
Un nuevo proyecto busca el rastro del cáncer de pulmón con nanotecnología
Una novedosa técnica busca el diagnóstico temprano de uno de los tumores más letales que afecta a 20.000 personas
Una novedosa técnica busca el diagnóstico temprano de uno de los tumores más letales que afecta a 20.000 personas
Solo el 16% de los casos se detecta en fases tempranas Los oncólogos demandan más recursos y que la enfermedad sea una "prioridad sanitaria"
Las emisiones del dióxido de carbono modifican los valores del pH y perjudican a estas zonas y a los animales que viven en ellas
Científicos e ingenieros creen que esta tecnología desbancará definitivamente a los derivados del petróleo. Los últimos avances en este campo apuntan a que podemos llegar a hacerlo incluso mejor que las propias plantas
Una exposició de l'escriptor francès mostra la seva influència en els avenços científics que van seguir a la seva obra
Una exposición del escritor francés muestra su influencia en los avances científicos que siguieron a su obra
Expertos en Salud Pública dan pautas para reducir la inhalación de partículas
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas cree que España está a la vanguardia de la investigación celular pero debe recuperar inversiones
El reactor de fusión nuclear alemán Wendelstein 7-X pretende probar que el diseño más complejo puede ser la opción más sensata para construir el futuro de la energía
Una nueva iniciativa anima a los investigadores de México a incorporarse a equipos de trabajo europeos, becados por el Consejo Europeo de Investigación
Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo
Este material podría desempeñar un rol importante en la creación de músculos artificiales
Juan de la Cierva es inventor y sobrino de inventores. Fue el primer español en recibir un Oscar. Diseñó sofisticadas armas y también la seguridad en La Zarzuela y La Moncloa
Una prenda que vigila la salud de los niños, una impresora para llevar en el bolsillo o una versión manejable de la GoPro son algunos de los nuevos gadgets que hacen el día a día más sencillo
Para entender un fenómeno, el investigador tiene que medir, es decir, tiene que dejar hablar a la naturaleza intentando no interferir
Google homenajea con un 'doodle' a la primera mujer que se desnudó en la gran pantalla
En la zona, poblada por especies de anfibios de interés, se han encontrado extintores, chapas de coches y neumáticos
El método, que se basa en la respuesta inmune frente al cáncer, explicado paso a paso
El telescopio 'Kepler' detectó en torno a esta estrella de la Vía Láctea una presencia extraña que, según algunos astrónomos, podría ser una megaestructura creada por vida inteligente
El telescopio espacial ‘Hubble’ nos ha enseñado el universo más lejano, reflexiona en este texto el astronauta español Pedro Duque El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra
Algunos productos básicos que mejoran la vida a largo plazo de las comunidades más pobres no son adquiridos porque sus usuarios no perciben sus beneficios
Un estudiante ha creado un algoritmo que permite a los drones volar entre los árboles a casi 50 kilómetros por hora sin chocar con ellos
Los astrónomos jesuitas llevaron hasta China el telescopio y las tablas de efemérides astronómicas occidentales Su reputación de sabios les llevó a convertirse en los hombres de confianza de sucesivos emperadores
Un nuevo estudio pone en duda uno de los principios esenciales de la física clásica
Un grupo de científicos computacionales y del clima explotan el 'big data' para controlar los efectos del calentamiento global
El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha creado BioLogic, una prenda alimentada por bacterias que cambia de forma con el calor
Los políticos no suelen introducir la ciencia en sus mensajes electorales. Este martes, los principales partidos debatirán sus propuestas en I+D
Hay personas que detectan tendencias de futuro que la mayoría no ve La propensión a rechazar lo desconocido convierte a muchos genios en marginados
Se han programado más de un millar de actividades con más de 3.000 investigadores de 600 instituciones.
El telescopio espacial fotografía la imagen múltiple de una explosión estelar
Un exhaustivo repaso por más de un siglo de ciencia desvela qué mentes se adelantaron a su tiempo, algunas hasta más de un siglo
Un estudio internacional descubre que una especie de "código postal" dirige a los tumores
Un grup de l'institut tecnològic crea un dispositiu basat en ones molt similars a les d'una xarxa domèstica per veure com és i què fa una persona en una altra estança
Un grupo del instituto tecnológico crea un dispositivo basado en ondas muy similares a las de una red doméstica para ver cómo es y qué hace una persona en otra habitación
La pandemia se cobró 1,5 millones de vidas en 2014, aunque la incidencia de la enfermedad se ha reducido casi a la mitad en 25 años, según un informe de la OMS
La pandèmia va causar 1,5 milions de morts el 2014, tot i que la incidència de la malaltia s’ha reduït gairebé a la meitat en 25 anys, segons un informe de l’OMS
Los proyectos de micromecenazgo para proyectos científicos generan tanto elogios como críticas de la comunidad científica