Senegal ha decretado el cierre de sus fronteras terrestres con Guinea Conakry por segunda vez para evitar la entrada del virus ébola que afecta el país vecino, según un comunicado oficial divulgado por el ministro de Interior y Seguridad Pública, Abdoulaye Daouda Diallo. La primera vez que el país de África occidental prohibió el paso fue entre el 29 de marzo y el 6 de mayo. El texto precisa que la medida se aplica también se expande "a las fronteras aéreas y marítimas para las aeronaves y barcos que lleguen desde Guinea, Sierra Leona y Liberia".
MÁS INFORMACIÓN
- La fuerza de Mary
- La OMS es optimista con la situación del ébola en Nigeria
- Situación del brote de ébola
- La muerte en tiempos de ébola
- La OMS autoriza el uso de fármacos experimentales para el ébola
- Los dos estadounidenses tratados con el suero experimental superan el ébola
- “No les dan ropa ni comida; los dejan ahí para que mueran”
- La cuarentena por el ébola sume a Liberia en el caos
- “La epidemia va más deprisa que nuestra respuesta”
- Un grupo de pacientes huye de una clínica de Liberia tras ser atacada
Los casos siguen aumentando: en total, la OMS ha registrado hasta el 16 de agosto 2.237 sospechosos de ébola, de los que han fallecido 1.229. "Dada la evolución de la fiebre hemorrágica del virus que plantea un problema de sanidad pública de alcance mundial, Senegal ha decidido cerrar sus fronteras con Guinea", menciona el comunicado reproducido por la Agencia de Prensa Senegalesa (APS) en cual indica también que las autoridades administrativas y las fuerzas de defensa y de seguridad velarán por la aplicación de dicha medida.
Senegal toma las medidas en vísperas de la visita del coordinador de la ONU para el ébola, David Nabarro, quien inicia en Dakar una gira por Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry y Nigeria para establecer criterios a fin de definir una "completa operación de apoyo a los gobiernos" en la lucha contra esa enfermedad. Navarro viaja acompañado por el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.
El británico Nabarro fue designado el pasado 12 de agosto para el cargo de coordinador por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con el fin de asegurar que el sistema de Naciones Unidas responda de una forma efectiva y coordinada para el controlar el brote de ébola. El alto funcionario internacional tiene previsto reunirse con autoridades, expertos y miembros del sistema de Naciones Unidas de cada uno de los cinco países que tiene previsto visitar.
El brote generará "grandes consecuencias económicas y sociales en los próximos años", afirmó Nabarro en una rueda de prensa en la sede de la ONU el pasado 19 de agosto. Este al ser consultado sobre el tratamiento con suero experimental ZMap, todavía no aprobado por las autoridades estadounidenses, sólo respondió que existen "potenciales tratamientos y vacunas que se están viendo". "No puede haber atajos en cuanto a terapias y vacunas", insistió.