
Más allá de salvar vidas
Las vacunas deben bloquear el contagio. Las investigaciones en curso indican que lo harán
Las vacunas deben bloquear el contagio. Las investigaciones en curso indican que lo harán
España no alcanzará el 5% recomendado por la UE hasta el verano, según los expertos. Conocer las mutaciones es clave para diseñar mejores estrategias frente a la pandemia
La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. Un estudio del Hospital del Mar alerta de que uno de cada cuatro casos se confunde con otras dolencias más leves
Siguen surgiendo nuevas variantes que aportan ventajas al virus
El mayor vehículo de exploración lanzado a otro planeta alcanza el cráter Jezero
La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años
Dos investigadores canadienses creen que la efectividad de las primeras vacunas es suficiente para retrasar la segunda inyección
Un equipo de científicos rescata material genético de hace más de un millón de años
Una investigació que ha seguit el creixement de 3.700 infants mostra que la pol·lució afecta el pes dels nounats i el desenvolupament pulmonar i cognitiu
La rapidez de la respuesta científica se ha apoyado con fuerza en la lectura de los genes
Una investigación que ha seguido el crecimiento de 3.700 menores muestra que la polución afecta al peso del recién nacido y al desarrollo pulmonar y cognitivo
La comunidad científica investiga si algunas mutaciones del coronavirus facilitan las reinfecciones
Suele acertar en sus predicciones y considera que tenemos poco tiempo: solo tres décadas para reducir a cero las emisiones de efecto invernadero. Si no, sufriremos. Estupefacto ante las mentiras y supuestas conspiraciones que han aflorado durante la pandemia y preocupado por la polarización social, Bill Gates cree que aún podemos salvar el futuro
Washington cuestiona los hallazgos del equipo de la OMS en Wuhan y pide una investigación independiente. Pekín lo acusa de dañar la cooperación internacional
El jefe de la misión para investigar el origen de la covid-19 en China asegura a la CNN que a finales de 2019 había ya más de una docena de cepas del virus
Cuando la frecuencia es alta, la relación entre el uso de tecnología y las competencias en matemáticas es negativa
Los investigadores y las ‘start-ups’ van a recibir un impulso financiero tal que el panorama del emprendimiento innovador en Europa está a punto de cambiar para siempre
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves
Al menos tres formulaciones ensayadas o fabricadas en España llegarán en los próximos meses
Más de un 9,7% de los investigadores conoce a compañeras que sufren acoso sexual, según el sondeo
Un ensayo clínico en el Reino Unido muestra que el tocilizumab, un medicamento contra la artritis, es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad
Este jueves 11 de febrero se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. La invisibilidad de las científicas y los estereotipos explican por qué las menores estudian menos STEM
El milagro de las vacunas anticovid debe inspirar la lucha contra las demás enfermedades que afligen al mundo
El instrumento, encontrado en la cueva de Marsoulas, perteneció a cultura magdaleniense y produce un sonido similar al de una trompa
Los expertos internacionales descartan que la pandemia pudiera surgir de un laboratorio, pero tampoco creen que comenzara en el mercado de Huanan
Un estudio muestra que solo reduce ligeramente el riesgo de contraer la covid de forma leve y moderada. La decisión siembra dudas sobre la vacunación en el continente
Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono
Un espacio para el libre estudio del mundo y de las personas que lo habitan. Un lugar en igualdad que concibe la formación por su valor en sí misma
Viñeta de El Roto del 7 de febrero de 2021
Dava Newman, primera ingeniera en alcanzar la subdirección de la NASA, dirigirá a partir de julio el laboratorio insignia del Instituto Tecnológico de Massachusetts
Para que a los niños les aumente sus niveles de serotonina y sus recuerdos felices puede que mancharse las manos y experimentar sea un gran estímulo
Kent Woods, que fue director de las agencias reguladoras de medicamentos en el Reino Unido y en la UE, critica la decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años
Los profesores de la Universidad de Sevilla Eleonora Viezzer, Gregorio Egea Cegarra, Iván Maza Alcañiz y Alberto Romero García han sido los ganadores de esta la VIII edición que reconoce por primera vez la investigación en Economía Circular
Dos estudios preliminares apoyan que se cambien los criterios de inmunización para hacer frente a la escasez de inyecciones
La investigación también muestra que espaciar las dos dosis hasta los tres meses eleva su eficacia
La periodontitis avanzada multiplica por 8,8 la letalidad de la infección porque aumenta el efecto inflamatorio
La vacuna rusa cruza las líneas geopolíticas e ideológicas y se abre paso como una de las alternativas más demandadas para hacer frente a la pandemia en la región
El medicamento ya se ha autorizado en 16 países, incluidos Argentina, Bolivia, Paraguay y Venezuela
El fenómeno conocido como superfecundación heteropaternal se da cuando una mujer en estado de ovulación tiene relaciones sexuales con dos hombres distintos en un periodo de tiempo corto