
“Las mujeres jugamos un importante papel en la revolución sandinista”
La primera mujer fotorreportera de Nicaragua presenta “Insurrección y revolución”, obra que reúne la memoria visual de un país que no se reconcilia con su pasado
La primera mujer fotorreportera de Nicaragua presenta “Insurrección y revolución”, obra que reúne la memoria visual de un país que no se reconcilia con su pasado
El colaborador más cercano del cardenal Tarancón diagnosticó y propuso soluciones a los problemas de la sociedad española desde la fundación que puso en pie
Alemania concluye tras una investigación que la obra fue robada por el régimen de Hitler
Los iraníes de Los Ángeles, que acoge a la mayor comunidad en el extranjero, quieren el fin de las sanciones, pero creen que el régimen incumplirá su parte
Los trabajos han detectado tres alteraciones del subsuelo
'El bosque de La Haya con vistas al palacio Huis ten Bosch' fue pintado en el siglo XVII
Una exposición reexamina en París los tiempos de la colaboración con el régimen hitleriano
Compuso difíciles equilibrios en la sociedad civil en los tiempos en que se intentaba desmontar el entramado de la dictadura
Un gaditano lucha nueve años por recuperar el cuerpo de su tío fusilado por el franquismo
El juez niega la semilibertad al represor argentino porque no ha pedido perdón a sus víctimas
La Transición fue un acuerdo, un consenso; la sensación es que acaba ahora, cuando es preciso, otra vez, aquel consenso
Los Guardianes de la Revolución ganan puntos al presentarse como defensa frente al Estado Islámico
La buena noticia es que el franquismo ya es historia. La mala, que su fin no significa que todas sus señas de identidad hayan desaparecido
Julián Casanova ha escogido a una decena de historiadores que saben lo que se traen entre manos para contarnos algunas partes de esta historia
La sociedad española enterró el franquismo en su vida cotidiana, pero sigue dividida. Es la conclusión del debate entre Almudena Grandes, Julián Casanova y Mirta Núñez
Una juez argentina los reclama para interrogarlos por címenes de lesa humanidad, pero el Gobierno alega que les ampara la ley de amnistía de 1977
El cómic hace memoria. El retrato de la vida cotidiana durante la dictadura constituye ya un subgénero de la historieta española, menos atenta a la figura del dictador
Una selección de las mejores obras que dibujan los siniestros años de la dictadura
El juzgado de Almazán solicita información sobre la ejecución de 10 hombres en 1936
El lehendakari Urkullu presidirá el acto el próximo mes de abril
El Archivo Regional de la Comunidad muestra el legado del pensador extremeño
La ‘Carta de las naciones Unidas’ nació hace 70 años para “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”
El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba abre un tiempo nuevo para la isla caribeña. Entre el entusiasmo y el escepticismo, sus habitantes vislumbran otra época tras más de cinco decenios bajo el régimen de la dinastía Castro.
PNV, Podemos y EH Bildu se suman a los ciudadanos que quieren que el Memorial recuerde a los trabajadores que murieron por disparos de la policía
Rafael Gómez, de 94 años, es el único superviviente que puede contar qué hizo 'La Nueve' La compañía de republicanos escoltó a De Gaulle en 1944 por los Campos Elíseos
Una eclosión de títulos sobre el dictador analizan la evolución de su imagen en la propaganda, los intentos de atentar contra él y sus apoyos en los servicios secretos
Martín Abrisketa narra en ‘La lengua de los secretos’ el mundo que creó su padre para proteger a su familia del conflicto español
Este lunes se cumple un año de la muerte del expresidente español Adolfo Suárez. Coincidiendo con este aniversario, la Universidad de Salamanca recuerda su figura con la exposición Suárez por Suárez , una colección de retratos del político realizados durante la Transición por Antonio de Suárez, fotógrafo de la agencia Cover y de Diario 16 . La muestra puede verse hasta el 8 de abril.
'El Ministerio del Tiempo' juega con habilidad con todos los clichés del género sin caer en ellos
Hay momentos en ‘Mad Men’ en los que me parece ver a mi padre; también ejecutivo, bebedor y vividor
En el primer tomo de La balada del norte , Alfonso Zapico plasma la cruda vida cotidiana en una localidad minera de Asturias antes del levantamiento revolucionario de 1934, , sofocado a sangre y fuego por el Gobierno derechista de la República
Los ministros de Exteriores celebran en Seúl su primera reunión trilateral en tres años
Un libro recoge las experiencias del hambre en Madrid durante la Guerra Civil. Un momento en el que las lentejas eran artículo de lujo
El Imperial War Museum de Londres muestra el auge de la moda y la creación de tendencias durante el conflicto
Urtaran pide el reconocimiento a todas aquellas personas que sufrieron la vulneración del derecho a la vida
Territorio británico desde 1715, hasta los años 80 vivió del presupuesto de la metrópoli, especialmente de los astilleros militares. A partir de ese momento, Gibraltar logró mayor independencia y sobre todo, suficiencia económica. Hoy no le cuesta una libra a Londres. Su modelo financiero basado en la opacidad y la baja tributación han atraído negocios como el de los seguros o el del juego electrónico.
Malgrat l'experiència del segle XX, milions d'europeus creuen il·lusament que tenen garantit el progrés