Los tres servicios recuperan lentamente la normalidad tras un apagón global que la compañía atribuye a un “cambio de configuración defectuoso”
Frances Haugen, exempleada de la red social, confiesa en un programa de televisión de máxima audiencia estar detrás de las últimas exclusivas de ‘The Wall Street Journal’ sobre la compañía
Las dos tecnológicas niegan los rumores de que vayan a permitir comprar sus productos con bitcoins o de que quieran emitir sus propios ‘tokens’, pero están reclutando a entendidos en monedas digitales
Las chicas apenas manejan referencias fuera del maldito canon, porque nadie se las ofrece. Y cuando la norma aprieta, el espejo se convierte en un sufrimiento
Para el senador Ed Markey, de la comisión de Comercio, “Instagram es ese primer cigarrillo que fumas de pequeño”
El Kremlin acusa a la plataforma de vídeo de Google de “censura” por cancelar dos cuentas en alemán de la estatal RT
La iniciativa había sido criticada por legisladores y grupos de defensa de los menores. La medida llega en plena tormenta por una investigación que señala la toxicidad de la red para las adolescentes
Las entidades y los supervisores admiten su preocupación porque Google, Amazon, Facebook o Apple incrementen la oferta financiera a sus miles de millones de clientes, sobre todo los jóvenes, tras el incremento de la digitalización por la pandemia
Muchas plataformas rompedoras se encuentran a merced de las ‘big tech’ por una sencilla razón: necesitan sus datos para funcionar
La mercantilización de internet va a más y cada vez es más tóxica. Las grandes tecnológicas absorben plataformas rompedoras y gratuitas, conduciéndonos a un panorama digital menos diverso, más previsible y más sesgado, advierten varios analistas
China sigue siendo el país menos libre en internet, según un informe de Freedom House publicado esta semana
El organismo regulador amenaza con cuantiosas multas a las grandes tecnológicas si utilizan o comparten con terceros información médica sin permiso de los usuarios
El daño potencial que las plataformas pueden causar a los adolescentes muestra ángulos oscuros contra los que aún no hay mecanismos de control
Un mes de septiembre, pero en 1993, un invento disfrutado únicamente por minorías experimentó la llegada masiva de miles de nuevos usuarios. Se llamaba Internet y desde entonces, dicen, vivimos atrapados en ese momento.
Una investigación de ‘The Wall Street Journal’ con informes inéditos revela que la red social ofrece información en público a sabiendas de que es falsa
De los 5,7 millones de habitantes, 50 acumulan 176.000 millones de euros. En la pequeña ciudad-estado hay 41 restaurantes con estrellas Michelin y más de 1.300 Bentley y Rolls Royce en sus carreteras
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz
Las lentes, que cuestan unos 250 euros, persiguen un futuro en el que el teléfono deje de ser el dispositivo dominante
En medio de la escasez mundial, Google, Amazon o Apple apuestan cada vez más por diseñar sus propios procesadores con el fin de ser más autónomas tecnológicamente.
Instagram, Facebook, y TikTok, entre otras plataformas, permiten a las empresas acercarse a los usuarios y convertirlos en potenciales clientes. Saber en cuál de ellas promocionarse y qué herramientas usar es clave para lograrlo
Los usuarios podrán usar cualquier emoji que deseen como reacción a los mensajes, según el portal especializado Wabetainfo
Aunque terminó sus emisiones en TVE en 2020, el programa sigue atrayendo a millones de espectadores en internet, confirmándose como un fenómeno transmedia
La autoridad de protección de datos de Irlanda quintuplicó la sanción propuesta inicialmente, tras la presión de varios países europeos
Para bien y para mal, en esta ciudad nos desahogamos sobre las tapias como quien publica un tuit
Tras la publicación de dos informes llenos de confusión por parte de la compañía en EE UU, un artículo de investigadores italianos arroja algo de luz con una lista de los posts más vistos en Europa
Los extremistas, que en su anterior gobierno prohibieron la televisión, se apuntan ahora a las redes sociales para difundir su “nuevo proyecto islámico”
La aerolínea se suma a otras empresas de EE UU como Facebook, Cisco o Goldman Sachs que imponen la vacuna obligatoria a sus trabajadores
Solo una minoría logra hacer fortuna en un sector con grandes diferencias regionales: en EE UU YouTube paga ocho dólares por cada 1.000 reproducciones mientras en otros países no se cobra nada
El repentino cambio de régimen muestra la complejidad de ocultar o disimular el pasado virtual
A veces la vida, sobre todo la que transcurre entre foto y foto, no es más que elegir entre ser una estrella veinticuatro horas o hacer bulto para un ‘feed’
Apricot unirá Japón, Taiwán, Indonesia, Guam, Filipinas y Singapur para cubrir la creciente demanda de conectividad en la región
Manu García del Moral lleva la cuenta más célebre y amable sobre la capital: Secretos de Madrid. Con cerca de 1,5 millones de seguidores supera en redes al Ayuntamiento
Los científicos de la compañía trabajan para que la pantalla exterior proyecte una representación de los ojos del usuario
La pandemia impulsa los beneficios trimestrales de los gigantes tecnológicos estadounidenses
Mark Zuckerberg pone bajo los focos el desarrollo de un universo virtual completo en el que se desarrollen los servicios y una economía multimillonaria
Es triste ver desvanecerse las relaciones laborales por una alcantarilla en la que la mendicidad entra a formar parte de un juego en el que solo debía existir una variable clara: el sueldo
La plataforma crea un espacio, con web y ‘hashtag’ propios, donde se unen los intereses tanto de usuarios jóvenes que buscan empleo como de empresas
El buscador estadounidense ingresó por los anuncios digitales más de 1.700 millones y la red social alrededor de 700 millones en 2019
Vivimos en una sociedad enferma por la instantaneidad, la gran mentira de nuestro tiempo