![Marines estadounidenses vigilaban el aeropuerto Hamid Karzai, en Kabul, el pasado viernes durante las operaciones de evacuación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZI3YQOB75DT3LGFNFOVZFDWNU.jpg?auth=ca1527d7edd7aa6c7999a2f80223a862ca8d494ada9118abc45b505c0b9735ea&width=414&height=311&smart=true)
Los talibanes responsabilizan a EE UU del caos en el aeropuerto de Kabul
Las oficinas públicas permanecen cerradas mientras los islamistas tratan de convencer a los funcionarios de que permanezcan en sus puestos
Las oficinas públicas permanecen cerradas mientras los islamistas tratan de convencer a los funcionarios de que permanezcan en sus puestos
La reticencia de algunos ciudadanos a inocularse y el empuje de la variante delta llevan a los Gobiernos a incentivar los pinchazos e incluso a imponerlos a sus funcionarios
Este año se ofrecen 30.455 plazas, de las cuales 9.509 serán de promoción interna. Ya se habían aprobado un total de 6.954 para las Fuerzas Armadas, la Policía y la Guardia Civil
El Ejecutivo de Pere Aragonès también destina 70 millones más para la Renta Garantizada de Ciudadanía por el aumento de solicitudes a causa de la pandemia
El TSJC pide “algún tipo de incentivo” para frenar las salidas
Entre 2015 y 2020, el número de trabajadores mayores de 55 años subió del 35% al 46%, mientras que la media del resto de países solo creció un punto en ese periodo
El proceso de regularización de los trabajadores públicos temporales supone un reto mayúsculo para las administraciones regionales, que concentran el 86% de los interinos que hay en España
La negociación en el Congreso retrasa unos meses la aprobación de las plazas y la futura redacción de la norma “preocupa” por la viabilidad jurídica de los cambios
La convalidación ‘in extremis’ del decreto sobre interinos evidencia la necesidad de una mejora en la cultura parlamentaria del Gobierno
Los socios del Ejecutivo apoyan la norma ‘in extremis’ y logran que los temporales sean funcionarios si llevan 10 años en el puesto y su plaza no ha sido nunca convocada
El presidente valenciano cree que “una opción” posible sería un impuesto específico a las rentas altas madrileñas
Además de Podemos, ERC y PNV, también critican el texto Más País, Compromís, EH Bildu, PdCAT, Junts y la CUP
El Congreso vota la retirada de mascarillas, menos interinos y la rebaja de la tarifa eléctrica en el último pleno antes del verano
Casi medio millar de empleados del BBVA procedentes de la antigua Caja Postal, descubren con el ERE que siguen perteneciendo a la Administración y no pueden cobrar el paro tras décadas pagando la prestación
Se prevé que los cambios en la jubilación entren en vigor en 2022, mientras que la contratación fija de los actuales interinos deberá ocurrir antes de 2025
El político socialista defiende que se tenga en cuenta el coste real de los servicios de cara a la reforma del sistema de financiación autonómico
La nueva propuesta trasladada por el Gobierno a los sindicatos amplía el rango de protección a los funcionarios que no saquen adelante el proceso de estabilización para reducir la temporalidad en la Administración
La plantilla de las administraciones crece hasta superar los 2.700.000 trabajadores y las cotas de temporalidad alcanzan el 30% por la contratación de sanitarios y profesores por el coronavirus
Una profesora de secundaria de Asturias y un enfermero de Canarias explican su vida laboral tras encadenar contratos temporales durante dos décadas
Aunque se desconoce la naturaleza exacta del incidente, el líder norcoreano denuncia que la “incapacidad” de varios funcionarios puso en riesgo a la población
El Alto Tribunal considera cualquier plazo mayor “injustificadamente largo” y se alinea con lo establecido por la justicia europea
El acuerdo para aprobar el proceso de estabilización y la reforma del Estatuto de los Trabajadores Públicos debe aprobarse la próxima semana para cumplir con los plazos que exige Europa
El presidente despide a la política, de la que se distanció progresivamente, alegando una nueva estrategia de lucha contra la corrupción. La sustituirá el subsecretario Roberto Salcedo
CSIF, CCOO y UGT reclaman la dimisión de Ana Santos por el “desprestigio que ha causado” a la institución, denuncian problemas de personal y alertan de unas externalizaciones que la dirección niega
El sindicato CC OO reclama medidas de urgencia al nuevo Govern para rebajar al 8% la tasa de interinos, que en algunos ámbitos superan el 50% de la plantilla
Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes
Los lectores escriben de los daños en las cosechas por la lluvia, la crispación política, la vacunación de la selección española de fútbol y la presencialidad del funcionariado en España
Interior bloquea el acceso al sistema de seguimiento de víctimas de violencia machista a quienes accedieron para fisgar
El presidente de los inspectores de Hacienda cree que hay que reforzar la conciencia fiscal y defiende que la Agencia Tributaria tenga más competencias investigadoras en casos como el del rey emérito
La reforma del acceso a la función pública que prepara el Gobierno inquieta a los cuerpos superiores de la Administración
El Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana admite el recurso del Ayuntamiento de Alicante en contra de una mujer que trabajó 12 años como conserje en situación de temporalidad
La sentencia confirma la anulación del decreto-ley aprobado durante el confinamiento, pero abre un período transitorio para salvaguardar derechos
El plan de recuperación remitido a Bruselas se refiere incluso a establecer sanciones por el abuso de la temporalidad en el sector público
Muchos creemos que habría que profesionalizar la gestión pública más. Una medida sería que las direcciones generales estuvieran ocupadas por funcionarios seleccionados por concurso de méritos
Señala que esta incorporación “no reunía los requisitos de urgente y extraordinaria necesidad”
El 94% de las grandes empresas y el 72% de las pymes implantaron el trabajo en remoto por la pandemia, según un estudio de Vodafone
El Gobierno fía la reforma de la función pública a reforzar con 2.600 millones la digitalización, pero sin abordar los problemas estructurales
Cuerpos de seguridad, sanitarios, docentes y personal de Justicia quedarán fuera de la medida. Cada departamento negociará con los sindicatos los puestos que podrán acogerse
Hay 3.000 escuelas repartidas por todo el territorio que adiestran a los funcionarios del partido
La Escuela Nacional de Administración desaparecerá y ocupará su lugar el Instituto del Servicio Público, más flexible, diverso y abierto