos advierten de la dificultad para diagnosticar y tratar la adicción y otros trastornos mentales de manera integrada
Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años. Las personas infectadas pueden sufrir un envejecimiento prematuro y más problemas neurológicos y de salud mental
Reconocida por sus colegas como la mayor experta de España en este campo e incluida entre los 100 mejores médicos del mundo, según ‘Forbes’, defiende la precisión del diagnóstico para la eficacia del tratamiento, la biopsia líquida y la humanización del trato con las pacientes
La FDA toma la decisión tras el fracaso en un ensayo clínico del Blenrep, aprobado en 2020 por la vía acelerada y con importantes efectos secundarios. La EMA decidirá a principios del próximo año el futuro del fármaco en Europa
A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia
Miles de científicos españoles desarrollan su trabajo en otros países, pero la investigación nacional sigue topándose con trabas como la falta de continuidad, salarios bajos y burocracia excesiva
El exjugador, contento por la cifra obtenida, afirma que “mientras tenga fuerza no pienso parar de luchar para que se investigue”
La posibilidad de ‘rebobinar’ células adultas a etapas más tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero aún está lejos de llegar a los humanos. Los científicos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
Los buenos resultados de la investigación científica ratifican la necesidad de una financiación pública como política de Estado
Un grupo de investigadores observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, lo que sitúa la capacidad de interiorizar las notas más allá de las personas