Minas de oro ilegales en la selva amazónica
La minería ilegal en tierras indígenas, en el corazón de la selva, amenaza el territorio Yanomami, que es dos veces el tamaño de Suiza y hogar de aproximadamente 27.000 indios
-
1Un buscador de oro es detenido por agentes de la Agencia ambiental de Brasil sobre el río Uraricoera durante una operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
2Indios Yanomami cerca de una mina de oro ilegal durante la operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
3Un pueblo de indígenas Yanomami visto durante la operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas. BRUNO KELLY REUTERS -
4Un agente de la Agencia ambiental de Brasil detiene a un hombre en una mina de oro ilegal durante una operación contra la minería ilegal en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
5Un agente de la Agencia ambiental de Brasil quema un campamento de mineros a orillas del río Uraricoera, en el estado de Roraima, Brasil. BRUNO KELLY REUTERS -
6Río Uraricoera, en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica, en el estado de Roraima, Brasil. BRUNO KELLY REUTERS -
7Un agente de la Agencia ambiental de Brasil, observa un ferry de minería incendiado a orillas del río Uraricoera. BRUNO KELLY REUTERS -
8Un agente de la Agencia ambiental de Brasil examina un campamento de mineros a orillas del río Uraricoera. BRUNO KELLY REUTERS -
9Un agentes de la Agencia ambiental de Brasil muestra municiones en un campamento usado por los mineros de oro durante una operación contra la minería ilegal en tierras indígenas. BRUNO KELLY REUTERS -
10Un rastro de humo de una mina de oro ilegal quemada a orillas del río Uraricoera durante la operación de la Agencia ambiental de Brasil. BRUNO KELLY REUTERS -
11Un ferry de minería se incendia a orillas del río Uraricoera, durante la operación de la Agencia ambiental de Brasil. BRUNO KELLY REUTERS -
12Los niños indios Yanomami, cerca del río Uraricoera, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
13Un agente de la Agencia ambiental de Brasil detiene a un buscador de oro que trabaja como buzo a orillas del río Uraricoera. BRUNO KELLY REUTERS -
14Un helicóptero patrulla una pista ilegal utilizada por los mineros durante la operación de la Agencia ambiental de Brasil contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas. BRUNO KELLY REUTERS -
15Una mina de oro ilegal es quemada durante la operación de la Agencia ambiental de Brasil contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
16Agentes de la Agencia ambiental de Brasil encuentran una mina de oro ilegal en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
17Buscadores de oro detenidos por agentes de la Agencia ambiental de Brasil sobre el río Uraricoera durante una operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
18Un indio Yanomami se encuentra cerca de una mina de oro ilegal durante la operación de la Agencia ambiental de Brasil contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas. BRUNO KELLY REUTERS -
19Un agente de la Agencia ambiental de Brasil junto a una mina de oro ilegal quemada a orillas del río Uraricoera. BRUNO KELLY REUTERS -
20Una mina de oro ilegal, en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica, en el estado de Roraima, Brasil. BRUNO KELLY REUTERS -
21Indios Yanomami cerca de una mina de oro ilegal durante la operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica. BRUNO KELLY REUTERS -
22Un grupo de personas huyen con alimentos y combustible en un barco en el río Uraricoera durante la operación de la agencia de medio ambiente contra la minería en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica, en el estado de Roraima, Brasil. BRUNO KELLY REUTERS