
“Si quisiera estar en Facebook solo para hablar con mi abuela, debería poder hacerlo”
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
Los expertos analizan los 20 puntos presentados por el presidente que aleccionan sobre principios universales como el respeto a la diferencia, la vida, la libertad, el amor, el perdón, la igualdad o la redención
Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España, ha participado en la elaboración del plan de inmunización contra la covid-19. El jurista asegura que la vacunación obligatoria “no es necesaria”.
Que els ciutadans hàgim de dependre d’aquests elements que ocupen el poder és una desgràcia que potser demostra que els déus tampoc han estat gaire generosos amb Catalunya
Una máquina no puede ser susceptible de responsabilidades, no son agentes morales y no cabe imputarles deberes o derechos. La clase política sí, y parece que se ha autoprogramado
No es de recibo llenarse la boca de apelaciones a la responsabilidad social para luego negar el pan y la sal a esa materia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
Alguien debería asumir un papel incómodo que nos pregunte por el rumbo de esta gran transformación
Los padres de un colegio de Vallecas piden que se reconsidere la decisión, que el centro dice que está avalada por una inspectora de educación. La administración lo niega
Un informe de expertos apuntan algunas recomendaciones para reforzar el marco legal: “Ampliar el rango de los derechos”
El texto ha sido aprobado por todos los partidos con presencia en estos órganos, salvo Vox
La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos
El organismo trabaja en un marco normativo para el desarrollo ético de estas tecnologías en diálogo con Google, Facebook, Microsoft y sus 193 Estados miembros
La demanda contra el exjefe de la cadena de hamburgueserías por tener relaciones sexuales con tres empleadas y mentir se añade a otras denuncias de acoso en sus restaurantes
El Comisionado de Ética de Canadá investiga al primer ministro por un millonario contrato a un organismo caritativo vinculado a él y a su familia
El diseñador Quique Vidal defiende lo ético y lo sostenible en Becomely, su marca de ropa y complementos
La teoría económica hace caso omiso de nuestros verdaderos valores, apunta la escritora Marilynne Robinson en su último libro
La búsqueda de poder puede cambiar a Alexandria Ocasio-Cortez, pero las personas también pueden cambiar las lógicas del poder
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
La investigadora, experta en filosofía y ética de la inteligencia artificial, valora con algo de optimismo y mucha cautela los cambios de estrategia de IBM y Amazon en cuanto al reconocimiento facial
El presidente mexicano ve en la pandemia un accidente de la historia que no puede detener sus convicciones, pues ello sería tanto como traicionarse a él mismo
La suspensión de clases presenciales obliga a los centros educativos a adaptar las pruebas de evaluación a un entorno digital, y a tratar de garantizar la integridad del proceso
El catedrático Nil Santiáñez escribió antes de la pandemia 'Del mal y sus signaturas', un ensayo sobre una de las pocas cosas que jamás pasan de moda
El objetivo de Mujica, quien acaba de lanzar el proyecto IANetica del centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, es simple y complicado: que la técnica deje de prevalecer sobre el ser humano
“Obligándolos a saber, se les vuelve la vida incomprensible” (Daniel Pennac. 'Mal de escuela')
Según everis, en la era digital las empresas requieren una estrategia integral que introduzca los principios éticos en la práctica de la IA, proveyendo transparencia, cercanía y responsabilidad
Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología
La justicia británica ha reconocido que evitar dañar a los animales merece el mismo respeto que cualquier otra postura ética
Existe una clara apuesta por el ‘capitalismo moral’. Los fondos invertidos en 2019 triplican los del año anterior en EE UU y Europa
Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo
La investigadora norteamericana descarta que seamos capaces de crear máquinas que nos sometan y advierte que estamos infravalorando la complejidad de la mente humana
Mientras se busca solución para lo sesgos más populares, como los que afectan a raza y género, las personas con discapacidad se ven afectadas por un problema de difícil solución
Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?
Se trata de trabajar en espacios que no encajan en ninguna disciplina existente, y de sacar al investigador de su zona de confort
Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
¿Son las ciudades españolas paradigmas globales de la ética digital urbana?