Cuando la cooperación se convierte en un mandato ético y político
La actual epidemia de ébola nos enseña una valiosa lección: la protección de las vidas humanas en cualquier lugar del planeta es una responsabilidad de todos
La actual epidemia de ébola nos enseña una valiosa lección: la protección de las vidas humanas en cualquier lugar del planeta es una responsabilidad de todos

Jakab cree que "lo más probable" es que haya nuevos contagios en el continente

Medicos y especialistas en salud pública defienden los protocolos seguidos en España Alertan de improvisación y falta de práctica para tratar a enfermos de ébola

Científicos de Oxford urgen a acelerar la producción de medicamentos para paliar el virus

Zmapp cura el ébola en el 100% de los casos en un estudio con macacos

La OMS cifra en 3.338 los fallecidos y en más de 7.000 los contagios en África Occidental

Los países más afectados por el ébola piden instrucciones sobre cómo usarlas a gran escala

No hay casos de embarazadas que hayan sobrevivido al ébola. A veces, sucede el milagro

Unos 130 trabajadores sanitarios africanos, doctores y enfermeras, han muerto luchando contra el virus desde que estalló la epidemia. Son la primera barrera, a veces sin la protección adecuada. Sigue pasando.

Los afectados han sido puestos en cuarentena, en una región a 1.200 kilómetros de la capital La OMS aún no los considera confirmados, ya que sólo han sido estudiados por el país

La República Democrática del Congo confirma dos casos, los primeros del país. La OMS contabiliza 1.427 muertes y 2.615 casos en África desde diciembre.

La medida se aplica también para los aviones y barcos que lleguen desde Guinea, Sierra Leona y Liberia

Los facultativos dicen que lo más duro fue "tratar a un paciente" sin poder tener "contacto físico"

La presidenta de Médicos sin Fronteras denuncia la pasividad de Occidente: "El ébola no se puede controlar cerrando las fronteras"

Tres enfermos confirmados, dos probables y tres con síntomas comparten un vehículo sanitario

La organización de la ONU anuncia "un masivo aumento de respuesta internacional" Medicos Sin Fronteras cree que controlar la epidemia llevará seis meses

El procedimiento no se recomienda en los fallecidos por ébola por la carga viral en sus cuerpos

El centro sanitario de Kenema debería estar lleno de pacientes. Pero es en un edificio fantasma

La epidemia causa más de 750 casos de fiebre en Guinea, Sierra Leona y Liberia, según la OMS
La epidemia, aún sin controlar, es ya la tercera más mortífera de la historia

Otras cuatro personas han fallecido por fiebres hemorrágicas y no se descarta que tengan la misma causa

Mamadou es de los pocos que han vencido al rebrote mientras veía morir a varios familiares La epidemia del virus está lejos de estar bajo control. “Llevará meses”, aseguran los expertos

El nerviosismo llega al extranjero: París paraliza dos horas un avión de Guinea. Arabia Saudí adopta medidas extraordinarias Nuevos casos sospechosos en Malí y Liberia incrementan la alerta ante un brote que ha provocado ya la muerte de 96 personas Gemma Domínguez (MSF) desde Conakry: “Una ciudad es mucho más difícil de cubrir, la epidemia aún no está contenida”
El virus, que ya ha llegado a Conakri, ha acabado con la vida de cerca de 70 personas

La OMS confirma cuatro casos en Conakry, la capital de Guinea El virus se ha cobrado ya la vida de 77 personas en el país
El hombre viajó recientemente a Liberia, pero no se ha confirmado la infección
Las autoridades confirman 59 muertes y casos sospechosos en Sierra Leona y Liberia Trabajadores españoles en la zona solicitan su evacuación inmediata
El Gobierno confirma que este virus es el responsable de la última epidemia de fiebre hemorrágica en el país
Un portavoz de la OMS en la zona advierte de que la situación es "grave" El organismo no recomienda que se apliquen restricciones al viajar
Ébola. VIH. Hantavirus. H1N1. Sus nombres provocan terror. Nacidos para infectar. Programados para perpetuarse en aquellos organismos a los que contagian. Tan inteligentes como para mutar y esquivar nuestras defensas. Las alertas se disparan. ¿Pueden poner en jaque a la humanidad?
Las asociaciones dicen que hay 20.000 casos, mientras que el Ministerio de Salud reconoce solo 7.700
Ya son siete los muertos y miles los afectados por esta enfermedad tropical