
El valle llora: adiós, tío Iván
Los lectores escriben sobre la muerte de cinco mineros en Asturias, el “patriotismo” de Vox, y la falta de financiación de la Universidad pública, y la pérdida de un padre
Los lectores escriben sobre la muerte de cinco mineros en Asturias, el “patriotismo” de Vox, y la falta de financiación de la Universidad pública, y la pérdida de un padre
El escritor hispano marroquí rinde homenaje a su madre en su última novela ‘Paquita en tierra de moros’, el primer libro que escribe en español y en el que recoge la dualidad de sus dos culturas
La condena a Marine Le Pen hurga en la herida de la UE: el protagonismo creciente de la ultraderecha
La madrileña declara ante la Audiencia Provincial por sus palabras en una concentración ilegal de Bastión Central frente a la embajada de Marruecos, en la que llamó a la “muerte” contra los marroquíes
Más de una cuarta parte de las mujeres jóvenes catalanas se identifican como no heterosexuales, según un estudio liderado por la Universitat Pompeu Fabra
Netanyahu visitará al primer ministro húngaro, desafiando la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional
La magistrada recibe amenazas diarias y ha tenido que reforzar su seguridad personal
La consejera de Educación de la Generalitat asegura que es necesario trabajar desde primaria y anuncia un nuevo plan contra las ‘fake news’
Una ley aprobada en 2016 facilitó que los cargos electos condenados fueran inhabilitados. “La sentencia demuestra que nadie está por encima de la justicia”, asegura una magistrada
El periodista de Telecinco reflexiona sobre su vida “feliz” de jubilado, cómo irse bien de los sitios, el miedo escénico que sufrió o el radicalismo: “Da pena que el PSOE y el PP se odien”
La pinza política que ha lastrado la democracia francesa en las últimas décadas ha saltado con la condena de la líder ultraderechista
Los lectores escriben sobre la crisis de la vivienda, la inhabilitación política de Marine Le Pen, la religión, y el amor
El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática
Junts, que no parece encontrar la fórmula para frenar el ascenso de Orriols, deberá decidir en las elecciones municipales de 2027 si usa los votos ultras para mantener alcaldías
La justicia francesa inhabilita a la líder ultra y deja en el aire su candidatura para las presidenciales de 2027
La líder del Reagrupamiento Nacional, inhabilitada cinco años por malversación de fondos, denuncia en televisión una operación política para impedir que llegue a la Presidencia de la República
La inhabilitación política de la líder del Reagrupamiento Nacional francés inflama el discurso de los populistas, que ven la condena como una “declaración de guerra de Bruselas” y “un ataque contra la democracia”
El Gobierno aprueba un decreto para transformar los polémicos centros de deportación de migrantes en Albania en centros de internamiento de extranjeros que esperan a ser repatriados
Sentar en el banquillo al expresidente brasileño permitirá depurar responsabilidades sobre los autores intelectuales del golpe de 2023
Democristianos, socialdemócratas, ecologistas y poscomunistas rechazan la candidatura de AfD, segunda fuerza parlamentaria, para una de las vicepresidencias de la Cámara
El giro en política exterior de Trump ha hecho aflorar las contradicciones de los proyectos nacionalpopulistas europeos
La oposición y el presidente de la República rechazan un acuerdo con el magnate estadounidense por afectar a asuntos de seguridad nacional y de relaciones diplomáticas con aliados europeos
Los docentes tratan de contrarrestar con datos la avalancha de contenidos machistas, nostálgicos del franquismo y ultraliberales que los chicos reciben por las redes sociales: “Es una lucha muy desigual”
La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales
El Estado de derecho no se erosiona tanto por las políticas de los gobiernos como por el maltrato de los procedimientos, especialmente los que permiten la alternativa
El ideario del vicepresidente semeja al que expresa Alexander Duguin, el principal ideólogo de Putin
Los lectores escriben sobre la superación de la enfermedad, la guerra de Gaza, la política de Trump y la memoria histórica
Según el último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la Ser, el 24% de los españoles de 18 a 24 años se decantaría por Vox (la primera opción tras la abstención en esa franja) y el 3%, por SALF
Los lectores escriben sobre la transfobia, la política de Donald Trump en EE UU y los prejuicios que sufren los musulmanes en España
El proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana ha acordado con Vox se ceba en las partidas más cuestionadas por la extrema derecha
En el mundo digital ya hay indicios de que las mujeres podrían estar siendo el próximo gran objetivo del movimiento ultra
Gamarra habla ahora de acuerdo “excepcional”. Barones territoriales sostienen que el presidente valenciano no tenía otra opción, pero evitan respaldar su contenido
Los conservadores sacan adelante una enmienda para eliminar en la Eurocámara una mención a las injerencias del dueño de X en varios países en un informe sobre el Estado de derecho
Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial
La exclusión del candidato ultra y prorruso de las elecciones es una medida grave justificada por una amenaza real
Los lectores escriben sobre los jóvenes españoles que emigran a Australia, la sanidad pública, el futuro de la UE y la conciliación familiar
Carlos Mazón intenta comprar tiempo político, abrazando la xenofobia y el negacionismo de Vox, para la reconstrucción
El partido del primer ministro ultraconservador enmienda la norma que regula el derecho de reunión y castigará a los infractores con multas, después de presentar una reforma de la Constitución
El presidente de EE UU acusó a Zelenski de “dictador” por no convocar elecciones, pero un informe muestra que los países en guerra suelen posponer los comicios hasta celebrarlos con normalidad
No nos quedemos encerrados en casa con nuestros juguetes. El parlamento catalán tiene que tomar posición en el gran envite del momento: la amenaza autoritaria. Y tener una clara y compartida posición en el debate europeo