!['Primer desembarco de Cristóbal Colón en América](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJR7FQSZRBG5GVHWN3HPKTXFBY.jpg?auth=9cac2dfe12f907974d69a91812a86d255da43536c280d4a06b0437cd92e93d80&width=414&height=311&smart=true)
Españoles: Colón no ha muerto
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado
El director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia advierte de que el Derecho Humanitario está siendo amenazado
Mirta Graciela Antón, 'La Cuca', condenada a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad contra los genocidas argentinos de los años 70, habla desde la cárcel en un libro
Cadena perpetua contra el ideólogo del régimen, Nuon Chea, de 92 años, y el “Hermano Número Dos”, Khieu Samphan, de 87
El ‘Diccionario de la memoria colectiva’ repasa conceptos y hechos históricos para fijar el ideario universal del horror y evitar el olvido
Una iniciativa ciudadana llevó a miles de personas a caminar hasta el cementerio de Potocari desde Nezuk, el recorrido inverso al que hicieron miles de musulmanes para escapar del genocidio en 1995
La Nobel de la Paz no previene el regreso del autoritarismo en Myanmar ni la persecución a los rohinyás
La comunidad internacional tiene la obligación de perseguir el crimen de genocidio, que la ONU considera que se ha cometido en Myanmar
Naciones Unidas afirma en un informe que los crímenes de Birmania contra la minoría musulmana deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional
La Corte Penal Internacional puso en práctica el primer intento de justicia universal hace veinte años
La introducción de cuotas de género ha permitido duplicar el número de representantes parlamentarias y ha traído consigo una mayor atención a los derechos de la población femenina
La crisis de los refugiados saca a la luz la cara menos humanitaria de gran parte de las potencias internacionales
Logró la condena de Maurice Papon, único alto funcionario francés encarcelado por la deportación de judíos a la Alemania nazi
El presidente de Serbia impulsa a su país hacia Bruselas pese al obstáculo de Kosovo y las reticencias de algunos socios por su amistad con el presidente ruso
El hijo de uno de los mayores criminales de guerra de los Balcanes cuenta en Belgrado la historia maldita de su padre
El criminal de guerra más cruel de Guatemala
La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio
La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano
Los ruandeses conmemoran el 24º aniversario de la matanza que costó casi un millón de vidas de tutsis y hutus con un duelo de cien días y actos de reflexión sobre la justicia, la reconciliación y la memoria
El miedo a ser calificado es una de las primeras causas de esa terrible enfermedad que se llama corrección política.
El exministro está dispuesto a declarar en Buenos Aires por la muerte de cinco obreros en Vitoria en 1976
Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país
La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril
El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh
Varios responsables, sentenciados a perpetua en el marco de la megacausa de la ESMA, el mayor juicio de la historia del país
La ciudad bosnia que sufrió la peor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial recibe con alivio la sentencia a cadena perpetua contra el jefe militar serbobosnio
Cuando hay voluntad política –o cuando puede ser movilizada por las víctimas y la sociedad civil–, se puede condenar a los culpables por los crímenes contra la humanidad
El carnicero de los Balcanes intentó "destruir la población musulmana" de la ciudad
La condena al caudillo militar serbio Ratko Mladic demuestra la facilidad con la que se desatan el odio y la violencia
El exgeneral serbobosnio es el último fugitivo de los Balcanes y está acusado del genocidio de Srebrenica
'El carnisser dels Balcans' va intentar "destruir la població musulmana" de la ciutat
El especialista en derechos humanos publica en español la novela donde rastrea los misterios de su familia y retrata a los juristas pusieron nombre al genocidio
Uruguay, una de las naciones más audaces de Latinoamérica en materia de políticas sociales se enfrenta a un desafío nuevo y viejo a la vez: el problema charrúa
Por culpa de los independentistas catalanes la causa kosovar, justa, seguirá pareciendo a muchos un peligroso precedente
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes
La novela ‘El sueño eterno de Kianda’ ilustra sobre las muertes del 27 de mayo de 1977, un episodio tabú en la historia reciente Angola
Un concejal impulsa la iniciativa por los "horrores" del descubridor contra la población nativa
La ONU advierte de los riesgos de genocidio en República Centroafricana, mientras militares españoles tratan de formar al Ejército, mermado por el embargo en la compra de armamento
Las sospechas de que Francia estuvo implicada en el genocidio de Ruanda abren el debate sobre la injerencia de potencias extranjeras en otros países