_
_
_
_
75 años del bombardeo de Gernika

Gernika reconoce el papel de Steer

La villa foral recuerda el fatídico aniversario del bombardeo. El alcalde insta al Gobierno central a admitir que Franco dio la orden a la Legión Cóndor

Gorroño, a la izquierda, y Keeley, ante el monolito dedicado a Sterr en Gernika.
Gorroño, a la izquierda, y Keeley, ante el monolito dedicado a Sterr en Gernika.SANTOS CIRILO

Gernika recuerda con sentimientos encontrados, 75 años después, aquel bombardeo indiscriminado de la Legión Cóndor que destruyó la villa y, sobre todo, dejó una herida abierta para siempre. Quizá hoy este reconocimiento alcance su máxima expresión porque coincide con la fecha exacta de la intervención aérea, ordenada por Franco y se sucederán los actos institucionales más significativos, incluida la inauguración de la escultura de Néstor Basterretxea.

Mientras, Gernika respira en la calle el aire histórico de este fatídico bombardeo con un guiño especial a quienes se sintieron directamente concernidos. En este contexto, donde las víctimas ocupan un lugar preferente, se incluye el nuevo reconocimiento tributado al legendario corresponsal de guerra George Steer, cuyos críticos reportajes para el periódico The Times desde los restos de la villa foral tras el bombardeo permitieron interpretar el significado de esta acción militar. Ante el busto que se le dedica en Gernika, el alcalde de esta localidad, José María Gorroño (Bildu) y el corresponsal en España de The Times, Graham Keeley, compartieron, en la mañana de ayer, la entrega de un ramo de flores como signo de reconocimiento por su labor periodística a la que asoció un compromiso con la denuncia del injusto ataque y de sus responsabilidades directas. Por ello, Gorroño valoró que Steer, cuyo hijo volverá hoy a Gernika, relatara “al mundo la tragedia, el horror y la injusticia” del bombardeo.

San Sebastián abre el ciclo dedicado al cine y la guerra civil en Euskadi

Pero el alcalde extendió este homenaje “al periodismo objetivo” y en su intervención pidió que estos profesionales utilicen “un lenguaje que no incite a la violencia y que favorezca la comprensión y la tolerancia entre culturas y sociedades”, con un fomento de “la cultura de la paz”, añadió. Lo dijo minutos antes de que representantes de varios medios, entre ellos EL PAÍS, debatieran sobre su papel en los escenarios de guerra y de paz.

En las puertas, hoy, de la celebración por excelencia del 75 aniversario del bombardeo y en el que se incluye desde la entrega de premios por la paz y la reconciliación hasta una manifestación silenciosa con velas, el alcalde de Gernika emplazó al Gobierno central a que “reconozca” la “orden” del ataque. “Yo espero que el Gobierno central se digne a decir: ‘sí, señores, Gernika fue bombardeada a las órdenes de Franco”, informa Efe.

A su vez, el Año de las Culturas por la Paz y la Libertad" abre hoy, en San Sebastián, el ciclo Cine y Guerra Civil en Euskadi con la proyección del documental inédito Elai-Alai y de otros tres filmes rodados durante la contienda para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo de Gernika. Estas cuatro películas, realizadas por el servicio de propaganda cinematográfica del Gobierno vasco durante la Guerra Civil, se exhibirán dentro del X Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. El 3 de mayo se proyectarán en Eibar y el 11 de ese mismo mes en Gernika.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_