
El subcomandante Marcos, libre de cargos después de 20 años
La Justicia mexicana suspende las órdenes de arresto contra el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
La Justicia mexicana suspende las órdenes de arresto contra el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
La impunidad de militares, las causas archivadas, el abandono y los cuerpos desaparecidos siguen marcando la vida de los familiares que sufrieron el terrorismo en Perú, que se cobró 69.000 vidas
El terrorismo de Sendero Luminoso se cobró 69.000 vidas en Perú entre 1980 y 2000. Sus familiares están luchando por recuperar su memoria
Con casi 50% de los indígenas de América Latina viviendo en entornos urbanos, Germán Freire, especialista en desarrollo social, explica los desafíos que afrontan
La región más indígena de México sigue anclada en la inequidad
Cientos de indígenas acudieron al centro de San Cristóbal a intentar vender sus productos
Francisco pronunció en Chiapas un duro alegato contra “el dolor, el maltrato y la inequidad”
Un nuevo informe del Banco Mundial revela los avances y los desafíos de los 42 millones de pobladores originarios de la región
William Léon, un realizador de la etnia puruhá, apuesta por hacer cine de calidad para las minorías de su país
El proyecto de la Empresa de Inversiones para el Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua de Hong Kong (HKND) pretende enlazar el Pacífico al Caribeño con una ruta de 278 kilómetros, unas tres veces más larga que el Canal de Panamá, así como el doble de ancho y de profundo
Un megaproyecto chino podría desencadenar el fin de pueblos indígenas, el desplazamiento de los campesinos y daños medioambientales irreparables
Los familiares de las víctimas las arropan en una sala de vistas abarrotada durante la primera jornada del juicio
La violencia sexual fue una práctica recurrente durante la guerra civil librada entre 1960 y 1996
Las altas temperaturas en Centroamérica debidas al cambio climático están obligando a los agricultores a sustituir las plantas cafeteras
El libro ‘La Madonna de Sorata’, del boliviano Edson Hurtado, reúne crónicas estremecedoras sobre el terrible destino que depara a aquellos que tienen una sexualidad heterodoxa en una comunidad indígena
La Corte Constitucional de Colombia aborda si obliga a su Gobierno a reclamar a España 122 piezas de oro entregadas en 1893 por el presidente Carlos Holguín
La Embajada de la República española en México durante el franquismo es hoy un edificio abandonado
La reinterpretación del clásico vals ‘Cholo soy’ muestra el éxito de los migrantes emprendedores peruanos
Más de 1.500 ciudadanos han inscrito nacimientos y matrimonios en registros bilingües
¿Quién ha llorado por Vitor, el bebé indígena asesinado con una cuchilla metida en el cuello?
Los indígenas Wayúu reclaman soberanía para poder gestionar sus graves problemas en medio de la sequía y mantener sus tradiciones
El acercamiento de la población a los servicios sanitarios ha sido un reto por el que muchos han luchado. Y ya hay resultados
La película dirigida por Mario Crespo es el primer largometraje de ficción grabado en una lengua indígena en este país
Jacinta, artesana, mujer, indígena, misak... lucha para mantener vivas sus tradiciones sin renunciar a sus derechos
Mujeres artesanas de diversos grupos étnicos del Cauca, en Colombia, se han unido para conseguir ingresos propios e independencia. En sus creaciones plasman la cosmovisión e historia propia y de sus pueblos
Tejedoras de varios grupos indígenas se han unido en EnRedArte, una iniciativa en el Cauca (Colombia) donde crean piezas con diseños y símbolos de sus comunidades y generan, literalmente, independencia económica, autoestima, ciudadanía y mercado...
Ellas siempre ganan. Se trataba de tejer en común desarrollo humano y económico, autoestima y ciudadanía; de romper barreras étnicas y compartir culturas y problemas; de poner un espejo de mujer indígena a mujer indígena. Hoy el proyecto EnRedArte vende sus creaciones hasta en ferias internacionales
Mujeres como burras de carga del agua. Un clásico. Antes, ellas la acarreaban desde el pozo o el río. Pero un proyecto les cambió la vida hace poco más de tres meses ya disponen de agua potable en sus hogares
El deseo de contar con un grifo, llevó a un grupo de mujeres a liderar la puesta en marcha de un sistema de bombeo hasta los domicilios instalado con apoyo de la cooperación española
La comunidad masai se enfrenta a grandes retos cruciales para preservar su cultura, su ecosistema y asegurarse un futuro digno
Los detenidos, muy afines a Evo Morales, son acusados de financiamiento ilegal
Se cumple un año del vertido del Oleoducto Norperuano que contaminó las aguas del río Marañón y afectó a la etnia indígena kukama kukamiria en la amazonía peruana
Se cumple un año del vertido del Oleoducto Norperuano que afecta la vida de la comunidad indígena de Cuninico
Diferentes organizaciones mexicanas de defensa de derechos indígenas aseguran que la publicidad es discriminatoria
Con la rotura de la barrera entre la metáfora y la catástrofe, Brasil se hace irrepresentable
La etnia awajún, la más afectada, es reacia a aceptar el sida por las barreras culturales y la desconfianza hacia el Estado
Estrenamos en primicia en Internet el documental 'Las Damas Azules', producido por Ingeniería Sin Fronteras, y en el que se relata la lucha de un grupo de peruanas contra la industria minera
Una polémica enmienda constitucional propone nuevas normas para la demarcación de las reservas nativas
Es el tercer parque nacional más grande del país y ocupa el territorio de un pueblo indígena en aislamiento: los isconahuas.
La organización insta al Gobierno a "anteponer el derecho a decidir sobre la tierra al deseo de las empresas que quieren explotar estas zonas ricas en recursos naturales"