
La OSE recuerda el bombardeo
Ofrece un concierto para mañana con Joaquín Achúcarro. Gernika acoge en sus actos conmemorativos el homenaje a Steer y la presentación de un libro

Ofrece un concierto para mañana con Joaquín Achúcarro. Gernika acoge en sus actos conmemorativos el homenaje a Steer y la presentación de un libro
El historiador critica la norma por que "se niega a que haya un espacio público" para el recuerdo

Mees: “El compromiso de la Legión Cóndor fue total” Goiogana: “Franco quiso hacer limpieza con el adversario"
Retratos de algunos de los supervivientes del bombardeo

El histórico sindicalista Rafael Pillado inicia la publicación de sus “memorias colectivas”
Gernika pasó a los anales como la primera ciudad europea devastada por la aviación. Franco apoyó este horror hitleriano

El informe de la excavación del soldado republicano Xarli y de la trinchera que defendió hasta la muerte revela nuevos secretos del combatiente
Un grupo de recuperación descubre siete fosas de soldados muertos en una de las batallas de la Guerra Civil

Se cumplen 75 años del bombardeo de Gernika. Los supervivientes se salvaron por los numerosos refugios repartidos en el pueblo. El asalto se saldó con 153 muertos y muchas familias exiliadas

El primer congreso de víctimas del franquismo corre el riesgo de ser el último Hijos de fusilados exigen justicia y esperan la visita de una juez argentina

Seis exposiciones sobre el bombardeo de la localidad vizcaína viajarán a 50 ciudades Las muestras difundirán el compromiso de Euskadi con la paz

Todos los partidos, menos el PP, piden más financiación para el memoria</CW>l
EU acusa al concejal Alfonso Romero de insultar la memoria histórica al descalificar el homenaje del 15 de abril
La historia está hecha de lo que unos quisieran olvidar y otros no pueden. El historiador debe averiguar el porqué

Una biografía repasa la vida de José Pasín, el primer concejal obrero de Compostela

En el castillo de Montjuïc se inaugura la exposición 'Catalunya bombardeada', que recorrerá los pueblos que sufrieron la acción de la aviación

Un catedrático de Psicología rescata y analiza 142 dibujos de niños republicanos evacuados en la Guerra Civil

El Gobierno mantiene la subvención al 'Diccionario biográfico español'

El Fòrum per la Memòria denuncia que el monolito del Cementerio de Valencia “equipara a las víctimas y los verdugos”.

El campo de concentración alicantino reúne a supervivientes y expertos

La joya hallada en una fosa permitió identificar a María Alonso, violada y fusilada en 1936

La guerra española galvanizó la conciencia contemporánea. Dejó huella indeleble en la memoria de la humanidad como prueban las obras de Picasso, Orwell, Hemingway, Malraux o Azaña

Un grupo de especialistas rebate los textos de perspectiva franquista del diccionario de la Academia de la Historia
El forense notifica al juzgado el hallazgo de cráneos con orificios de bala Martín Pallín: “Los jueces que no acuden a las fosas están prevaricando”
Recorta un 60% las ayudas a la memoria histórica, pero dedica todo a exhumaciones

Al morir Franco, Esperanza Pérez investigó pueblo a pueblo el paradero de 8 familiares fusilados Terminó exhumando a 150 víctimas del franquismo

Una treintena de especialistas en el siglo XX participan en una obra que enmienda el sesgo ideológico del polémico ‘Diccionario Biográfico Español’

El juzgado territorial, que había ignorado el hallazgo de esqueletos con orificios de bala, se pone "a disposición" de los familiares de las víctimas" Futuros criminólogos visitan la fosa

Los forenses hallan en Espinosa de los Monteros otra zanja con más víctimas

La revolucionaria y luchadora española contra el fascismo del siglo XX muere a los 96 años en París

El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz relata en sus memorias la “etapa hostil” comprendida entre 1936 y 1975. Su actividad clandestina, su paso por tres cárceles, su sonada fuga en 1948 del penal de Cuelgamuros y su famosa huida a Francia

Las Comisiones de la Verdad servirían mejor a la necesidad de arrojar una nueva luz sobre el oscuro pasado de Europa y de honrar a sus víctimas que los juicios contra ancianos que prefieren permanecer en silencio

La Ley de la Memoria Histórica permitió hasta diciembre tramitar la doble nacionalidad para los descendientes de emigrados durante la Guerra Civil

Carme Martí narra en ‘Cenizas en el cielo’ la vida de la infatigable luchadora deportada a los campos nazis
La magistrada que estudia la denuncia presentada en Buenos Aires contra los crímenes del franquismo pide a los abogados una lista de posibles testigos

El director de cine explica en la Filmoteca que presentará su nueva obra en septiembre "¡Ay, Carmela!' no parece una película mía", dice tras verla con los espectadores
Viudas e hijos de fusilados se lanzaron a la muerte de Franco, en 1975, a la búsqueda y apertura de fosas para recuperar los restos de sus familiares. El proceso se paró en seco con el golpe de Estado del 23-F, hasta que casi diez años después, los nietos de las víctimas reiniciaron las exhumaciones.