El escritor italiano, famoso por su libro 'Seda', publica su segundo ensayo dedicado al mundo digital, 'The Game', un vademécum de la civilización digital y una reflexión sobre nuestro encaje en ella
La inteligencia artificial es una de las tecnologías que está cambiando la forma en que los clientes se relacionan con los bancos, haciendo la interacción más sencilla sin que se note
La tecnología de reconocimiento facial avanza más rápidamente que su regulación, y se presta a abusos
Las máquinas ya son capaces de imaginar y crear caras de personas nuevas, indistinguibles de personas reales
La ciudad pretende así acabar con el sistema de pulsación para cruzar las calles
Uno de los indicios claros de que algo inquietante está ocurriendo se produce cuando las distopías comienzan a llegar al mundo real
El dispositivo permite ver vídeos en Youtube, establecer rutinas o controlar los dispositivos conectados del hogar
Una medida que está levantando ampollas en un país especialmente sensibilizado con la necesidad de privacidad
En la fase tecnológica en que nos encontramos, no se trata de dotar de una moral a los sistemas inteligentes, sino de cómo orientar el uso humano de estos sistemas para resolver problemas
El Gobierno emplea la tecnología de reconocimiento facial, cámaras y censura de información política e histórica para mantener a la población vigilada
Un reportaje de ‘The New York Times’ profundiza en el funcionamiento del algoritmo de recomendaciones de la plataforma, que tiende a llevar al usuario a contenidos cada vez más extremos
La tasa de satisfacción de los usuarios de estos dispositivos supera con creces la que tuvo en su día el 'smartphone', según un informe sobre el consumidor digital de la consultora Accenture
La innovación es el camino para que todo el mundo tenga esa mejor vida y prosperidad que quiere”, asegura Andrew McAfee, codirector de la iniciativa MIT sobre economía digital.
El experto en inteligencia artificial Ramón López de Mántaras apoya la prohibición del uso de sistemas de reconocimiento facial, como ha ocurrido en San Francisco
Google Deepmind logra que sus agentes artificiales ganen en equipo en videojuegos de combate
Ya estás usando a diario innovaciones que no conoces y que están transformando nuestra forma de trabajar para siempre. Esta es tu guía para saber qué son y cómo te relacionas con ellas: desde ‘blockchain’ hasta IoT.
Si un trabajador puede elegir el mejor momento, lugar y dispositivo para realizar cada tarea, aumenta su motivación. Esta flexibilidad también ayuda a ser más eficiente.
La inteligencia artificial permite recoger más datos y analizarlos con mayor rapidez y precisión, entendiendo mejor las necesidades de cada individuo
La sede tecnológica mundial es la primera ciudad de EEUU que da el paso. La tecnología se mantendrá en el aeropuerto y el puerto, zonas bajo control federal.
La prohibición en San Francisco de la herramienta que usa inteligencia artificial para identificar rostros reabre el debate sobre esta tecnología
El avance de la automatización amenaza como mínimo al 14% de los empleos actuales, y hasta el 21,7% en España. La adaptación será difícil
No es solo una cuestión comercial. La batalla por el control de las redes 5G explica también el pulso entre las dos superpotencias en torno a Huawei
El debate actual sobre democracia e inteligencia artificial es cómo los Gobiernos regulan la nueva realidad tecnológica para resolver los nuevos problemas éticos que surgen
La asistente virtual estaba programada previamente para responder a los usuarios que la llamaban "perra" diciendo "me sonrojaría si pudiera"
Es presenta a Barcelona el programa tecnològic del festival, que aposta per la formació, amb 35 conferències i classes magistrals i 20 tallers
La Unesco advierte de que los asistentes de voz reproducen estereotipos machistas y favorecen la discriminación al representar mujeres, jóvenes y sumisas que evitan respuestas a insultos y abusos
Se presenta en Barcelona el programa tecnológico del festival, que apuesta por la formación, con 35 conferencias y clases magistrales y 20 talleres
Los investigadores de inteligencia artificial (IA) de Facebook han compartido sus avances en el desarrollo de robots que aprenden por sí solos a partir de su interacción autónoma con el entorno
Jeff Wilke reflexiona sobre el poder de la mayor compañía de comercio electrónico del mundo y la situación de los trabajadores de sus oficinas y centros logísticos
La aplicación identifica con la cámara del móvil monumentos, comidas, prendas de ropa o animales y ofrece información sobre ellos
¿Cómo promover los derechos fundamentales de los ciudadanos fomentando la igualdad y la autonomía en plena "era algorítmica"?
El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
Puede que un 30% de la existencia de este artículo responda a la posibilidad de decir "pavo salvaje", "Misisipi" y "machine learning" en la misma frase. El 70% restante está en poder valorar la sostenibilidad de los hábitats
PopBot es un robot social diseñado para que los más pequeños puedan aprender inteligencia artificial de forma constructiva, creativa, práctica y barata
El Ayuntamiento de la ciudad más tecnológica del mundo prohíbe la herramienta que usa inteligencia artificial a través de las cámaras para reconocer rostros
Los altavoces inteligentes entran en los hogares y los audiolibros son utilizados por un 84% de los usuarios
Además de afectar a la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes, esta tecnología deja sentir sus efectos en la construcción, en la seguridad, en el medio ambiente y en el mercado laboral, entre otros campos
Los avatares virtuales ayudarán a la ejecución de comandos dictados por el usuario
Mastercard y Banco Santander trabajan junto con dos ‘startups’ en sendos proyectos piloto para implementar el pago invisible en el transporte madrileño de pasajeros y unificar su gestión
Un congreso en Madrid reúne a más de 40 expertos en la colaboración entre humanos y robots