


Joan Clos: “La ciudad se está convirtiendo en un riesgo social”
Para el director de ONU Habitat y exalcalde de Barcelona "los barrios cerrados expresan patologías urbanas"

Los colectores de basura de El Cairo

¿Creará el Design Museum Dharavi una oportunidad para los locales?
#TujengeKibera: hay vida detrás de la pobreza urbana

Las ciudades más violentas del mundo

En búsqueda de una visión común para las ciudades africanas

Urbanitas: Entrevista a Parks Tau, el alcalde de la integración, Johannesburgo

La identidad china de Tapachula

La necesidad de un diseño urbano a escala humana

Malecón 2000: Las dos caras de Guayaquil

Música rebelde, urbanismo y movimientos políticos

Hacia la 7ª Cumbre trienal de las ciudades de África

Nine Elms: El escaparate ilusorio Londinense

Desahucios forzados, lacra de los residentes pobres

Barrios globales. La Chinesca de Mexicali

Nuevas técnicas agrícolas revolucionan el África urbana

Rio de Janeiro a un año de las Olimpíadas

¿Cuáles son las causas de la violencia urbana?

Replanteando soluciones a la violencia policial en Brasil

Kowloon, la ciudad sin luz

Dar Es Salaam, crecimiento en claroscuro

Ser mujer en un slum

Urbanizados, el necesario documental de Gary Hastwit

¿Y si el mundo no es tan urbano?

Una vivienda es más que una casa

Regreso a Mila 18
Visita al viejo gueto de Varsovia con el recuerdo de la popular novela de León Uris sobre la sublevación judía

Un slum de propietarios

Un nuevo blog para una "nueva" ciudad

El verdadero hogar de Mandela
Alexandra sirvió de refugio a Madiba en los años cuarenta. El gueto es destino turístico de blancos que quieren ver la pobreza

Soweto llora a Madiba
El gueto donde Mandela vivió tras recobrar la libertad en 1990 le rinde un emocionado homenaje "Fue un extraordinario regalo para el mundo", le recuerda el arzobispo Desmond Tutu
Mandela copa las portadas
Los medios de todo el mundo recuerdan este viernes al expresidente sudafricano
La lista de Franco para el Holocausto
El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. EL PAÍS ha reconstruido esta historia y muestra el documento que prueba la orden antisemita de Franco
El judaísmo: sístole y diástole
Últimas noticias
Xabi Alonso asume el desastre del Real Madrid: “No hay excusas, no hemos competido, hay que ser autocríticos”
El Atlético destroza al Madrid y da la campanada en el derbi
El Consejo de Seguridad de la ONU reactiva las sanciones contra el programa nuclear iraní
El programa de La Mercè de día llega por fin al Fòrum
Lo más visto
- Conflicto en Oriente Próximo - 26 de septiembre de 2025| Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita
- Netanyahu cambia su ruta de vuelo a Estados Unidos ante la amenaza de un posible arresto por crímenes de guerra en Gaza
- Trump promueve un plan para frenar la masacre en Gaza y crear un Gobierno transitorio liderado por Tony Blair
- Olga Sesé, experta en sueño: “Si un niño recibe mucha ayuda de los padres para dormir no sabrá gestionar los despertares”
- Israel impedirá a la flotilla llegar a Gaza, pero asegura no tener problemas con los buques de España e Italia que la asisten