
Los diablos de Tasmania vuelven a correr libres fuera de su isla
Un proyecto reintroduce en la parte continental de Australia al mamífero amenazado de extinción

Un proyecto reintroduce en la parte continental de Australia al mamífero amenazado de extinción

Solo 3.000 pollitos de una partida de 26.000 han sobrevivido abandonados como carga en la terminal. De ellos, 6.000 ejemplares murieron víctimas del canibalismo

Casi un mes después de la primera noticia del gran felino, al que ya no se busca, la Guardia Civil piensa que nunca hubo tal. En la localidad granadina de Ventas de Huelma creen que se ha desplazado a otro sitio o que su dueño lo ha recuperado

El equipo del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) gestiona un programa para que los primates que consigan rehabilitarse psicológicamente de la separación de sus familiares sean reintroducidos en los espacios naturales del Congo. Así funciona

La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados

"Estábamos un poco preocupados acerca de los niños", ha apuntado el director del parque zoológico británico, en referencia al lenguaje soez de los animales

Los animales, de una especie en peligro de extinción, han sido liberadas tras pasar un periodo de cuarentena

Casi un 52% de los votantes dice no a una propuesta de ley que permitía matar a los animales en determinadas circunstancias

La trabajadora ha sido trasladada en estado grave al hospital Clínico San Carlos por diversos traumatismos

El roedor ha sido galardonado en el Reino Unido por su trabajo en la detección de minas antipersona. Su trabajo en Camboya ha permitido limpiar de minas casi 141.000 metros cuadrados de tierra, el equivalente a 20 campos de fútbol

La especie se ha multiplicado por cuatro en 30 años y esquiva la extinción. El tirón del animal revitaliza la economía y da vida a las comarcas que habita

La rana Hall habita en una de las pocas charcas que existen en el árido desierto de Atacama

Una asociación facilita desde junio la incubación de decenas de ejemplares de huevos de tiburón y raya entregados por los pescadores

L’esquelet de l’animal, recuperat pels Mossos d’Esquadra, ha permès descriure una nova espècie de rèptil de quatre potes que habitava la península Ibèrica fa 71 milions d’anys

Botsuana es el país con más elefantes en el mundo y alberga alrededor de 125.000 ejemplares

La apocalíptica 'El reino vacío', de Kira Jane Buxton, resucita un género que triunfó hace una década y que encumbró títulos superventas como 'Crepúsculo' o 'Maldito karma'

El ejemplar, probablemente desorientado, apareció muerto hace dos semanas en una playa cerca de São Paulo; la necropsia ha desvelado que ingirió una mascarilla

Hace unos meses los afortunados que tenemos casa tuvimos que encerrarnos en ella. Hoy, la amenaza de que sin civismo y colaboración eso volverá a suceder se renueva a diario

El sistema de seguimiento que llevaba puesto un águila perdicera alertó a una asociación conservacionista de que la habían matado

La normativa prohibeix apropar-s’hi a menys de 300 metres, navegar a més de 4 nusos i tallar-los la trajectòria

Un matrimonio afirma haber visto al animal dos veces a 300 metros de la localidad de Ventas de Huelma

Los investigadores apuntan a una posible intoxicación por algas para explicar el peor incidente de este tipo que se recuerda en la zona

Las medusas de La Muskitia salvan la economía de unas 4.500 familias indígenas de Honduras. Las encargadas de su pesca, recolección y exportación son mayoritariamente mujeres

En 2018 Tahlequah recorrió 1.600 kilómetros junto a su hijo sin vida, hasta que se resignó

El rèptil el va atacar quan realitzava tasques de jardineria a Viladrau

Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática
El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto relata la instalación del campo de investigación de la misión MOSAiC en la banquisa ártica para estudiar el clima polar, atento a las visitas nocturnas de los plantígrados

Kaavan sufre las consecuencias de pasar 28 años de su vida encadenado en una jaula minúscula

Lisette Pons es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión

Los apicultores confían en que un aumento en la producción de miel por medio de la tecnología sane el hábitat de los antófilos y frene su desaparición

Los agentes forestales de la segunda selva tropical más grande del oeste de África protegen miles de hectáreas de los furtivos armados con un solo coche y una decena de voluntarios por menos de 150 euros al mes

Es la primera muerte causada por estos animales en los últimos nueve años en las remotas islas Svalbard, en el Ártico

Un pescador graba los intentos desesperados de un ejemplar de cetáceo por sacar a su hijo de una zona de aguas contaminadas en islas Mauricio

Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable

El suceso ocurrió en una zona remota de Canadá; el marido de la víctima consiguió matar al animal, pero su esposa no pudo superar las heridas sufridas

Una investigación genética revela que los ancestros de estas aves tienen su origen en Oceanía hace 22 millones de años

Desde hace años, el Manzanares ya no es el pozo urbano que embolsaba el agua cloacal de Madrid, sino un río esforzándose por liberarse del cemento

Existe un lugar rodeado de pantanos en Tanzania donde un grupo de investigadores estudia cómo repeler, atraer y matar al animal más mortífero del mundo

Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo

Ajenos al pavor instaurado por la covid-19, un millón y medio de ñus cruzan como cada año el keniano río Mara en busca de mejores pastos. Protagonizan un espectáculo único en un año mermado de turistas