
Relato de una epidemia en cuartos de hora
El médico Federico Olóriz narró en su diario personal la llegada de una peste a España en 1884, con una medida de tiempo singular: los periodos de 15 minutos

El médico Federico Olóriz narró en su diario personal la llegada de una peste a España en 1884, con una medida de tiempo singular: los periodos de 15 minutos

La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia

Cuando el médico John Snow descubrió el origen del peor brote de cólera de Londres, en 1854, un extraño caso que se salía del mapa terminó por confirmar su revolucionaría teoría

Adelanto del libro ‘Un planeta de virus’, un recorrido del periodista científico Carl Zimmer por la frontera entre la vida y la muerte

Los científicos se instalan en la añoranza de tiempos pasados cuando ven el empuje de una pandemia que necesita urgentemente inmunología

La prueba más clara llegó con los estudios de la astrofísica estadounidense Vera Rubin sobre los movimientos de las galaxias espirales

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío

Dinosaurio, foca, siluro, anguila... Sea lo que sea (si es que es algo), ha visto pasar de todo por las oscuras aguas que le envuelven: desde una hembra de papel maché hasta una campaña de recogida de ADN ambiental

Dos anticuarios compraron un centenar de objetos de Ramón y Cajal a una familia de chamarileros en el mercadillo de Madrid

El CSIC exhibirá por fin parte de la obra de Santiago Ramón y Cajal, cuyo legado almacenó en 1989 en cajas de galletas y bolsas de plástico

No despreciemos la autoridad de los genios cuando sueñan

Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932

Los historiadores documentan las atrocidades cometidas por las autoridades franquistas en la leprosería de Mikomeseng, en la Guinea Española

Cada teoría es 'cierta' en su ámbito, pero incompatible con la otra. No diferente, sino incompatible en un sentido fundamental


Marcianò busca resoldre el misteri de l'univers amb teories útils per a l'economia i la informàtica

Marcianò busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática

Hace justo cien años de la confirmación de las ideas de Einstein. Un hito de la inteligencia creativa

Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra

Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo

Los científicos de la NASA vieron en Mark y Scott Kelly una oportunidad única de investigar los efectos biológicos del vuelo espacial

La científica fue una de las tres primeras mujeres que pudo dar clase en la universidad alemana

Una exposición mundial de Google reivindica una máquina de 1912 desarrollada por Leonardo Torres Quevedo y guardada en una sala de la capital de España

Una biografía rescata la contradictoria figura de Roberto Nóvoa, pionero del machismo pseudocientífico

El Gobierno devuelve los honores a Ignacio Bolívar, "príncipe de las ciencias naturales", y a otros seis científicos represaliados por el franquismo

Sigmund Rascher buscaba tratamientos contra la hipotermia para pilotos derribados en el océano

El palacete del premio Nobel, troceado en apartamentos de lujo a la venta en una web inmobiliaria, es el símbolo del desinterés de España por el genio de la ciencia

La primera facultad de España celebra 225 años de enseñanza entre restos de su Gabinete de Monstruosidades y otras piezas insólitas

El Gobierno rehabilita a Blas Cabrera y a otros seis científicos castigados por la dictadura franquista

Gisella Perl, prisionera en Auschwitz, interrumpió los embarazos de todas sus compañeras que esperaban un hijo al descubrir que eran lanzadas vivas al crematorio

La autora considera que la física nos ayuda a conocer la esencia de la naturaleza

El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito

Un estudio analiza el periodo de gracia en 30.000 carreras de artistas, cineastas y gente de ciencia

Un documental recupera la olvidada historia de las pioneras que fueron discriminadas por la NASA

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia

Un nuevo libro recuerda al cirujano Joseph Lister, que cambió el curso de la historia de la medicina

El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico

La Noche de los Investigadores ofrece actividades de divulgación científica por toda la Comunidad. Entramos en la Facultad de INEF

Una veintena de presos se 'evade' de la prisión de Badajoz gracias a un programa de radio sobre ciencia