
Cartas de extorsión, sentencias de muerte
Además del miedo y la desconfianza, los empresarios se enfrentaban al dilema de salvar su vida o pagar para que ETA siguiera matando

Además del miedo y la desconfianza, los empresarios se enfrentaban al dilema de salvar su vida o pagar para que ETA siguiera matando

Desde las detenciones propiciadas en 1975 por ‘El Lobo’ hasta el arresto en 2010 de Mikel Karrera, el último gran jefe de la banda

Un grupo de presos disidentes de la organización terrorista se reunieron con víctimas de forma individual en 2011. La mediadora y los responsables políticos relatan cómo fue el proceso

“Quiénes fueron, dónde están, qué hacen esos que mataron a mi hermano” “¿Y a mi padre?” “¿Y a mi abuelo?”, preguntan las víctimas ante un terrorífico silencio administrativo

La banda ha enviat una carta per mostrar que la seva decisió és "definitiva i concloent", segons fonts de l'esquerra abertzale

ETA planea desaparecer para siempre el próximo viernes. Los demócratas hemos vencido, pero tenemos por delante la tarea de evitar que los derrotados impongan su falseada explicación acerca de todo lo ocurrido

La exconcejal de Herri Batasuna fue detenida en Suiza en 2016, pero su extradición a España fue anulada por la decisión de la Audiencia Nacional de dejar sin efecto su condena por prescripción

La historia de terror de ETA deja 86 secuestros, diez de los cuales acabaron con el asesinato de la víctima
Secuestros realizados por la banda terrorista entre 1970 y 1997

Muchos concejales de pequeños ayuntamientos y activistas de Gesto por la Paz o Basta ya soportaron la violencia sin contagiarse

El cambio en la izquierda ‘abertzale’, los éxitos policiales y la política de Zapatero convergieron en el declive de la banda

Hipercor, la casa cuartel de Zaragoza, República Dominicana: a mediados de los 80 la organización terrorista trató de doblegar al Estado con decenas de muertos sobre la mesa

La banda anunciará su disolución la próxima semana en Francia. Con este motivo, EL PAÍS publica una serie de reportajes dedicados a recordar las cinco décadas de horror terrorista que pusieron a prueba a la sociedad española

La Sala de lo Penal deberá pronunciarse sobre el enjuiciamiento de Txeroki, Ata y Gurbitz

La banda reivindicó en junio de 1968 su primer atentado mortal. El último se produjo en Francia en marzo de 2010

La mayoría de las acciones pendientes de esclarecer pertenecen a la época de los gobiernos de UCD, entre 1978 y 1982

El fatuo comunicado de los cinco prelados es toda una constatación del pernicioso papel de la Iglesia en terrenos ajenos a su misión

El ministerio público mantiene la calificación de terrorismo por la agresión y la petición de penas para los ocho acusados

La banda terrorista ha facilitado las coordenadas a través de los miembros de los autodenominados Artesanos de la Paz

Viñeta de El Roto del 26 de abril de 2018

El partido cree que ahora es el momento de concluir la extinción definitiva de la banda

El instituto armado considera que el movimiento Ospa, al que pertenecían algunos acusados, se creó a raíz de “instrucciones” de la banda terrorista

La obscena llamada al perdón encubre el objetivo de consolidar un modelo de sociedad delatora

Ciudadanos romperá el acuerdo si se conceden nuevos "privilegios" a los nacionalistas vascos

El Grupo Internacional de Contacto puso tres condiciones a ETA: que su desaparición sea clara y creíble, que reconozca el daño causado a sus víctimas y les pida perdón

El Grupo Internacional de Contacto asegura que el acto en la localidad vascofrancesa será un "paso relevante" para alcanzar "una paz justa y duradera"

El mando relata que uno de ellos dijo que “no se iba a dejar detener por la Guardia Civil”

El texto de su último comunicado invita a incluir la violencia de la banda en otra violencia general

El lehendakari exige a la banda terrorista una declaración "clara, sobria y con intención reparadora"

El lehendakari Urkullu emplaza a la banda terrorista a no hacer distinciones entre sus víctimas

Solo nueve reclusos de la banda terrorista están recluidos en las cárceles del País Vasco y Navarra

La banda pide perdón reivindicando la legitimidad de su “lucha armada”

La organización terrorista admite que en estas décadas la sociedad vasca ha padecido un "sufrimiento desmedido"

Los prelados solicitan el acercamiento de presos pero "de forma que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas"

Josu Elespe, hijo del primer concejal socialista asesinado por la banda, habla de su reciente comunicado: "Es un avance, pero no es lo que yo habría deseado. Ya solo quiero que desaparezcan"