La institución, que gestiona la famosa plaza de toros, cumple 450 años mientras digitaliza su ingente archivo histórico y prepara un 2023 cargado de eventos para dar a conocer su legado
Ana Garriga y Carmen Urbita locutan ‘Hijas de Felipe’, el ‘podcast’ en el que narran el lado más desconocido y truculento de la vida monacal en el siglo XVI y lo acercan a un presente tal vez no tan místico, pero sí igual de escabroso y dislocado
‘Asedios en la Guerra de Flandes’ divulga los motivos que provocaron la derrota de la Monarquía Hispánica en un conflicto de 80 años donde se alternaron en igual número gestas y aterradores desmanes
El monarca excavó las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al día
El académico Daniel Gómez Aragonés rescata en un ameno ‘Toledo. Biografía de una ciudad sagrada’ a los personajes y edificios que conformaron la milenaria historia de la capital del Tajo
Los desnudos femeninos del Prado, que fueron en su día manchados por la imaginación lasciva, han sido purificados y elevados a un grado de suprema belleza por la mirada limpia de los amantes del arte
El psiquiatra Enrique González Duro recorre en un voluminoso libro el tratamiento de las enfermedades mentales desde la Edad Media hasta el franquismo, marcado por una ciencia médica siempre rezagada
Se cumplen 450 años de una de las contiendas más sangrientas de la historia de la humanidad, que cambió el presente, el pasado y el futuro de Europa y del Mediterráneo
Museos, revistas, libros y conferencias recuerdan este año el 450º aniversario de la última gran batalla naval con galeras, una de las más cruentas de la historia, en la que una enorme coalición cristiana detuvo el avance del imperio otomano
Un equipo multinacional estudia, con un presupuesto exiguo y la colaboración altruista de una treintena de voluntarios, el pecio de la nave de guerra del siglo XVI mejor conservada del mundo. En 1597 intentó desembarcar en Inglaterra, y se hundió junto a la costa gallega
The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia
El ensayo ‘Fake news del imperio español. Embustes y patrañas negrolegendarias’ desmonta con humor el “pasado facha” de la unión de los reinos de Castilla y Aragón
Desde su elevado trono con vistas a la meseta, Felipe II y Florentino Pérez creyeron que podían remodelar el mundo a imagen y semejanza de su Gran Idea
Las “poesías” de Tiziano, que expone el Museo del Prado, radiografían la comunidad de la cultura occidental y explican la nimiedad de las fronteras que separan a sus hombres y mujeres cuando crean
El estudio para el próximo dragado de la ría de O Burgo corrobora la ubicación de varias naves hundidas en 1589 que participaron en el fracasado ataque inglés a la ciudad gallega
El filólogo Juan Gil recuerda en un ensayo a los aventureros de la Corona de España que surcaron el Pacífico en el siglo XVI, atraídos por la leyenda de una isla repleta de riquezas
Un estudio numismático demuestra que los descubridores del tesoro de Gazteluberri ocultado por un matutero del siglo XVI lo entregaron completo a las autoridades
La excavación del ‘San Giacomo di Galizia’, el gran galeón de Felipe II hundido en 1597, confirma que se conserva mucha cubierta del “Atapuerca de la arqueología marítima”
La BBC emite un reportaje admitiendo el mayor bulo de la historia de Inglaterra y cómo el mito de la batalla ha sido utilizado por monarcas, artistas y políticos hasta la actualidad
En 1578 fallecía en batalla Sebastián de Portugal. Unos años más tarde, un humilde pastelero de Madrigal, animado por un fraile, se hizo pasar por el monarca y acabó siendo sentenciado a muerte
El monasterio madrileño nos desvela sus joyas y misterios. Un recorrido minucioso que se detiene en la magnífica biblioteca, sus jardines renacentistas y los sobrios aposentos de su artífice, el rey Felipe II