!['La habitación azul', de Pablo Picasso (1901), obra del periodo azul de la Phillips Collection que podrá verse en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQVPB4D6QWI4MMP4KOZZRXE3UY.jpg?auth=cec678f83176c88e979ad43b246c683d3c55a68cbe6dfbe9581736075f71682c&width=414&height=311&smart=true)
Un ‘mini Louvre’ en Barcelona
Dos de las cinco grandes exposiciones programadas en Caixaforum para la próxima temporada son fruto del acuerdo con el gran museo francés
Dos de las cinco grandes exposiciones programadas en Caixaforum para la próxima temporada son fruto del acuerdo con el gran museo francés
La empresa asegura que se mantiene el mismo presupuesto que otros años
Una expedición española utiliza fotos de satélites para acotar una zona en los andes peruanos y buscar restos arqueológicos
'Delfos', de Michael Scott, es el libro más completo jamás publicado sobre la historia del centro oracular más importante del helenismo
Tarquinia, Cerveteri y Tuscania marcan una ruta al norte de Roma en busca del legado de un pueblo enigmático
Los yihadistas siembran el terror en la ciudad siria declarada patrimonio de la humanidad
El centro vendió una estatua faraónica, con más de 4.000 años, regalo del país africano
Els gihadistes dinamiten un dels tresors de la ciutat romana, segons el responsable sirià d'antiguitats i museus
Arqueólogos descubren en el centro del D. F. una ofrenda azteca compuesta por 35 cráneos amalgamados con cal y arena
El egiptólogo Nicholas Reeves propone la existencia de dos cámaras secretas en el sepulcro, una de ellas de Nefertiti
Dario Franceschini, ministro de Cultura y Turismo de Italia, responde a las críticas Defiende proyectos como la reconstrucción de la arena del Coliseo
Arqueólogos franceses y españoles hallan en Osorno claves desconocidas de los vacceos
Varias novedades regresan al mundo del misterioso Homero. La universalidad de sus temas mantiene su magnetismo casi tres milenios después
El labriego daña utensilios árabes, íberos y tartesios y parte de la muralla romana
L’egiptòleg Nicholas Reeves proposa l’existència de dues cambres secretes al sepulcre, una de les quals, de Nefertiti
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 12 de agosto
La aldea filistea está considerada la mayor de la zona entre los siglos IX y X antes de Cristo
Un grupo de arqueólogos dirigidos por el profesor Aren Maeir encuentra Gat, la ciudad en la que las Sagradas Escrituras localizan al gigante Goliat
Entre los eventos; las Fiestas Colombinas en Huelva con Pablo Milanés
Ángela Molina y Lucía Jiménez encarnan a una madura y joven reina de Egipto, que debate sobre el sentido de la vida con su amado César, interpretado por Emilio Gutiérrez Caba y Marcial Álvarez
En Teutoburgo, en la actual Baja Sajonia alemana, las tribus germanas frenan con hierro la expansión de Roma y aniquilan tres legiones gracias a una emboscada perfecta
Una muestra en Nápoles y Pompeya muestra la fascinación europea por la ciudad romana. La exposición ofrece las escayolas de las víctimas del volcán restauradas
La exposición Pompeya y Europa en Nápoles muestra la influencia de la ciudad romana desde su descubrimiento en la cultura europea
Tras desaparecer de Europa con la caída del Imperio Romano, los elefantes evolucionaron en las pinturas medievales hasta convertirse en animales mitológicos
La actriz encarna a una reina que ha perdido la ambición por conquistar tierras
Metauro, 207 a. de C., los romanos destruyen el ejército cartaginés enviado a Italia a reforzar a su gran caudillo
La diosa egipcia fijaba la orientación de los templos en el país del Nilo
Antes de la llegada de los españoles a América, los incas levantaron un inmenso imperio, unido gracias a una vasta red de caminos. Gran parte fue cubierta y olvidada Hoy, los países andinos, con Perú a la cabeza, tratan de recuperar su trazado, patrimonio de la humanidad, repleto de tradiciones ancestrales
Qadesh, 1274 a. C. Los hititas, con 40.000 soldados y 3.700 carros, se enfrentan al faraón, con 5.000 hombres y 400 carros
La exposición ‘El arte mochica del antiguo Perú’, estará desde hoy y hasta el 4 de octubreen CaixaForum
Antes de la llegada de los españoles a América, los incas levantaron un inmenso imperio, unido gracias a una vasta red de caminos. Gran parte fue cubierta y olvidada. Hoy, los países andinos, con Perú a la cabeza, tratan de recuperar su trazado, patrimonio de la humanidad, repleto de tradiciones ancestrales.
Las autoridades sirias aseguran que la zona arqueológica grecorromana queda intacta
El Observatorio Sirio de Derechos humanos denuncia que los yihadistas podrían destruir los restos romanos
La destrucción del Patrimonio cultural por parte de los yihadistas busca aniquilar la posibilidad de reconciliación en Siria y Irak
El Instituto August Pi i Sunyer (IDIBAPS) abre a la comunidad científica el primer biobanco con genoma recogido de restos arqueológicos humanos
Hallada la copia más antigua conocida del tratado de Galeno 'De los preparados y los poderes de los remedios simples'
Josep Cervelló converteix la Casa del Llibre en Memfis en la presentació del seu assaig sobre l'escriptura i llengua d'Egipte
Josep Cervelló convierte en Menfis la Casa del Libro al presentar su ensayo sobre la escritura y lengua de Egipto