
Etiopía. El infierno de los afar
Al noreste del país africano residen un millón y medio de personas, muchos nómadas En este lugar desértico buscan agua y luchan contra la desnutrición Quienes lo han pisado se preguntan: ¿por qué vivir aquí?

Al noreste del país africano residen un millón y medio de personas, muchos nómadas En este lugar desértico buscan agua y luchan contra la desnutrición Quienes lo han pisado se preguntan: ¿por qué vivir aquí?
Una serie de imágenes de la región de Afar, en Etiopía, del fotógrafo Juan Carlos Tomasi.

La comunidad rastafari en Etiopía.La historia de los medio millar de rastafaris que viven en Etiopía. Concretamente en Shashemene, a 250 Km al sur de Adís Abeba, una población sin personalidad en la que han encontrado su lugar en el mundo.

Para la actriz Elena Anaya, Etiopía ha sido el viaje más alucinante de su vida

Un film de Alexandra Rozas narra el reencuentro de un niño etíope adoptado con sus hermanos
De la aldea africana donde Stanley encontró a Livingstone a la mítica Tombuctú, diez hitos viajeros clásicos

Desde la aldea africana donde Stanley encontró a Livingstone hasta la mítica Tombuctú

Entre los 12 países que se beneficiarán están Tanzania, Zambia y República del Congo

El empresario indio Ramakrishna Karuturi, que vende 555 millones de tallos al año, es señalado como uno de los grandes acaparadores de tierras de África



El diputado del PP Rafael Hernando arremete contra la decisión de asegurar tres comidas al día a los niños en las escuelas andaluzas
La zeolita procede de Etiopía, donde hay grandes yacimientos no explotados Una universidad del país ha colaborado en el estudio

El Gobierno posrevolucionario intenta estrechar las relaciones con otros países de la cuenca para resolver el conflicto del agua por vías pacíficas

El actor Karlheinz Böhm, presuntamente involucrado en un fraude de su fundación en Etiopía
Varias ONG sospechan que se les inyectó Depo-Provera para controlar su fertilidad

Llegó a España en Patera desde Etiopía y ahora exporta materiales de construcción y vino

El fotógrafo Ángel Gracia muestra su trabajo sobre el país africano Imágenes de gran formato muestran las costumbres de sus grupos étnicos

Matres Mundi presenta el proyecto en Barcelona

Una asociación de padres de niños adoptados en el país africano preserva su cultura de origen La AFNE organiza viajes para que los menores y adolescentes no olviden dónde nacieron

Meles Zenawi, de 57 años, llevaba más de 20 años en el poder El portavoz del Gobierno ha indicado que ha muerto en el extranjero No se sabe cuáles son las causas exactas del fallecimiento

Tulu, etíope negra, y Mayer, sudafricana blanca, representaron el fin del Apartheid celebrando juntas sus medallas en Barcelona 92


La etíope Gelana fulmina la estrategia de sus vecinas, que no han ganado nunca en unos Juegos, y acaba con el récord olímpico en una mañana muy londinense

Patricia Urquiola diseña una jarra para recaudar fondos para un proyecto benéfico en África Colabora con el Ayuntamiento, el Consorcio de aguas, Slow-Food e Intermón Oxfam

El 'blogero' es el ganador del premio 'Pen America´s Freedom to Write' Fue hallado culpable de supuestos delitos de terrorismo junto a otros cinco periodistas
Un vídeo muestra cómo el hombre la maltrató cuando fue a pedir ayuda a su Embajada Muchas africanas y asiáticas que emigran a países árabes resultan explotadas


El semanario 'Feteh’ es el último reducto del periodismo libre en el país africano 20 medios opositores al Gobierno han desaparecido en seis años

Un informe de dos ONG denuncia la muerte de más de 50.000 personas en 2011 por la tardía respuesta internacional a la hambruna
Los responsables de la matanza entraron en el país a través de la frontera con Eritrea Las víctimas son dos alemanes, dos húngaros y un austriaco
Desde la frontera con Sudan hasta el lago Tana, ruta en moto por Etiopía que culmina en la tumba del español Pedro Paez, primer europeo que divisó 'las cataratas que echan humo'
Diez menores por debajo de los cinco años fallecen al día en un campamento
La falta de alimentos y la guerra causan un éxodo de población sin precedentes
El plusmarquista español de los 5.000 metros, primer sancionado de la Operación Galgo
Secretas durante siglos, las iglesias de la montaña etíope son una aparición