
André Comte-Sponville: “Uno estudia filosofía porque no es feliz”
Entrevista al filósofo francés, que disecciona las pasiones sexuales en su último libro Su pensamiento está marcado por el suicidio de su madre y la certeza de que Dios no existe
Entrevista al filósofo francés, que disecciona las pasiones sexuales en su último libro Su pensamiento está marcado por el suicidio de su madre y la certeza de que Dios no existe
Un libro analiza la interpretación alegórica y ontológica de la obra del cineasta estadounidense, autor de títulos como '2001' o 'La naranja mecánica'
Su pensamiento ofrece razones para cuestionar el simplismo soberanista, así como la oposición visceral de los grandes partidos españoles a convertir el Estado de las autonomías en el Estado federal que ya casi es
"Si l’escriptura assagística té molt a veure amb el viatge, també la lectura s’hi assembla"
La España antes boyante naufraga sin ser consciente de cómo ha podido ser La falta de horizontes extiende el desánimo en la sociedad El temor es que el declive apenas haya empezado
Cuando hace cuatro años en San Sebastián nos reunimos en la facultad de filosofía para evocar entre amigos a Ferrán Lobo
El escritor muere en Zamora a los 86 años Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, fue apartado de su cátedra durante el franquismo por apoyar las protestas estudiantiles
Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, fue apartado de su cátedra durante el franquismo, por apoyar las protestas estudiantiles Ha fallecido a los 86 años en el hospital de Zamora a causa de una insuficiencia cardiaca
Retrat intel·lectual i humà d’un dels grans filòsofs catalans en el centenari del seu naixement
Terricabras prepara una gran biografia d’un Ferrater Mora “massa poc seguit”
La UAB va ser la primera de les universitats espanyoles que va distingir Ferrater Mora amb el doctorat honoris causa
Científicos y pensadores buscan juntos respuesta a interrogantes sobre la naturaleza humana La ética está más viva que nunca debido a los avances tecnológicos
Creó una moral alternativa secular, liberada de lo sobrenatural y de la autoridad de las religiones
Además de un gran docente, fue un magnífico investigador que dominaba a la perfección el arte de la escritura
Jostein Gaarder, autor de 'El mundo de Sofía', presenta su libro infantil 'Me pregunto...' y pronuncia el discurso inaugural de la Casa del Lector en Madrid
Crespo apela a la unanimidad de todos los grupos para reconocer al filólogo e historiador
“Vivimos en un clima político histérico. Necesitamos de la filosofía con la misma urgencia que la Atenas de Sócrates”, dice Martha C. Nussbaum. En vísperas de recoger el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012, la pensadora estadounidense habla en esta entrevista de sus creencias religiosas, sus preocupaciones sociales y su pasión por el canto
No se puede prescindir de la empatía para entender las razones oscuras de nuestros actos
“A la Transició vivíem amb David Bowie, Carrero Blanco i l’heroïna, i pensant que fèiem grans canvis; era una farsa”
Rafael Tejero, un profesor granadino de 57 años, intentó calmar a los manifestantes el 25-S Es uno de los ocho imputados por un delito contra las instituciones que hoy declara ante el juez
Repasamos la trayectoria del historiador a través de distintos fragmentos extraídos de su obra
El biólogo Francisco José Ayala, uno de los principales expertos mundiales en evolución, es homenajeado en el 10º Congreso Internacional de Ontología que se celebra en San Sebastián
Cioran, Bernhard, Nietzsche, Jacques Brel, Hugo Claus... nos enseñan que cualquier persona que simplemente respete su propia inteligencia, ni adulará a la masa ni se pondrá al servicio del gobernante de turno
El neurobiólogo estudia la relación entre cerebro, arte y consciencia
Discípulo y sucesor de Max Horkheimer en su cátedra, era representante de un marxismo no dogmático
Toda sociedad necesita mitos más o menos supersticiosos sobre su pasado y su futuro. De ahí esa inmoderada pulsión conmemorativa: pudiendo estar gobernados por los muertos, ¿por qué dejarles el poder a los vivos?
Hemos de respetar el dolor de quien ha vivido el horror, pero para explicarnos qué ocurrió y por qué
PIEDRA DE TOQUE. En Viena hizo sus primeros estudios, descubrió su vocación por la investigación científica y militó en el socialismo más radical. Allí, aprendió a detestar el nacionalismo, una de sus bestias negras
Las cerca de 70 cartas inéditas que escribió a su amado Gregorio del Campo revelan aspectos desconocidos de los años de formación de la filósofa malagueña
Volver a identificar y desenmascarar al Mal es hoy tan crucial como cuadrar las cuentas públicas
La izquierda histórica despide en Les Corts al pensador marxista
Tanto en su trabajo como en su vida, el catedrático y filósofo se comprometió con el pacifismo o el feminismo
Marxista y filósofo, murió este sábado en Barcelona víctima del cáncer