Ir al contenido
_
_
_
_

Petro arremete contra la Fiscalía por el caso de su hijo: “Hay funcionarios al servicio de Vicky Dávila”

El mandatario señala a la entidad acusatoria por dos nuevas imputaciones contra Nicolás, reveladas por la precandidata presidencial de derechas

Gustavo Petro, en Timbío (Cauca), el 11 de septiembre.
Lucas Reynoso

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado este viernes a funcionarios de la Fiscalía de “estar al servicio” de Vicky Dávila, precandidata presidencial de la derecha. Los ha señalado en X de haberle filtrado a la dirigente opositora el documento en el que la entidad solicita dos nuevas imputaciones contra Nicolás Petro, el hijo mayor del mandatario: interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público. El presidente ha mostrado unas capturas de pantalla en las que se ve cómo Dávila divulgó estas acusaciones en la mañana del sábado, horas antes de que la entidad las diera a conocer. “Hay una articulación de mi contrincante y opositora con funcionarios de la Fiscalía que están interviniendo en el caso de mi hijo”, ha deducido. Las imputaciones, que aún esperan la designación de un juzgado, podrían dar nuevos alientos a un caso de corrupción que sacudió al país y afectó gravemente al político de izquierdas.

“Aquí se comprueba una aberración judicial en el caso de mi hijo, hecha con funcionarios que deben ser individualizados, que no son jueces neutrales e independientes, sino que están al servicio de una campaña electoral y de una candidata de la oposición a mi Gobierno”, ha remarcado el presidente. Ha comentado, además, que había decidido abstenerse de pronunciarse sobre el caso que ya suma dos años, pero que estas últimas filtraciones lo hicieron cambiar de opinión. Considera que esta supuesta articulación con la Fiscalía implica que su rival política emplea recursos públicos para “su uso proselitista” como aspirante presidencial.

El mandatario ha asegurado que la supuesta articulación se remonta a las primeras imputaciones contra Nicolás, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, en 2023. Entonces, Dávila se desempeñaba como directora de la revista Semana y reveló varias exclusivas sobre el proceso. Incluso entrevistó al acusado, que inicialmente afirmó haber ayudado a entrar dinero ilegal a la campaña de su padre en 2022, señalamiento que luego retiró. Para el presidente, Dávila “tenía conocimiento previo” de las diligencias por “una alianza” con Francisco Barbosa, rival político del mandatario y en ese entonces fiscal general.

Petro ha afirmado, sin pruebas, que esta supuesta articulación entre Dávila y la Fiscalía es parte de un plan mayor de “la nueva junta del narcotráfico”, una red criminal con sede en Dubái que el presidente denuncia desde hace meses. “Esta agrupación, dado los golpes que le he dado a su exportación de cocaína fundamentalmente a Europa, pretendía arrodillarme con la situación judicial de mi hijo”, ha señalado.

Nicolás Petro Burgos, exdiputado del departamento del Atlántico, fue detenido en julio de 2023, y luego imputado ante un juez por el supuesto ingreso de dineros irregulares a la campaña de su padre el año anterior. Él mismo dijo que había recibido recursos de empresarios y exnarcotraficantes y que se había quedado con una parte de esos aportes junto con su entonces esposa, Daysuris Vásquez. Meses después, el primogénito presidencial desistió de su intento de colaborar con la Fiscalía a cambio de beneficios judiciales y denunció que lo habían presionado para declarar en contra de su padre, a quien siempre ha mantenido al margen de estas maniobras por las que es investigado. En estos momentos, espera el inicio del juicio formal por esas acusaciones.

Las nuevas imputaciones se radicaron el viernes pasado, pero todavía no hay un juzgado designado ni una fecha fijada para las audiencias. Hacen referencia a supuestos actos de corrupción en una contratación de la Gobernación del Atlántico con una fundación local. El hijo del presidente aseguró el miércoles en una entrevista en Caracol Radio que la acusación es “un montaje” para meterlo preso. “No nos han notificado ni a mi abogado ni a mí de esa imputación. Quiero decir que no tengo ninguna relación con la fundación, ni siquiera conozco al representante legal, nunca he tenido una relación con ellos”, dijo.

La respuesta de Dávila

La precandidata presidencial de derechas reaccionó rápidamente a la acusación del presidente. “No me subestime, siempre seré periodista”, ha declarado en X, respecto a las filtraciones. Asimismo, ha dado vuelta la acusación: según ella, la Fiscalía está del lado del presidente desde marzo de 2024, cuando Luz Adriana Camargo tomó posesión como fiscal general. “El juicio no ha empezado, un año y medio después. Le han dado todas las garantías [a Nicolás Petro], buscaron hasta cambiarle los delitos. No pudieron porque las pruebas son contundentes”, ha comentado. La Fiscalía, en tanto, no se ha pronunciado al respecto.

Dávila ha aprovechado para ironizar sobre la mala relación entre Petro y su hijo mayor, de quien el mandatario intentó desentenderse hace unos años con la justificación de no haber estado junto a él a lo largo de su infancia. “Me alegra que finalmente se preocupe por el hijo que no crio. El que no estaba dispuesto a inmolarse por usted y terminó inmolándose”, ha comentado. Como adelantaba Petro hijo hace unos días, la precandidata ha agitado el fantasma de una posible fuga: “No permita que se vuele como su amigo Carlos Ramón González [exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia]”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_