Con las experiencias inmersivas y escenarios simulados, los estudiantes son actores principales, interactuando con el entorno y potenciando el aprendizaje a través de experiencias multisensoriales
El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia
El examen debe mantenerse porque, a pesar de todos sus problemas, es un instrumento de cohesión y una herramienta única para promover la reforma curricular
Hemos asumido la retórica de las competencias, pero seguimos, sobre todo desde secundaria, impartiendo contenidos
Un centro en la ciudad autónoma imparte clases a personas mayores para que aprendan materias básicas, pero sobre todo, para que sean protagonistas de sus vidas y cooperadores necesarios de una sociedad más humanizada
Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran
Recobrar la confianza es el propósito ineludible y orientador de la actividad docente. En un centro para mayores de edad de Ceuta se enseña a quienes empezaron más tarde sin los condicionamientos sociológicos que, con frecuencia, hunden a muchos estudiantes en la humillación
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
El cofundador de Emagister repasa los desafíos y oportunidades de la educación ‘online’ tras dos años en los que el sector se ha desarrollado exponencialmente
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
El Departamento de Educación inglés aprobó en 2017 un programa que obliga a todos los centros a nombrar a un líder de carreras profesionales y a organizar estancias de los alumnos en empresas
En el instituto, estudiantes extranjeros relatan su integración. El diálogo encierra lecciones vitales y la profesora decide vincularlos a conocimientos académicos relevantes: características de los países de origen, ubicación, régimen político, población, gastronomía, folclore…
El centro público Daniel Mangrané de Tortosa utiliza desde hace años el aprendizaje por competencias en infantil, primaria y la ESO. Los resultados de sus alumnos tras salir del centro son buenos y la matrícula crece
Ante la llegada de cayucos a Canarias en 2021, los alumnos de un instituto de Tenerife estudiaron las circunstancias asociadas a las migraciones y las reacciones en la opinión pública, pero también colaboraron con voluntarios y agencias no gubernamentales en la atención a los recién llegados
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
Frente a la despoblación y las ideas preconcebidas, la educación en la España vaciada sobrevive haciendo uso de metodologías activas, competencias digitales y prácticas innovadoras
Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
Algunos creadores de contenido se convierten en docentes de referencia para muchos alumnos
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
De la cultura ‘maker’ a los videojuegos, los recursos en la nube, el Aprendizaje-Servicio o la sostenibilidad: las iniciativas que revolucionan la educación son numerosas y abarcan todas las etapas
La transformación tecnológica, la sostenibilidad y los retos de futuro protagonizan los debates que más captaron la atención de los lectores
El sistema anunciado por la Generalitat para los centros educativos donde la justicia ha ordenado un 25% de horas en castellano, permite un aprendizaje más activo y una atención más individualizada, pero es más cara
A través de la obra de la fotógrafa Ana Álvarez-Errecalde, se observan, sobre todo, historias. Las de las personas que se esconden detrás de los números y de las estadísticas, y que hablan de soledad; de cuidados y de olvidos; de sacrificios anónimos; de prejuicios arraigados en la sociedad o de problemáticas relacionadas con la salud mental. Las obras incluidas en esta fotogalería pertenecen a varios proyectos de la artista.
Más allá de su valor estético, disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía se usan ya como método pedagógico, terapéutico y de inclusión o transformación social
Las clases, que comenzarán en febrero, correrán a cargo de responsables de Virtual Voyagers, la empresa madrileña que ha contribuido al universo virtual de Facebook
Un encuentro formativo para profesores en Palma impulsa modelos de enseñanza atractivos y creativos para los alumnos
Desde el uno de noviembre, las organizaciones que continúan en ERTE deben ofrecer acciones formativas para beneficiarse de las mayores rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social
El rey Felipe VI inaugura el foro sobre educación e innovación donde los ponentes han hecho hincapié en la necesidad de garantizar las habilidades tecnológicas y pedagógicas de los profesores
La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos
Innovar en un centro educativo es un ejercicio de humildad y a la vez de tenacidad, ilusión y construcción de equipo. En los primeros momentos de un nuevo curso escolar se abre una ventana de oportunidad para la reinvención profesional
Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración
España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
La metodología del aprendizaje-servicio combina la adquisición de competencias curriculares con una intervención social para mejorar el entorno más cercano de los estudiantes
Cada vez más colegios públicos en España aplican esta pedagogía que, según los expertos, permite que el menor se desarrolle con libertad, autonomía y a su ritmo
Atentos a la desigualdad, la injusticia, la emergencia climática... una práctica docente inspirada en valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. Trabajan la empatía, la compasión y actúan con convicción ante la exclusión
Aprender economía debería ser algo impuesto en las aulas, sin embargo, hablar de los problemas económicos y de las alternativas, es una carencia de nuestro sistema educativo que limita nuestras capacidades
En mi colegio se aprende rápido y bien. He aprendido que hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas y que todas las personas somos iguales, aunque nuestro color de piel sea diferente...